Tweet
Resumen Semanal del 25 al 29 de Julio
González y Massú tenían que enfrentarse al binomio formado por el chipriota Marcos Baghdatis y el estadounidense Michael Russell, pero informaron a la organización que no se iban a presentar, por lo que su puesto fue ocupado por la pareja brasileña de Marcio Torres y Bruno Semenzato.
"Después de estos torneos que voy a jugar espero quedar 220-230 en el ranking. La idea después de Copa Davis es jugar unos challengers acá en Sudamerica y, si es que no hay más torneos, jugar unos tres Futuros en Chile y después a hacer pretemporada. Si termino con buen ranking quiero ir a jugar la qualy del Abierto de Australia", manifestó el sanfelipeño, que jugará dobles con Saavedra en el certamen brasileño.
Luego de coronarse campeona del torneo ITF de Ribeirao Preto, en Brasil, la santiaguina subió del 352ª al 347ª lugar, presentando una ventaja de 98 puestos frente a su más cercana perseguidora a nivel local, Camila Silva (445ª).
Resumen Semanal del 18 al 22 de Julio
Francisca Mardones Gana En Inglaterra
Francisca Mardones una vez más sorprendió con una victoria en su debut en el Super Series British Open jugado en Nottingham.
Andrea Koch avanzó a cuartos de final en ITF de Ribeirao Preto
La tenista chilena Andrea Koch (352ª de la WTA) avanzó este miércoles a los cuartos de final del torneo ITF de Ribeirao Preto, en Brasil, tras derrotar en sets seguidos a la peruana Patricia Ku (808ª).
Al igual que en el estreno, frente a la local Karina Souza (801ª), la primera raqueta nacional no enfrentó complicaciones y en una nueva muestra de su juego consistente y sostenido se impuso claramente a la limeña, de 17 años, con parciales de 6-2 y 6-1.
Por el boleto a semifinales, la santiaguina, segunda sembrada del certamen, se verá las caras con la vencedora del partido entre las brasileñas Natasha Lotuffo (729ª) y Gabriela Ce (943ª).
Me siento consistente y bastante tranquila porque hace ya varias semanas que estoy haciendo resultados parejos y buenos. De seguir así hasta fin de año sé que cumpliré mis metas. Mi objetivo por el momento es seguir trabajando y rindiendo al máximo, declaró Koch.
Cabe consignar que la chilena no tenía considerado este torneo en su gira sudamericana, pero optó por incluirlo como preparación a su incursión de la próxima semana en el challenger en Campos do Jordao, también en Brasil.
El ITF de Ribeirao Preto se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
El tenista chileno Robinson Méndez, número uno de América y 25º del ranking mundial de tenis en silla de ruedas, comenzó con éxito este jueves su participación en su segundo torneo de su gira por Norteamérica, tras imponerse por 6-2 y 6-0 ante el turco Alí Ataman (206º).
Acá les dejo la entrevista a Cristóbal Saavedra publicada ayer en El Mercurio de Valparaíso. Durante la semana les iré entregando algunos párrafos que quedaron fuera, donde habla de Copa Davis y de la odiosa comparación con tenistas “precoces” como Nadal y Del Potro.
“Me gusta luchar y cuando salgo de la cancha no me recrimino nada”
Cristóbal Saavedra es, ante todo, un tipo sincero. Es un buen tenista, claro, pero al enfrentar una entrevista no tiene problemas para reconocer que el primer semestre no fue tan bueno como esperaba o que el 2010 fue un año perdido. Y no es que todo sea malo, porque con la misma honestidad dice que jugando en su máximo nivel no tiene nada que envidiarle a un “top 100” y que lentamente se puede ir ganando su espacio en el equipo de Copa Davis. Le sobra fe, aunque sabe que el camino es lento en un deporte ingrato como el tenis.
“Sapi” no destaca sólo por eso, sino también por un carácter aguerrido que se refleja en la cancha. Siempre ha tenido que luchar contra la falta de recursos (aún hoy no tiene auspiciadores) y eso hace todo más difícil, pero pocas veces se queja, simplemente “aperra” y asume que está haciendo lo que le gusta.
EL RANKING QUE MERECE
“Esperaba tener más puntos a estas alturas. En realidad me salvó el último torneo que jugué (fue campeón en el Futuro de Arica), o si no la primera parte del año hubiera sido mala”, dice. Se consuela señalando que a pesar de todo su ranking ya le permite clasificar a los challengers, que pagan un poco más y reparten más puntos. “Lo importante es ganar ahí y no en los futuros”.
Su idea original era viajar por estos días para jugar torneos interclubes, que si bien no aportan para el ranking, entregan dinero suficiente para permanecer en Europa y probar suerte en challengers. Una lesión lo obligó a quedarse en Chile.
Saavedra hoy figura cerca del puesto 300 de la ATP, un ranking no muy llamativo pero que le permite proyectarse. “Es un ranking hecho en futuros, no en challengers. Creo que puedo subir más porque he tenido buenas victorias ante jugadores de mejor nivel y me siento bien jugando con ellos. En los futuros ya no estoy tan cómodo porque me juegan de chico a grande, no me exigen y así tampoco mejoro”, resume.
“¿Si me desmotiva? No, a veces se te hace difícil, pero no desmotiva si tienes claro tu objetivo. Es lo que me toca, no puedo pedir otros torneos, pero sí es complicado porque uno en el papel es favorito, tiene que ganar y todos juegan sin presión contra mí. En todo caso, es lo mismo que yo hago en challengers, ahí no soy favorito y me saco la presión”, responde.
LOS PROBLEMAS DE SIEMPRE
El tenista viñamarino siempre ha debido lidiar con problemas. Es sabido que en su etapa junior viajaba con su máquina encordadora para “pitutear” y ganar dinero que era vital en ese momento. Y hace poco en Argentina vivió un episodio que nuevamente puso a prueba su carácter: mientras se cambiaba de hotel se dio cuenta que le habían robado los 800 dólares que tenía para financiar la última parte de la gira.
“Venía de hacer semis y cuartos en dos torneos cuando me pasó. No me quedaba nada de plata y si me retiraba del tercer torneo me iban a multar. Lo único que podía hacer era presentarme, perder el partido y devolverme a Chile. Si ganaba y seguía avanzando no iba a tener dónde quedarme”, recuerda respecto a su paso por el Futuro 4 de Villa Allende, donde perdió 6-1 y 6-1 con Renzo Olivo.
“Por jugar me pagaron 100 dólares, cambiar los pasajes de vuelta me salió 50, la noche en el hotel me costó 30 y gasté 10 más en el taxi. Me devolví con cinco lucas”, añade.
Vivir al límite no es nuevo para Saavedra. “Desde chico viajé solo y tuve que enfrentar situaciones así. No es lo ideal porque uno debería pensar en jugar y nada más, pero tampoco me molesta tanto porque no tengo problemas en estar solo y a veces pienso que si no me hubiesen pasado todas estas cosas, no tendría el mismo carácter para jugar. Yo no regalo nada, voy a luchar siempre. A pesar que no me gusta vivir cosas incómodas, eso te motiva más. He ganado partidos sólo por mis ganas de seguir. Me gusta luchar y cuando salgo de la cancha no me recrimino nada. Si jugué mal y dí todo lo que tenía en el día, eso me deja tranquilo porque no todos los jugadores pueden decir lo mismo”, dice.
SU PROYECCIÓN
Después de un 2010 “perdido” (terminó con peor ranking que el 2009), “Mostro” espera terminar esta temporada cerca del lugar 200 del escalafón mundial. Dice que tiene el tenis para hacerlo, aunque advierte que el tema no es el nivel, sino cuánto tiempo se puede jugar a un nivel alto.
“Hoy, jugando a mi nivel máximo yo podría ser 80 o 100 del mundo, el tema es cuanto tiempo aguanto jugando a ese nivel. Por eso es tan necesario empezar a jugar challengers. En los futuros con suerte te exigen 20 minutos por partido y con eso no te alcanza para mejorar, aunque los otros mejoran jugando contigo. En los challengers tienes que estar siempre con un tenis superior y así vas progresando, tus mismos rivales te van tirando para arriba”, explica.
Y respecto al mediano plazo, Saavedra relativiza sus metas. “En realidad lo que yo quiero es llegar al ‘top 100’ y no salir de ahí en seis o siete años. Si lo hago a los 25 años (hoy tiene 20), bien; si lo hago antes, mucho mejor. No saco nada con presionarme con expectativas altas y ponerme la soga al cuello. Mi camino es más lento, pero voy bien”.
La respuesta a Marcelo Ríos
A fines del año pasado, Marcelo Ríos criticó a varios tenistas nacionales, entre los que mencionó a Saavedra. “No son el recambio” y “ya se les pasó el tren”, fueron las frases del “Chino”. El viñamarino intentó tomárselo con calma y filosofó: “como Chile no es un país de tenistas, todo lo que diga él se nota mucho, pero no es tan grave”.
“Todos saben cómo es él, pero no lo culpo. Fue número uno del mundo y aunque también le cerraron muchas puertas, lo logró. Entonces si se compara con nosotros, no hay nada que hacer… Entiendo que diga que no van a haber jugadores como él, pero sí creo que van a haber jugadores de buen nivel, ‘top 50’ y peleando en Copa Davis”, cierra.
Vivir del tenis
¿Cuándo se puede vivir del tenis? A Saavedra le gusta la pregunta porque le sirve para enfrentar algunos mitos. Es obvio que jugando futuros no se puede, pero él advierte que en los challengers las cosas siguen siendo difíciles.
“Pensemos sólo en las ganancias por torneo, sin auspicios. Si juegas un challenger de 35 mil dólares y lo ganas, te dan cinco mil. Parece ideal dos millones y medio de pesos en una semana, pero a eso le tienes que quitar los impuestos, los pasajes, el sueldo y los viáticos de tu entrenador. Al final te das cuenta que del torneo sales con 800 lucas. ¿Y cuántos challengers ganas en un año? Con suerte dos o tres. Ahora, claro, en torneos ATP todo es distinto, pero para entrar necesitar ser 70° del mundo. Ahí sí puedes decir que vives del tenis”.
Se frustró el regreso de la "dupla dorada" de González y Massú
Habían muchas ganas de volver a ver a la denominada "dupla dorada" del tenis chileno formada por Fernando González y Nicolás Massú, pero todo se frustró pues no se presentaron a jugar su duelo de primera ronda en el ATP 250 de Los Angeles.
La dupla entre el "Bombardero de La Reina" y el "Vampiro", la misma que logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, iba a reaparecer en el circuito tras cerca de tres años, pero ayer a última hora se confirmó que no lo harían.
Al final Baghdatis y Russell terminaron avanzando a segunda ronda, tras imponerse por 6-0 y 7-6 (5) a los brasileños, mientras que habrá que esperar para ver a la dupla chilena nuevamente en acción, aunque sólo una semana, puesto que están inscritos ambos para jugar en el ATP 500 de Washington.
Fuente : www.latercera.com
Guillermo Rivera: Si entro a la clasificación del US Open, viajo a jugarla
Sus buenas actuaciones en los challengers de Bogotá y Manta tienen a Guillermo Rivera (275° de la ATP) planeando desafíos mayores para los próximos meses en el circuito, ya que el tenista chileno espera estar presente en la qualy de un torneo de Grand Slam por primera vez en su carrera.
Esto porque su actual ranking le permite ilusionarse con ingresar a la fase previa del US Open, cuya lista que se conocerá la próxima semana y que en 2010 cerró en el lugar 277.
"La idea es ir a jugar el challenger de Campos do Jordao, después vuelvo una semana acá a Chile, porque suspendieron los otros challengers programados en Brasil y voy a jugar tres Futuros de 15 mil (dólares) en Colombia, que es lo único que hay por acá cerca. Pero si entro a la qualy del US Open me borro de un Futuro y viajo a jugar, que es mi primera opción. Para mí es un sueño jugar la qualy y si entro espero aprovechar la oportunidad lo mejor posible", aseguró Rivera en diálogo con Cooperativa.cl.
"Como experiencia es muy buena. Quién sabe si puedo ganar uno o dos partidos, vengo en alza y con mucha confianza. Espero seguir demostrándolo y si llega a correr la lista espero hacer un muy buen torneo, porque no hay dudas que voy a ir", agregó.
Rivera, quien junto a Cristóbal Saavedra (338°) y Paul Capdeville (117°) ingresó de forma directa para participar en Campos do Jordao a partir del lunes 1 de agosto, manifestó que también viajará a la clasificación del Abierto de Australia 2012 si su ranking lo permite.
Fuente: www.cooperativa.cl
Andrea Koch llega a octavos de final en Challenger de Campos Do Jordao
La tenista chilena Andrea Koch (347º de la WTA) se instaló este miércoles en los octavos de final del challenger de Campos Do Jordao, en Brasil, tras superar en sets seguidos a la local Carla Forte (555º). La flamante campeona del torneo ITF de Ribeirao Preto no enfrentó problemas para dar cuenta en su estreno de Forte con parciales de 6-3 y 6-2, en una hora y 10 minutos de acción.De esta manera, la santiaguina y séptima sembrada del certamen acumula seis triunfos consecutivos, confirmando su destacada temporada 2011.Por el boleto a cuartos de final, la primera raqueta nacional se verá las caras con la vencedora del duelo entre la brasileña Beatriz Haddad Maia (sin ranking) y la colombiana Karen Castiblanco (417º). Con el acceso a la ronda de 16, Koch ya cuenta con ocho unidades para la clasificación mundial de la WTA.El challenger de Campos Do Jordao se juega sobre superficie dura y reparte un total de 25 mil dólares en premios.
Fuente: www.puranoticia.cl
Andrea Koch subió cinco lugares en ranking de la WTA
Andrea Koch escaló esta semana cinco lugares en la clasificación mundial del tenis femenino (WTA), consolidándose como la número uno de Chile.
Koch buscará esta semana prolongar su sólido nivel en el challenger de Campos do Jordao, también en Brasil, torneo sobre pista dura que reparte 25 mil dólares en premios.
Tras Silva, que perdió seis puestos, aparecen Daniela Seguel, que ganó 22 casillas para ubicarse 499ª; Fernanda Brito, quien subió un lugar y está 778ª, y Cecilia Costa, que saltó del 914ª a la plaza 900ª.
En lo más alto de la lista se mantiene la danesa Caroline Wozniacki, con 9.915 puntos, seguida de la belga Kim Clijsters (7.625) y la rusa Vera Zvonareva (6.850), esta última flamante campeona del torneo de Baku.
Fuente : www.triunfo.cl
Resumen Semanal del 18 al 22 de Julio
Francisca Mardones Gana En Inglaterra
El intenso encuentro duró tres horas con diez minutos donde la tenista paraolímpica derrotó a la suiza Parmila Grangier por parciales de 3-6, 6-0 y 7-6(2) mostrando una técnica y resistencia impecables.
La deportista CCU destacó la importancia de haber vencido a la Nº 24 del mundo. “Por haber ganado esta ronda en el Super Series sumé 70 puntos, lo que me tiene muy contenta porque no debo defender nada y todo lo que gane en los próximos torneos será a mi favor”, comentó orgullosa Francisca.
La actual 27 del orbe enfrentará en la próxima ronda a la cuarta del mundo, la holandesa Aniek Van Koot.
Fuente: www.ccu.cl
Andrea Koch avanzó a cuartos de final en ITF de Ribeirao Preto
Al igual que en el estreno, frente a la local Karina Souza (801ª), la primera raqueta nacional no enfrentó complicaciones y en una nueva muestra de su juego consistente y sostenido se impuso claramente a la limeña, de 17 años, con parciales de 6-2 y 6-1.
Por el boleto a semifinales, la santiaguina, segunda sembrada del certamen, se verá las caras con la vencedora del partido entre las brasileñas Natasha Lotuffo (729ª) y Gabriela Ce (943ª).
Me siento consistente y bastante tranquila porque hace ya varias semanas que estoy haciendo resultados parejos y buenos. De seguir así hasta fin de año sé que cumpliré mis metas. Mi objetivo por el momento es seguir trabajando y rindiendo al máximo, declaró Koch.
Cabe consignar que la chilena no tenía considerado este torneo en su gira sudamericana, pero optó por incluirlo como preparación a su incursión de la próxima semana en el challenger en Campos do Jordao, también en Brasil.
El ITF de Ribeirao Preto se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
Fuente: http://noticias.123.cl
Robinson Méndez está en cuartos de final del ITF de Vancouver
Méndez pasó los cuartos de final del ITF 3 Stanley Park Open en Vancouver y deberá esperar por un rival proveniente de las clasificaciones en su afán por estar entre los cuatro mejores del torneo, situación que ya alcanzó la semana anterior en el ITF 3 en Michigan.
Fuente: www.triunfo.cl
Fernando González utiliza el ranking protegido para ingresar directo al US Open
El tenista chileno Fernando González (296 ATP) ingresó directamente al cuadro principal del Abierto de los Estados Unidos, último de los cuatro Grand Slam del año, que comienza el próximo 29 de agosto en Flushing Meadows.
La cuarta raqueta nacional utilizó su ranking protegido, que dura por nueve torneos, para jugar este campeonato, ya que con su clasificación actual incluso hubiese tenido dificultades para entrar a las clasificaciones.
Recordemos que el "Bombardero de La Reina" ingresó de esta misma manera al torneo de Wimbledon, donde alcanzó la tercera ronda y cayó ante el francés Jo-Wilfried Tsonga (12 ATP).
Justamente fue en Nueva York donde González jugó su último partido, antes de operarse la cadera el año pasado. Fue ante el croata Ivan Dodig y tuvo que retirarse en el tercer set, por los insoportables dolores que sufría.
Además, "Feña" será el único chileno que tuvo entrada directa al cuadro de 128 jugadores, ya que Paul Capdeville (113 ATP), quedó a 12 puestos del último tenista que logró ese ansiado lugar en el draw principal y tendrá que disputar la clasificación.
El medallista olímpico volverá a los courts la próxima semana en el ATP 250 de Los Angeles, comenzando su incursión en la gira de canchas duras en los Estados Unidos. Tras ese torneo viajará al torneo ATP 500 de Washington, donde fue finalista en 2003.
Fuente: www.emol.com
Andrea Koch y Camila Silva pierden terreno en el ranking de la WTA
La número uno de Chile cayó seis puestos y apareció en el lugar 352°. En tanto, la segunda raqueta nacional descendió un puesto. Andrea Koch se mantiene como la mejor tenista chilena en la clasificación mundial de la WTA, pese a caer seis puestos esta semana y aparecer 352ª.
La santiaguina sufrió un leve retroceso este lunes en el listado, a pesar de llegar recientemente a los cuartos de final del torneo ITF de Bogotá, en Colombia.
La segunda raqueta criolla, Camila Silva, también sufrió una baja en el ranking femenino, perdió una casilla, para ubicarse en la plaza 439ª.
La otra cara de la moneda la vivieron Daniela Seguel, que ganó cuatro lugares para ubicarse 523ª, y Fernanda Brito, quien escaló un puesto hasta el número 779ª.
El listado sigue encabezado por la danesa Caroline Wozniacki, con 9.915 puntos, seguida de la belga Kim Clijsters (7.625) y la rusa Vera Zvonareva (6.695).Fuente: www.lasegunda.com
La santiaguina sufrió un leve retroceso este lunes en el listado, a pesar de llegar recientemente a los cuartos de final del torneo ITF de Bogotá, en Colombia.
La segunda raqueta criolla, Camila Silva, también sufrió una baja en el ranking femenino, perdió una casilla, para ubicarse en la plaza 439ª.
La otra cara de la moneda la vivieron Daniela Seguel, que ganó cuatro lugares para ubicarse 523ª, y Fernanda Brito, quien escaló un puesto hasta el número 779ª.
El listado sigue encabezado por la danesa Caroline Wozniacki, con 9.915 puntos, seguida de la belga Kim Clijsters (7.625) y la rusa Vera Zvonareva (6.695).
Matías Sborowitz, campeón en Marruecos
En tanto Ezxequiel Martínez se proclamó vice campeón en Paraguay.
La principal raqueta juvenil del país Matías Sborowitz (28°) se quedó con el “Mediterranee Avenir”, torneo Grado 1 que se disputó en Casablanca, Marruecos.
El discípulo de Horacio de la Peña confirmó su condición de primer sembrado del certamen, al imponerse en la arcilla africana durante toda la semana.
Luego de superar en semifinales al británico Sam Hutt (199°), Sborowitz chocó en la final con un conocido nuestro del circuito junior, el integrante del equipo italiano rival de Chile en el mundial Sub 14 en República Checa Gianluigi Quinzi (74°)
Matías lo derrotó cómodamente en dos sets 6-0 y 6-2, consiguiendo su segundo título del año tras la etapa chilena de la gira COSAT Copa Milo a principio de año.
Un triunfo que se suma al subcampeonato logrado por Ezxequiel Martínez (230°). El integrante del equipo campeón en el sudamericano de 12 años el 2010 llegó al desenlace del “6th Paraguay Junior Open” categoría 14 años, tropezando con el máximo favorito para alzar el título el guaraní Bruno Britez (21°) en dos sets, 6-2 y 6-1.
Quién si celebró en el torneo fue Sebastián Santibañez. El campeón del mundo junto al trasandino Zukas fueron los mejores en la competencia de dobles categoría 16 años, derrotando al binomio compuesto por los locales Borba-Ruiz 6-2 y 6-1.
Fuente: www.portalfederaciondetenis.cl
La principal raqueta juvenil del país Matías Sborowitz (28°) se quedó con el “Mediterranee Avenir”, torneo Grado 1 que se disputó en Casablanca, Marruecos.

Luego de superar en semifinales al británico Sam Hutt (199°), Sborowitz chocó en la final con un conocido nuestro del circuito junior, el integrante del equipo italiano rival de Chile en el mundial Sub 14 en República Checa Gianluigi Quinzi (74°)
Matías lo derrotó cómodamente en dos sets 6-0 y 6-2, consiguiendo su segundo título del año tras la etapa chilena de la gira COSAT Copa Milo a principio de año.
Un triunfo que se suma al subcampeonato logrado por Ezxequiel Martínez (230°). El integrante del equipo campeón en el sudamericano de 12 años el 2010 llegó al desenlace del “6th Paraguay Junior Open” categoría 14 años, tropezando con el máximo favorito para alzar el título el guaraní Bruno Britez (21°) en dos sets, 6-2 y 6-1.
Quién si celebró en el torneo fue Sebastián Santibañez. El campeón del mundo junto al trasandino Zukas fueron los mejores en la competencia de dobles categoría 16 años, derrotando al binomio compuesto por los locales Borba-Ruiz 6-2 y 6-1.
Fuente: www.portalfederaciondetenis.cl
La entrevista a Cristóbal Saavedra en El Mercurio de Valparaíso
“Me gusta luchar y cuando salgo de la cancha no me recrimino nada”
Cristóbal Saavedra es, ante todo, un tipo sincero. Es un buen tenista, claro, pero al enfrentar una entrevista no tiene problemas para reconocer que el primer semestre no fue tan bueno como esperaba o que el 2010 fue un año perdido. Y no es que todo sea malo, porque con la misma honestidad dice que jugando en su máximo nivel no tiene nada que envidiarle a un “top 100” y que lentamente se puede ir ganando su espacio en el equipo de Copa Davis. Le sobra fe, aunque sabe que el camino es lento en un deporte ingrato como el tenis.
“Sapi” no destaca sólo por eso, sino también por un carácter aguerrido que se refleja en la cancha. Siempre ha tenido que luchar contra la falta de recursos (aún hoy no tiene auspiciadores) y eso hace todo más difícil, pero pocas veces se queja, simplemente “aperra” y asume que está haciendo lo que le gusta.
EL RANKING QUE MERECE
“Esperaba tener más puntos a estas alturas. En realidad me salvó el último torneo que jugué (fue campeón en el Futuro de Arica), o si no la primera parte del año hubiera sido mala”, dice. Se consuela señalando que a pesar de todo su ranking ya le permite clasificar a los challengers, que pagan un poco más y reparten más puntos. “Lo importante es ganar ahí y no en los futuros”.
Su idea original era viajar por estos días para jugar torneos interclubes, que si bien no aportan para el ranking, entregan dinero suficiente para permanecer en Europa y probar suerte en challengers. Una lesión lo obligó a quedarse en Chile.
Saavedra hoy figura cerca del puesto 300 de la ATP, un ranking no muy llamativo pero que le permite proyectarse. “Es un ranking hecho en futuros, no en challengers. Creo que puedo subir más porque he tenido buenas victorias ante jugadores de mejor nivel y me siento bien jugando con ellos. En los futuros ya no estoy tan cómodo porque me juegan de chico a grande, no me exigen y así tampoco mejoro”, resume.
“¿Si me desmotiva? No, a veces se te hace difícil, pero no desmotiva si tienes claro tu objetivo. Es lo que me toca, no puedo pedir otros torneos, pero sí es complicado porque uno en el papel es favorito, tiene que ganar y todos juegan sin presión contra mí. En todo caso, es lo mismo que yo hago en challengers, ahí no soy favorito y me saco la presión”, responde.
LOS PROBLEMAS DE SIEMPRE
El tenista viñamarino siempre ha debido lidiar con problemas. Es sabido que en su etapa junior viajaba con su máquina encordadora para “pitutear” y ganar dinero que era vital en ese momento. Y hace poco en Argentina vivió un episodio que nuevamente puso a prueba su carácter: mientras se cambiaba de hotel se dio cuenta que le habían robado los 800 dólares que tenía para financiar la última parte de la gira.
“Venía de hacer semis y cuartos en dos torneos cuando me pasó. No me quedaba nada de plata y si me retiraba del tercer torneo me iban a multar. Lo único que podía hacer era presentarme, perder el partido y devolverme a Chile. Si ganaba y seguía avanzando no iba a tener dónde quedarme”, recuerda respecto a su paso por el Futuro 4 de Villa Allende, donde perdió 6-1 y 6-1 con Renzo Olivo.
“Por jugar me pagaron 100 dólares, cambiar los pasajes de vuelta me salió 50, la noche en el hotel me costó 30 y gasté 10 más en el taxi. Me devolví con cinco lucas”, añade.
Vivir al límite no es nuevo para Saavedra. “Desde chico viajé solo y tuve que enfrentar situaciones así. No es lo ideal porque uno debería pensar en jugar y nada más, pero tampoco me molesta tanto porque no tengo problemas en estar solo y a veces pienso que si no me hubiesen pasado todas estas cosas, no tendría el mismo carácter para jugar. Yo no regalo nada, voy a luchar siempre. A pesar que no me gusta vivir cosas incómodas, eso te motiva más. He ganado partidos sólo por mis ganas de seguir. Me gusta luchar y cuando salgo de la cancha no me recrimino nada. Si jugué mal y dí todo lo que tenía en el día, eso me deja tranquilo porque no todos los jugadores pueden decir lo mismo”, dice.
SU PROYECCIÓN
Después de un 2010 “perdido” (terminó con peor ranking que el 2009), “Mostro” espera terminar esta temporada cerca del lugar 200 del escalafón mundial. Dice que tiene el tenis para hacerlo, aunque advierte que el tema no es el nivel, sino cuánto tiempo se puede jugar a un nivel alto.
“Hoy, jugando a mi nivel máximo yo podría ser 80 o 100 del mundo, el tema es cuanto tiempo aguanto jugando a ese nivel. Por eso es tan necesario empezar a jugar challengers. En los futuros con suerte te exigen 20 minutos por partido y con eso no te alcanza para mejorar, aunque los otros mejoran jugando contigo. En los challengers tienes que estar siempre con un tenis superior y así vas progresando, tus mismos rivales te van tirando para arriba”, explica.
Y respecto al mediano plazo, Saavedra relativiza sus metas. “En realidad lo que yo quiero es llegar al ‘top 100’ y no salir de ahí en seis o siete años. Si lo hago a los 25 años (hoy tiene 20), bien; si lo hago antes, mucho mejor. No saco nada con presionarme con expectativas altas y ponerme la soga al cuello. Mi camino es más lento, pero voy bien”.
La respuesta a Marcelo Ríos
A fines del año pasado, Marcelo Ríos criticó a varios tenistas nacionales, entre los que mencionó a Saavedra. “No son el recambio” y “ya se les pasó el tren”, fueron las frases del “Chino”. El viñamarino intentó tomárselo con calma y filosofó: “como Chile no es un país de tenistas, todo lo que diga él se nota mucho, pero no es tan grave”.
“Todos saben cómo es él, pero no lo culpo. Fue número uno del mundo y aunque también le cerraron muchas puertas, lo logró. Entonces si se compara con nosotros, no hay nada que hacer… Entiendo que diga que no van a haber jugadores como él, pero sí creo que van a haber jugadores de buen nivel, ‘top 50’ y peleando en Copa Davis”, cierra.
Vivir del tenis
¿Cuándo se puede vivir del tenis? A Saavedra le gusta la pregunta porque le sirve para enfrentar algunos mitos. Es obvio que jugando futuros no se puede, pero él advierte que en los challengers las cosas siguen siendo difíciles.
“Pensemos sólo en las ganancias por torneo, sin auspicios. Si juegas un challenger de 35 mil dólares y lo ganas, te dan cinco mil. Parece ideal dos millones y medio de pesos en una semana, pero a eso le tienes que quitar los impuestos, los pasajes, el sueldo y los viáticos de tu entrenador. Al final te das cuenta que del torneo sales con 800 lucas. ¿Y cuántos challengers ganas en un año? Con suerte dos o tres. Ahora, claro, en torneos ATP todo es distinto, pero para entrar necesitar ser 70° del mundo. Ahí sí puedes decir que vives del tenis”.
Fuente: http://tenisquinta.wordpress.com
Domingo 26 Junio 2011
Paul Capdeville se corona campeón del challenger de Guadalajara
Paul Capdeville (142) se coronó campeón del challenger de Guadalajara, tras derrotar este domingo por 7-5 y 6-1 al canadiense Pierre Duclos (500) en la final.
Este título llegó en una gran semana para la mejor raqueta chilena, que sólo perdió un set en cinco partidos y logró imponerse a un rival que fue la sorpresa del torneo al entrar al cuadro principal como 'lucky loser'.
Capdeville alcanzó su séptimo título en challengers y el primero del año, luego de adjudicarse Bogotá 2005 (Colombia), Florianópolis 2007 (Brasil), Binghamton 2008 y 2009 (Estados Unidos), Aracajú 2008 (Brasil) y Guayaquil 2010 (Ecuador).
Este triunfo le dará 100 puntos al oriundo de Vitacura (por ganar un torneo de cien mil dólares), por lo cual se acercará al top 100 del ranking ATP a publicarse este lunes.
En tanto, Jorge Aguilar (270) perdió en la final del Futuro Holanda 3. El chileno sucumbió ante el argentino Pablo Galdón (253) por un doble 6-3.
El otrora campeón mundial Sub 16, de todas formas, sumó 20 puntos al estar en un Futuro de 15 mil dólares en premios, y subirá cerca de 30 puestos.
Fuente:www.terra.cl
Este título llegó en una gran semana para la mejor raqueta chilena, que sólo perdió un set en cinco partidos y logró imponerse a un rival que fue la sorpresa del torneo al entrar al cuadro principal como 'lucky loser'.

Este triunfo le dará 100 puntos al oriundo de Vitacura (por ganar un torneo de cien mil dólares), por lo cual se acercará al top 100 del ranking ATP a publicarse este lunes.
En tanto, Jorge Aguilar (270) perdió en la final del Futuro Holanda 3. El chileno sucumbió ante el argentino Pablo Galdón (253) por un doble 6-3.
El otrora campeón mundial Sub 16, de todas formas, sumó 20 puntos al estar en un Futuro de 15 mil dólares en premios, y subirá cerca de 30 puestos.
Fuente:www.terra.cl
Viernes 24 Junio 2011
Ratificando las excelentes actuaciones de los últimos meses, la tenista paralímpica, Francisca Mardones, debutó con una victoria en el inicio de la temporada europea de la International Tennis Federation (ITF).
Andrea Koch avanzó sin problemas a cuartos de final en challenger suizo
La tenista chilena Andrea Koch (352ª de la WTA) accedió este viernes a los cuartos de final del challenger de Lenzerheide, en Suiza, tras derrotar en sets consecutivos a la jugadora local Tess Sugnaux (sin ranking).
La primera raqueta nacional desplegó su mayor experiencia para imponerse con total autoridad a la dueña de casa con parciales de 6-2 y 6-0, en poco menos de una hora de juego.
La santiaguina ya cuenta con 14 unidades para la clasificación mundial de la WTA y por el boleto a semifinales se verá las caras este mismo viernes con la vencedora del partido entre la eslovaca Lenka Jurikova (221ª) y la alemana Sarah Gronert (289ª).
El challenger de Lenzerheide se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte un total de 25 mil dólares en premios, además de puntos para el ranking mundial femenino.
Tras participar en Suiza, Koch dirá presente en el challenger de Middelburg, en Holanda, torneo que se jugará sobre arcilla y con premios a repartir por 25 mil dólares।
Fuentes:www.emol.cl
La primera raqueta nacional desplegó su mayor experiencia para imponerse con total autoridad a la dueña de casa con parciales de 6-2 y 6-0, en poco menos de una hora de juego.
La santiaguina ya cuenta con 14 unidades para la clasificación mundial de la WTA y por el boleto a semifinales se verá las caras este mismo viernes con la vencedora del partido entre la eslovaca Lenka Jurikova (221ª) y la alemana Sarah Gronert (289ª).
El challenger de Lenzerheide se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte un total de 25 mil dólares en premios, además de puntos para el ranking mundial femenino.
Tras participar en Suiza, Koch dirá presente en el challenger de Middelburg, en Holanda, torneo que se jugará sobre arcilla y con premios a repartir por 25 mil dólares।
Fuentes:www.emol.cl
Francisca Mardones
La deportista CCU obtuvo un importante triunfo ante la local Pauline Helouin en el BNP Paribas French Open 2011.

Mardones derrotó a la francesa, Pauline Helouin por parciales de 3-6, 6-3 y 6-1, mostrando un tenis agresivo y con personalidad. El logro se destaca aún más, teniendo en cuenta que Mardones viajo con problemas de salud e incluso jugó con ciertos malestares.
La deportista CCU destacó el objeto logrado. “Fue un partido muy intenso y de mucho desgaste físico, pero a pesar de venir convaleciente lo saque adelante y eso me permitirá obtener bastantes puntos para el ranking”, ratificó la número dos de Chile.
La actual 23 del orbe enfrentará en la próxima ronda a la cinco del mundo, la holandesa Marjolein Buis, en la búsqueda de alcanzar los cuartos de final del torneo francés.
Fuente:www.ccu.cl
Jueves 23 Junio 2011
Fernando González avanza a la tercera ronda de Wimbledon
Londres.-Fernando González (478°) avanzó a la tercera ronda de Wimbledon, tras derrotar por un triple 6-4 al al sudafricano Rik de Voest (147°), en una hora y 45 minutos.
Con este resultado, el jugador oriundo de La Reina se aseguró 90 puntos ATP, lo que le permitirá subir más de 180 puestos en el ranking.

González tuvo su mejor actuación en el All England en 2005, cuando llegó hasta los cuartos de final, donde cayó frente a Roger Federer.
Por el paso a los octavos de final, González jugará frente al francés Jo-Wilfred Tsonga, quien venció al búlgaro Grigor Dimitrov
"Wimbledon es un misterio para los sudamericanos"Tras su victoria de hoy, González reconoció que la hierba del All England Club es siempre "un misterio para los sudamericanos", más habituados a jugar sobre tierra.
"No estamos tan acostumbrados (a la hierba), especialmente yo, que no jugaba sobre esta superficie desde hacía dos años, pero me siento muy contento de estar en una tercera ronda de un Grand Slam después de tanto tiempo,” señaló González a Efe.
Sobre su ubicación en el ranking, González señaló que "ahora mismo estoy bien lejos (en la ATP). Ha sido un tiempo muy difícil, en el que te das cuenta de cuántas ganas tienes de estar ahí, jugando. Ahora estoy haciendo todo lo posible para sentirme bien y tratar de volver a esos lugares", apuntó.
"En cuanto al físico, estoy muy bien. Sorprendido, porque eso es lo que más me preocupaba", señaló.
"Vine a Wimbledon porque no me lo quería perder por segundo año seguido. No tuve una preparación ideal para llegar aquí, pero cuando uno entra a competir las cosas siempre cambian. Creo que en los últimos años lo que me ha mejorado es competir, eso ha sido muy bueno para seguir creciendo como jugador", explicó el oriundo de La Reina.
En cuanto al partido de hoy, en el que se deshizo de De Voest por 6-4, 6-4 y 6-4, en una hora y 45 minutos, González comentó: “Corría un poco de viento y perdí mucho el ritmo con el saque, pero estoy contento por cómo me moví y cómo recuperé la pelota desde el fondo de la pista".
González aseguró que el parón de unos veinte minutos al que obligó la lluvia cuando el encuentro ya estaba bastante adelantado no afectó al resultado ni le desconcentró.
"Afortunadamente, ya íbamos dos sets a cero, y ganaba en el tercero. Cuando se para un partido que está bastante igualado se producen muchos cambios. Por suerte, hoy tenía ya una ventaja amplia", sintetizó.
Fuente:www.lasegunda.com
Miercoles 22 Junio 2011
Luego de este sufrido debut, se espera que la primera raqueta nacional tenga un tranquilo paso a cuartos de final, ya que debe enfrentar al colombiano Juan Sebastián Gómez (757º), quien dió cuenta del uruguayo Marcel Felder, por 6-1, 1-1 y retiro.
Martes 07 Junio 2011
Miercoles 18 Mayo 2011
El tenista chileno Cristóbal Saavedra (377º de la ATP) accedió este miércoles a los cuartos de final del Futuro 1 de Paraguay, que se disputa en la ciudad de Encarnación, al superar en sets seguidos al ecuatoriano Roberto Quiroz (922º).
Al igual que en el estreno, la quinta raqueta nacional exhibió un control absoluto de sus golpes y una alta efectividad en su servicio para dar cuenta del nacido en Guayaquil con parciales de 6-3 y 6-2, en una hora y 19 minutos de juego.
Con su paso a la ronda de los ocho mejores, el viñamarino ya posee tres unidades para la clasificación mundial y por el boleto a semifinales se medirá con el vencedor del partido entre el argentino Nicolás Pastor (485º) y el local Diego Galeano (870º).
Respecto al cuadro de dobles, Saavedra y el argentino Joaquín Jesús Monteferrario se medirán en las próximas horas por los cuartos de final a los trasandinos Nicolás Pastor y Guillermo Durán.
El Futuro 1 de Paraguay se disputa sobre arcilla en el Club de Tenis Radioparque y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
La empresa, que apoya a los deportistas a través de su producto Loto, reconoció el logro, que significa el bicampeonato para el elenco nacional, luego de quedarse con los honores el año pasado, en Asunción, Paraguay.
Martes 17 Mayo 2011
La santiaguina Andrea Koch se mantuvo una semana más como la mejor tenista chilena en la clasificación mundial de la WTA, tras conservar el lugar 386 en el listado femenino.
Koch no sufrió variaciones en el ranking y posee una ventaja de 26 puestos frente a la segunda raqueta nacional, la joven Camila Silva, que perdió una plaza y apareció en la casilla 412.
Tras la nacida en Valparaíso a nivel criollo se ubica Daniela Seguel, que perdió tres lugares para ubicarse 550, y Fernanda Brito, que cedió un escalón y está 754 en la clasificación.
En lo más alto del ranking se mantiene la danesa Caroline Wozniacki, mientras que la principal novedad en el 'Top-Ten' es el ascenso de la octava a la séptima posición de la rusa Maria Sharapova, quien el domingo ganó el Abierto de Roma, su primera corona de la temporada.
Clasificación de la WTA.-
1. Caroline Wozniacki (DIN) 10.105 puntos
2. Kim Clijsters (BEL) 8.115
3. Vera Zvonareva (RUS) 7.675
4. Victoria Azarenka (BIE) 5.425
5. Francesca Schiavone (ITA) 5.047
6. Na Li (CHN) 4.775
7. Maria Sharapova (RUS) 4.761 (+1)
8. Samantha Stosur (AUS) 4.645 (-1)
9. Petra Kvitova (RCH) 3.743 (+1)
10. Jelena Jankovic (SRB) 3.670 (-1)
Chilenas.-
386. Andrea Koch 106 puntos (0)
412. Camila Silva 95 (-1)
550. Daniela Seguel 56 (-3)
754. Fernanda Brito 24 (-1)
Martes 26 Abril 2011
De hecho, el "Bombardero", estando muy lejos de su mejor nivel se quedó con la manga con un cómodo 6-2 ante los 23 errores no forzados de su rival.
Miercoles 20 Abril 2011
La tenista chilena Andrea Koch (406° de la WTA) avanzó este miércoles a los cuartos de final en el torneo ITF Futuro 2 de Caracas, tras vencer por 6-1 y 6-3 a la brasileña Beatriz Martins (928º).
La deportista ADO, actualmente número uno criolla, buscará su paso a semifinales ante la checa Katerina Kramperova (713º) y, de paso, tomarse revancha del último enfrenamiento en Santiago.
Estoy firme, este es mi último torneo de preparación antes de partir a Europa y la meta es seguir sumando, aseguró.
Recordar que Koch viene de hacer semifinales en el Futuro 1 de la capital venezolana disputado la semana anterior.
Jueves 17 Marzo 2011
Estamos a punto de concretar mejores resultados, ya tuvimos a tres jugadoras dentro de las 100 primeras en juniors y el año pasado ganamos los Juegos Odesur en singles y en dobles. Yo creo que en la etapa profesional vamos a tener muy buenas jugadores", dice Carlos Marchant, uno de los entrenadores de la Federación de Tenis que ha seguido de cerca este desarrollo.
Jueves 17 Marzo 2011
Lunes 07 Marzo 2011
La serie que decidirá la continuidad del conjunto chileno en la elite se disputará en época "dieciochera" (entre 16 y 18 de septiembre), pero es muy factible que no sea preclasificado en dicho enfrentamiento.
Miercoles 23 Febrero 2011
Fuente:www.cooperativa.cl
Sàbado 19 Febrero 2011
En el inicio del primer set ambos jugadores retirados del circuito profesional se intercambiaron quiebres, pero el zurdo tomó ventaja de 3-1 y 5-2 con golpes formidables con slice y top spin que hicieron delirar al respetable.
Jueves 17 Febrero 2011
Miercoles 16 Febrero 2011
Marcelo Ríos se refirió a sus rivales en el lanzamiento de la competencia: "Hay bastantes jugadores con los que jugué durante mi carrera. Creo que el grupo que se formó para el primer año de la exhibición es importante, nunca pensé que sería con jugadores de este nivel".
Miercoles 02 Febrero 2011
Paul Capdeville supera el debut en Guadalajara
Luego de varias semanas alejado de las canchas, el chileno Paul Capdeville, volvió al circuito Atp este martes con una victoria en la primera ronda del Challenger de Guadalajara en Mexico, tras vencer al moldavo Roman Borvanov (256º).
El chileno debió luchar mucho más de lo esperado para terminar venciendo por parciales de 7-6 (7), 4-6 y 6-2, imponiendo su condición de segundo sembrado de la competencia que se disputa sobre cemento en el complejo Telcel de tenis que reparte 100.000 dólares en premios.

Con este resultado, el oriundo de Vitacura asegura 8 unidades para el ranking mundial, además de quedarse con 1.720 dólares en ganancias.
Para el día de hoy está programado el debut de Capdeville en la competencia de dobles en donde hace dupla con el mexicano Antonio Ruiz-Rosales, jugando ante la dupla compuesta por el canadiense Vasek Pospisil y el estadounidense Bobby Reynolds.
Fuente:tenislimite.com
Martes 07 Junio 2011
Severa caída de Feña González lidera adverso ranking para chilenos
Fernando González sufrió la caída más severa en el ranking ATP desde su regreso al circuito.
Tras no asistir a Roland Garros a defender los puntos de la temporada 2010, el "Bombardero" perdió 107 lugares y descendió a la casilla 475.
La situación de "Mano de Piedra", no obstante, no es ajena para el resto de los valores chilenos en la clasificación general que sigue liderando el español Rafael Nadal.
Esto, porque Nicolás Massú, por ejemplo, cedió 44 posiciones y apareció en el puesto 444, mientras que Jorge Aguilar se ubicó en el casillero 244 tras caer 20 escalones en la tabla.
El único que escapó a esta negativa tendencia fue Paul Capdeville, quien subió dos lugares y se ubicó como 139 del orbe, manteniendo su estatus de mejor chileno en el ranking.
Fuente:www.co.terra.com
Miercoles 18 Mayo 2011
Cristóbal Saavedra avanzó a cuartos de final en Futuro 1 de Paraguay

Al igual que en el estreno, la quinta raqueta nacional exhibió un control absoluto de sus golpes y una alta efectividad en su servicio para dar cuenta del nacido en Guayaquil con parciales de 6-3 y 6-2, en una hora y 19 minutos de juego.
Con su paso a la ronda de los ocho mejores, el viñamarino ya posee tres unidades para la clasificación mundial y por el boleto a semifinales se medirá con el vencedor del partido entre el argentino Nicolás Pastor (485º) y el local Diego Galeano (870º).
Respecto al cuadro de dobles, Saavedra y el argentino Joaquín Jesús Monteferrario se medirán en las próximas horas por los cuartos de final a los trasandinos Nicolás Pastor y Guillermo Durán.
El Futuro 1 de Paraguay se disputa sobre arcilla en el Club de Tenis Radioparque y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
Fuente:www.noticias123.cl
Polla reconoció a campeones sudamericanos Sub 16 de tenis
La empresa, que apoya a los jóvenes a través de Loto, realizó un homenaje a Guillermo Núñez, Jaime Galleguillos y Sebastián Peñaloza, monarcas continentales de la categoría.
Polla Chilena homenajeó este miércoles a los tenistas Sub 16 Guillermo Núñez, Jaime Galleguillos y Sebastián Peñaloza, quienes se quedaron con el Campeonato Sudamericano de la categoría, disputado hace dos semanas en Buenos Aires, Argentina.

“Auspiciar el trabajo de Jaime, Guillermo y Sebastián fue toda una apuesta de Polla Chilena, que no sólo demuestra nuestro real compromiso con el deporte nacional, sino que también nuestra credibilidad y confianza en que estos jóvenes tenistas serán en 4 ó 5 años más nuestros próximos ‘top one’, y nosotros también queremos ser parte de este objetivo final. En definitiva sus logros también los sentimos como nuestros”, señaló en la ocasión Patricio González, gerente comercial de Polla, que también auspicia a Sebastián Santibáñez, otra promesa del deporte blanco.
Por parte de los deportistas, el homónimo padre de Guillermo Núñez indicó que “estos aportes económicos son un apoyo súper importante para cubrir las infinitas necesidades de nuestros hijos, que les permiten finalmente seguir trabajando por sus sueños…Lo que hace Polla Chilena debería ser un ejemplo para privados, ya que estos chicos son un referente para nuestros jóvenes chilenos y, un ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad gracias al trabajo, esfuerzo y apoyo de quienes creen en sus resultados”.
F uente:www.triunfo.cl
Martes 17 Mayo 2011
Paul Capdeville cumple y avanza a segunda ronda en la qualy de Roland Garros
A Paul Capdeville (141°) le costó más de lo que se podía pensar. Pero pensando que era el primer partido de la qualy en Roland Garros, más que contra el rival, se juega contra los nervios de debutar en el segundo Grand Slam del año. El de Vitacura derrotó al local Pierre-Hugues Herbert (436°) de 20 años por parciales de 6-3, 3-6 y 6-3 en una hora y 43 minutos de tenis en París. La estrategia del chileno fue clara: no fallar. Y eso lo cumplió bastante bien. Con dos tiros ganadores pero sólo dos errores no forzados, la primera raqueta nacional se las arregló para contrarrestar la potencia de su rival, que se anotó con seis aces y 12 tiros ganadores. Ahora, Capdeville se medirá por un cupo en la última ronda de la qualy ante el alemán Bastian Knittel (199°), quien derrotó al holandés Igor Sijsling (180°) por un claro 6-3 y 6-4. El otro chileno en competencia, Jorge Aguilar (223°) debutará hoy en el último turno de la cancha 12 (alrededor del mediodía) ante el español Guillermo Alcaide (217°).
Fuente: www.emol.cl
Tenis: Andrea Koch se mantiene como la mejor chilena en ranking de la WTA

Koch no sufrió variaciones en el ranking y posee una ventaja de 26 puestos frente a la segunda raqueta nacional, la joven Camila Silva, que perdió una plaza y apareció en la casilla 412.
Tras la nacida en Valparaíso a nivel criollo se ubica Daniela Seguel, que perdió tres lugares para ubicarse 550, y Fernanda Brito, que cedió un escalón y está 754 en la clasificación.
En lo más alto del ranking se mantiene la danesa Caroline Wozniacki, mientras que la principal novedad en el 'Top-Ten' es el ascenso de la octava a la séptima posición de la rusa Maria Sharapova, quien el domingo ganó el Abierto de Roma, su primera corona de la temporada.
Clasificación de la WTA.-
1. Caroline Wozniacki (DIN) 10.105 puntos
2. Kim Clijsters (BEL) 8.115
3. Vera Zvonareva (RUS) 7.675
4. Victoria Azarenka (BIE) 5.425
5. Francesca Schiavone (ITA) 5.047
6. Na Li (CHN) 4.775
7. Maria Sharapova (RUS) 4.761 (+1)
8. Samantha Stosur (AUS) 4.645 (-1)
9. Petra Kvitova (RCH) 3.743 (+1)
10. Jelena Jankovic (SRB) 3.670 (-1)
Chilenas.-
386. Andrea Koch 106 puntos (0)
412. Camila Silva 95 (-1)
550. Daniela Seguel 56 (-3)
754. Fernanda Brito 24 (-1)
Fuente: www.noticias123.cl
Tenis: Javier Muñoz y Nicolás Kauer avanzan a octavos en Futuro 11 de Brasil
Los tenistas chilenos Javier Muñoz (839º de la ATP) y Nicolás Kauer (1.051º) se instalaron en los octavos de final del Futuro 11 de Brasil, que se disputa en la ciudad de Aracajú.
Muñoz se impuso en el estreno y en un duelo nacional a Jorge Montero (1.175º), en un estrecho match, con parciales de 6-2, 3-6 y 7-6 (8) en poco más de dos horas y media de acción.
Por el boleto a cuartos de final, el jugador nacido en Concepción se medirá con el vencedor del partido entre el boliviano Mauricio Doria Medina (925º) y el checo Roman Vogeli (562º), cuarto favorito.
En tanto, Kauer instaló la sorpresa al vencer en su debut al séptimo sembrado del certamen, el local Ricardo Siggia (669º) por 6-2, 3-6 y 6-4.
En la ronda de 16, el nacional se verá las caras con el brasileño Luis-Guilherme Deneka (1073º), quien derrotó a su compatriota Karue Sell (1303º) por 6-3 y 6-0.
El Futuro 11 de Brasil se juega sobre polvo de ladrillo y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
Muñoz se impuso en el estreno y en un duelo nacional a Jorge Montero (1.175º), en un estrecho match, con parciales de 6-2, 3-6 y 7-6 (8) en poco más de dos horas y media de acción.
Por el boleto a cuartos de final, el jugador nacido en Concepción se medirá con el vencedor del partido entre el boliviano Mauricio Doria Medina (925º) y el checo Roman Vogeli (562º), cuarto favorito.
En tanto, Kauer instaló la sorpresa al vencer en su debut al séptimo sembrado del certamen, el local Ricardo Siggia (669º) por 6-2, 3-6 y 6-4.
En la ronda de 16, el nacional se verá las caras con el brasileño Luis-Guilherme Deneka (1073º), quien derrotó a su compatriota Karue Sell (1303º) por 6-3 y 6-0.
El Futuro 11 de Brasil se juega sobre polvo de ladrillo y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
Fuente: www.noticias123.cl
Feña González tiene regreso triunfal en Belgrado ante discreto rival
Fernando González tuvo un tranquilo y feliz regreso al circuito ATP tras vencer por 6-2 y 6-4 al eslovaco Martin Klizan (156) en la primera ronda del certamen de Belgrado.
De esta manera, "Mano de Piedra" superó con éxito la extensa inactividad de ocho meses provocada por una lesión y posterior operación en la cadera.
En la primera manga, González se mostró falto de tenis y un tanto lento, pero su rival exhibió que no estaba en el mejor de sus días, cometiendo muchos fallos innecesarios.

En la segunda manga, Klizan mejoró un poco su desempeño y llegó a estar un quiebre por delante del Feña, pero el chileno rápidamente se recuperó.
Todo se mantuvo igualado, hasta que el eslovaco volvió a ceder su saque en el duodécimo game, otorgándole así el set definitivo a González por 6-4.
El chileno ahora se medirá en la segunda ronda al español Feliciano López (37), quien viene de derrotar a Juan Mónaco por 6-4 y 7-5 en su debut.
Fuente: www.terra.cl
Lunes 25 Abril 2011
Chile debutará ante Nueva Zelanda en el Mundial de Tenis en silla de ruedas
El flamante número uno de América y 25º del mundo, el tenista Robinson Méndez, junto a Cristián Aranda (94º) y a Francisco Cayulef (203º), comenzarán este martes su incursión en el Grupo 2 de la Copa Mundial de Pretoria (Sudáfrica) de tenis en silla de ruedas en su intención de retornar al Grupo 1, en donde debutarán ante Nueva Zelanda. Vamos por todo, el sorteo nos fue favorable y vamos por el triunfo", dijo Méndez desde Sudáfrica. Aún no se conoce quiénes serán designados como números uno y dos de Nueva Zelanda, lo claro es que según el ranking mundial, el nivel general de los oceánicos no es superior al de los chilenos: Glen Barnes está 110º; Travis Moffat, 128º; Phil Rowe, 171º; y Tyler Belcher, 269º.
En tanto, Chile irá con Méndez como número uno (25º) y con Cristián Aranda como dos (94º). En damas, Francisca Mardones y Antonieta Ortiz cayeron en su primer lance del Grupo Femenino ante Estados Unidos.
Fuente : www.cooperativa.cl
Miercoles 20 Abril 2011
Tenis: Andrea Koch avanzó a cuartos de final en Caracas

La deportista ADO, actualmente número uno criolla, buscará su paso a semifinales ante la checa Katerina Kramperova (713º) y, de paso, tomarse revancha del último enfrenamiento en Santiago.
Estoy firme, este es mi último torneo de preparación antes de partir a Europa y la meta es seguir sumando, aseguró.
Recordar que Koch viene de hacer semifinales en el Futuro 1 de la capital venezolana disputado la semana anterior.
Jueves 17 Marzo 2011
El tenis femenino quiere salir del anonimato
Por falta de apoyo y ausencia de figuras rutilantes el tenis femenino ha estado relegado a un absoluto segundo plano en el deporte chileno. El contraste con los éxitos de la actividad masculina, además, hacían aún más amargo el anonimato.
Justo en el momento en que en la vereda de enfrente las carreras de Fernando González y Nicolás Massú comienzan a declinar un grupo de tenistas se alzan como las promesas del deporte blanco.
Las emergentes Camila Silva (428º de la ATP) y Cecilia Costa (ambas de 18 años) son las caras más visibles de una nueva generación que quiere comenzar a dar que hablar.

Además del apoyo familiar, el aumento del financiamiento ha ayudado a mejorar los resultados. "Desde que se inició un trabajo en conjunto con ADO y la Federación las cosas han cambiado mucho. Antes con suerte existía un torneo en el año, el 2010 ya hubo tres y este año hay seis. Eso es un reflejo de que las cosas se están haciendo bien, comenta Andrea Koch (405º), actual número uno de Chile.
Para la ex tenista y hoy encargada de prensa de la federación, Macarena Miranda, todavía falta para acercarse a un panorama ideal. "Este año se van a realizar más de doce campeonatos profesionales de varones y sólo cinco de damas. Aún es poco, porque por lo menos deberíamos tener nueve campeonatos para mujeres", indica.
UNA CUESTIÓN ECONÓMICA
El ex capitán del equipo chileno de Copa Davis, Sergio Elías, plantea que a nivel económico es más rentable aumentar la plataforma de torneos locales. "La única forma de sacar jugadoras de verdad es que compitan en torneos profesionales. Es mucho más eficiente para el país hacer los campeonatos acá que mandar jugadores afuera, ya que cuesta mínimo US$1.500", dice.
"Así pueden tener un colchón de puntos para salir en una mejor pie al extranjero. Ojalá tener 10 futuros y por lo menos 2 challengers para las tenistas con más proyección", agrega.
Como explica Koch, sin embargo, las condiciones, están lejos de equiparse a las naciones del primer mundo. "Hay un mérito personal de las jugadoras. Sobre todo yo que llevo años intentando y creo que se me está premiando. En todo caso, los privados son la materia pendiente. Todavía falta mucho y si existiese la misma vitrina de los hombres aumentaría el apoyo", dice la tenista que este año quiere ingresar al grupo de las 200 mejores del mundo.
Elías, por su parte, matiza esta situación. "No existe un país con presupuesto más alto que EE.UU e Inglaterra y aún así no tienen tantas jugadoras dentro de las 50 primeras del mundo. La plata ayuda pero no es lo único", manifiesta.
"También influye el arrastre de los ídolos. En la época de Massú y González muchos se iniciaron en el tenis. Para mí los que son buenos van a salir igual, sin importar las condiciones externas", concluye.
Fuente : www.lahora.cl
Jueves 17 Marzo 2011
Gildemeister: "Pasarán hartos años antes que salga un nuevo Massú o González"
El capitán del equipo de Copa Davis, Hans Gildemeister, habla sobre el futuro del tenis chileno y no es muy optimista con lo que viene. El coach admite que es difícil tener pronto un recambio.
“Pasarán hartos años antes de que salga una camada de buenos elementos y reconozco que la Federación de Tenis trabaja a la par con los padres de los chicos, para que salga un nuevo Massú o González”, dijo en Angol el ex tenista en declaraciones que reproduce el sitio canaldenoticias.cl.
A pesar de esta apreciación asegura que "chicos de 14 y 16 ganan campeonatos sudamericanos, pero poco se difunde por la prensa estos logros”.
Estas declaraciones vienen justo el día en que Gabriel Jaramillo, entrenador de Bastián Malla, campeón Mundial Sub 14, dijo que el promisorio tenista puede llegar a ser número uno del mundo.
El coach lo tiene entrenando en Miami y aclara que "estará aquí hasta que sea el número uno del mundo. Tiene el potencial para serlo. Estamos trabajando bien, con un equipo multidisciplinario para llevarlo por el mejor camino", dijo a El Mercurio.
A propósito de esto, Fernando González ya tiene listo su regreso a las canchas tras su larga lesión. Volverá el 25 de abril en el ATP de Belgrado.
Fuente www.emol.cl
Lunes 07 Marzo 2011
El incierto panorama que le espera a Chile en la Copa Davis
Si bien, y pese a la derrota, la actuación del equipo chileno de Copa Davis ante Estados Unidos dio una luz de esperanza de cara a lo que se viene en el certamen, el panorama se presenta como bastante incierto.
El conjunto comandado por Hans Gildemeister deberá jugar el repechaje por la permanencia en el Grupo Mundial, pero pese a que lleva tres años seguidos en la máxima categoría del tenis, es poco probable que reciba algún beneficio a la hora de conocer su rival en el sorteo.

Esto porque la organización del certamen toma diferentes factores para determinar quiénes serán cabezas de serie, tales como los resultados recientes en el torneo, el ránking del equipo, el de sus jugadores y su rendimiento en dobles, entre otros, los que son ítems que no favorecerían a los nacionales.
De esta manera, al probablemente no ser preclasificado, los rivales pueden llegar a ser de gran jerarquía, entre los que asoman conjuntos que cayeron en la primera ronda del Grupo Mundial, como Rusia, Croacia, República Checa o Austria.
Frente a dichos conjuntos, sólo contra Croacia jugaría como local, por lo que el panorama podría ser más complicado aún.
No obstante, todavía falta determinar varios equipos que participarán del repechaje en septiembre y si se quiere ver el "vaso medio lleno" y apostar a la posibilidad que Chile llegue a ser cabeza de serie, los contrincantes podrían ser "débiles" en los papeles como India o Sudáfrica.
Fuente:www.terra.cl
Miercoles 23 Febrero 2011
Capdeville liderará a mermado Chile ante EEUU en Davis |
El equipo chileno vuelve a sufrir la baja de Fernando González, número uno del país y quien recién volvería a la actividad en abril tras someterse a una operación a la cadera en octubre.
Según registra el sitio en internet de la Copa Davis (www.davis.cup), el capitán del equipo chileno, Hans Gildemeister, designó para el duelo a Capdeville (171 del ranking ATP), Jorge Aguilar (223) y Nicolás Massú (228), entre los que saldrán los jugadores para individuales y dobles.
Gildemeister también convocó a Guillermo Rivera (353), a quien busca integrar al equipo como carta para el futuro. Este equipo de Chile es el peor de los últimos años si se tiene en cuenta el ranking de sus integrantes y en la serie que se disputará del 4 al 6 de marzo en Santiago enfrentará a un Estados Unidos liderado por Andy Roddick.
El equipo local inició las prácticas el lunes sin Capdeville, que se encontraba participando en el ATP de Acapulco, en México, donde cayó en primera ronda.
Estados Unidos jugará la serie con casi todas sus principales figuras. Roddick regresa al equipo luego de haber permanecido alejado de la competencia el año pasado.
El equipo estadounidense capitaneado por Jim Courier lo integrarán además John Isner (32 ATP), Sam Querrey (22), y los hermanos Bob y Mike Bryan, números uno del mundo en dobles.
Estados Unidos, el equipo más exitoso de la Davis con 32 coronas, registra un 4-0 sobre Chile en el historial. La última de estas victorias la obtuvo por 3-2 como local en cuartos de final en 2006.
El conjunto chileno, subcampeón de Copa Davis en 1976, llega a la serie sufriendo por la escasez de figuras de recambio, en momentos en que Massú y González enfrentan las rectas finales de sus carreras.
La salida de González de los 100 primeros del mundo (actualmente se ubica en el puesto 124) a inicios de mes, dejó Chile por primera vez en 16 años sin jugadores dentro de los 100 primeros del ranking de la ATP.
Luego del retiro del ex número uno del mundo Marcelo Ríos, Massú y González han logrado los principales triunfos del tenis chileno, que incluyen cuatro medallas olímpicas entre Atenas 2004 y Pekín 2008, dos de éstas de oro.
Según registra el sitio en internet de la Copa Davis (www.davis.cup), el capitán del equipo chileno, Hans Gildemeister, designó para el duelo a Capdeville (171 del ranking ATP), Jorge Aguilar (223) y Nicolás Massú (228), entre los que saldrán los jugadores para individuales y dobles.
Gildemeister también convocó a Guillermo Rivera (353), a quien busca integrar al equipo como carta para el futuro. Este equipo de Chile es el peor de los últimos años si se tiene en cuenta el ranking de sus integrantes y en la serie que se disputará del 4 al 6 de marzo en Santiago enfrentará a un Estados Unidos liderado por Andy Roddick.
El equipo local inició las prácticas el lunes sin Capdeville, que se encontraba participando en el ATP de Acapulco, en México, donde cayó en primera ronda.
Estados Unidos jugará la serie con casi todas sus principales figuras. Roddick regresa al equipo luego de haber permanecido alejado de la competencia el año pasado.
El equipo estadounidense capitaneado por Jim Courier lo integrarán además John Isner (32 ATP), Sam Querrey (22), y los hermanos Bob y Mike Bryan, números uno del mundo en dobles.
Estados Unidos, el equipo más exitoso de la Davis con 32 coronas, registra un 4-0 sobre Chile en el historial. La última de estas victorias la obtuvo por 3-2 como local en cuartos de final en 2006.
El conjunto chileno, subcampeón de Copa Davis en 1976, llega a la serie sufriendo por la escasez de figuras de recambio, en momentos en que Massú y González enfrentan las rectas finales de sus carreras.
La salida de González de los 100 primeros del mundo (actualmente se ubica en el puesto 124) a inicios de mes, dejó Chile por primera vez en 16 años sin jugadores dentro de los 100 primeros del ranking de la ATP.
Luego del retiro del ex número uno del mundo Marcelo Ríos, Massú y González han logrado los principales triunfos del tenis chileno, que incluyen cuatro medallas olímpicas entre Atenas 2004 y Pekín 2008, dos de éstas de oro.
Fuente : www.eldiarioexterior.com
Entre los extranjeros destacan los brasileños Marcos Daniel (97°) y Joao Souza (125°), y los argentinos Horacio Zeballos (101°) y Leonardo Mayer (109°); el francés Eric Prodon (133°), el croata Franco Skugor (182°), el colombiano Carlos Salamanca (183°), el ecuatoriano Giovanni Lapentti (203°) y el irlandés Louk Sorensen (553°), entre otros.
En la ceremonia de presentación, realizada este miércoles, Jorge Aguilar indicó que “este tipo de torneo es muy bueno para nosotros. Lo he jugador 4 ó 5 años, entrando la primera vez por un wild card. También he jugado muy buenos partidos, ganándole a jugadores muy superiores a mí en el ranking. Para este campeonato pretendo ganar”.
El certamen tiene como premio a repartir un total de 35 mil dólares, donde el ganador del campeonato recibirá 5 mil dólares y 80 puntos para la ATP. El finalista se adjudicará 3 mil dólares y 48 puntos.
Las entradas tendrán un valor de $5.000 de lunes a jueves y de $6.000 el viernes, sábado y domingo.
Fuente: www.triunfo.cl
Martes 22 Febrero 2011 Cachantun Cup
Los nacionales Paul Capdeville (175° del rankig ATP), Jorge Aguilar (223°) y Nicolás Massú (228°), más otros cuatro tenistas chilenos invitados, serán los principales representantes locales que tomarán parte en la Cachantun Cup, torneo que corresponde a los circuitos Challenger ATP y que se disputará en las canchas del club Providencia entre el 7 y 13 de marzo.

En la ceremonia de presentación, realizada este miércoles, Jorge Aguilar indicó que “este tipo de torneo es muy bueno para nosotros. Lo he jugador 4 ó 5 años, entrando la primera vez por un wild card. También he jugado muy buenos partidos, ganándole a jugadores muy superiores a mí en el ranking. Para este campeonato pretendo ganar”.
El certamen tiene como premio a repartir un total de 35 mil dólares, donde el ganador del campeonato recibirá 5 mil dólares y 80 puntos para la ATP. El finalista se adjudicará 3 mil dólares y 48 puntos.
Las entradas tendrán un valor de $5.000 de lunes a jueves y de $6.000 el viernes, sábado y domingo.
Fuente: www.triunfo.cl
ITF confirmó equipo chileno de Davis que enfrentará a Estados Unidos
La organización de la Copa Davis confirmó el equipo chileno que enfrentará a Estados Unidos entre el 4 y 6 de marzo en Santiago, por la primera ronda de la "Ensaladera de Plata".
A los ya confirmados Paul Capdeville, Jorge Aguilar y Nicolás Massú se les sumará Guillermo Rivera, tenista de 22 años que se ubica en el lugar 353 del ránking ATP.

Por su parte, Estados Unidos será encabezado por Andy Roddick y los hermanos Bob y Mike Bryan. También estarán en la arcilla del Estadio Nacional los tenistas John Isner y Sam Querrey.
Rivera podría hacer su debut en una Copa Davis, mientras que Aguilar ha jugado cuatro partidos. Capdeville tiene 16 presencias y Massú 52.
Fuente: www.latercera.cl
Gildemeister valoró lo hecho por Capdeville en el ATP de Acapulco
El capitán chileno explicó que el actual número uno del equipo llegará con una buena dosis de confianza. El ex 12 del mundo minimizó los dolores que presenta Nicolás Massú en el codo derecho.
En su segundo día de prácticas en el Court Central del Estadio Nacional, el capitán del equipo chileno, Hans Gildemeister, valoró lo realizado por el actual número uno del conjunto nacional, Paul Capdeville, en su paso por el ATP de Acapulco, donde superó las clasificaciones y perdió en primera ronda ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov (26º del mundo). l ex número 12 del orbe comentó que las victorias conseguidas por el jugador de Vitacura sirven para la confianza de cara a la brega ante Estados Unidos, el 4, 5 y 6 de marzo.
En su segundo día de prácticas en el Court Central del Estadio Nacional, el capitán del equipo chileno, Hans Gildemeister, valoró lo realizado por el actual número uno del conjunto nacional, Paul Capdeville, en su paso por el ATP de Acapulco, donde superó las clasificaciones y perdió en primera ronda ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov (26º del mundo). l ex número 12 del orbe comentó que las victorias conseguidas por el jugador de Vitacura sirven para la confianza de cara a la brega ante Estados Unidos, el 4, 5 y 6 de marzo.
"Está bien que haya pasado las clasificaciones, que le haya ganado a un jugador que está dentro de los mejores 100 del mundo (derrotó al portugués Federico Gil) es muy bueno para su confianza", dijo el capitán. "En el cuadro principal le tocó con un jugador con futuro (Dolgopolov) y le hizo pelea. Es bueno, porque no hay mejor entrenamiento que jugar y ganar", añadió.
Gildemeister también se refirió a la dolencia que presenta Nicolás Massú en su codo derecho.
"Es normal tras entrenar cinco horas. Hizo una pretemporada extensa y va a tener esos problemas, pero se hace terapia para recuperarlo", comentó.
En tanto, Guillermo Rivera habló de las condiciones ideales para jugar ante el poderoso equipo de Estados Unidos.
"La idea es que esté bien pesada la pelota, y por eso la elección de bolas gordas para que no les dé tanto bote cuando saquen. Lo van a sentir, porque no es lo mismo que Isner saque con un 'balín' que saque con una pelota gorda y pesada, y a eso hay que sumarle la arcilla, que tiene que estar pesada", comentó.
Fuente:www.cooperativa.cl
Sàbado 19 Febrero 2011
Marcelo Ríos derrota a Kafelnikov y avanza a la final en torneo "Maestros del Tenis"
RANCAGUA.- Marcelo Ríos se convirtió esta noche en el segundo finalista del torneo de exhibición "Maestros del Tenis", tras vencer al ruso Yevgeny Kafelnikov en dos sets.
El otrora ganador de 18 títulos impuso su habitual talento y golpes de antología para imponerse por parciales de 6-4 y 6-4 en una hora y 15 minutos de juego, ante las 3 mil 200 personas que repletaron la cancha de arcilla del 'Monticello Grand Casino' en la comuna de San Francisco de Mostazal, sexta región.
Ríos se medirá en la final de este sábado a las 22:30 horas ante el francés Cedric Pioline, quien a primera hora derrotó al sueco Stefan Edberg por 7-6(2) y 7-5.

El revés a dos manos del 'Chino' sigue intacto y lo sufrió el oriundo de Sochi, quien logró romper en el octavo game para alargar el espectáculo. Sin embargo, el nacional terminó por adelantarse 6-4 en 47 minutos.
En el segundo set Kafelnikov parecía retomar el ritmo obtenido en su victoria ante el sueco Tomas Enqvist y tomó ventaja de 2-1. Sin embargo, Ríos se mantuvo firme con su saque y le quebró en el quinto juego.
Luego el chileno tuvo algunas dificultades con el viento y el buen nivel de su rival, pero no le tembló el pulso y mantuvo su sólido servicio para imponerse por 6-4 ante una verdadera leyenda del tenis, que en su momento ganó 26 títulos (2 grand slams) y dos Copa Davis
El zurdo de Vitacura cumplió así con ganarle a un rival que en las dos ocasiones que jugaron sobre clay en el circuito lo había derrotado. Además, el ruso no pudo celebrar de esta forma su cumpleaños número 37.
Recordar que Ríos jugará la final ante Pioline este sábado 19 de febrero a las 22:30 horas, mientras que Kafelnikov disputará el tercer puesto ante Edberg a partir de las 19:30. Todo, en el mismo recinto sobre arcilla del Monticello Grand Casino.
Fuente www.emol.cl
Jueves 17 Febrero 2011
Reabren remodelado Court Central de Tenis con la presencia de Massú
Junto al Subsecretario Gabriel Ruiz-Tagle estuvieron en el remodelado recinto de Ñuñoa. Se invirtieron 200 millones de pesos. Se usará ante EEUU en la Davis.
Fuente : www.terra.cl
Miercoles 16 Febrero 2011
Tenis: Capdeville quedó a un paso de acceder al cuadro principal en Buenos Aires
El tenista chileno Paul Capdeville (173° del mundo) quedó a un paso de acceder al cuadro principal del torneo ATP de Buenos Aires, tras derrotar sin problemas por la segunda ronda de la qualy al argentino Schwartzman (416°) por 6-1 y 6-4.
La segunda raqueta nacional cumplió una sólida presentación en la arcilla del Lawn Tennis Club e hizo valer su mejor clasificación a base de una alta efectividad con su servicio y un drive profundo que hizo bastante daño a la raqueta local.
El nacido en Vitacura necesitó de una hora y 16 minutos para dar cuenta de Schwartzman y por el acceso al 'main draw' en la capital argentina se verá las caras este lunes con el vencedor del match entre los trasandinos Juan Pablo Brzezicki (191°) y Agustín Velotti (566°).
Con la victoria, Capdeville ya tiene seis puntos para la clasificación ATP, unidades que podrían llegar a 12 si mañana se instala en el cuadro principal del torneo de Buenos Aires.
La segunda raqueta nacional cumplió una sólida presentación en la arcilla del Lawn Tennis Club e hizo valer su mejor clasificación a base de una alta efectividad con su servicio y un drive profundo que hizo bastante daño a la raqueta local.
El nacido en Vitacura necesitó de una hora y 16 minutos para dar cuenta de Schwartzman y por el acceso al 'main draw' en la capital argentina se verá las caras este lunes con el vencedor del match entre los trasandinos Juan Pablo Brzezicki (191°) y Agustín Velotti (566°).
Con la victoria, Capdeville ya tiene seis puntos para la clasificación ATP, unidades que podrían llegar a 12 si mañana se instala en el cuadro principal del torneo de Buenos Aires.
Fuente:www.noticias123.cl
Ríos y Torneo de Maestros: "Nunca pensé que vendrían jugadores de este nivel"
En una conferencia de prensa realizada en un salón del Monticello Grand Casino, Marcelo Ríos junto a Stefan Edberg, Thomas Enqvist, Wayne Ferreira, Cedric Pioline y Yevgeny Kafelnikov, dieron el vamos al Torneo de Maestros, certamen que congrega exclusivamente a tenistas senior Top 5, finalistas de un Grand Slam o Copa Davis.

El chileno, ex número uno del mundo, reconoció además, que se siente emocionado por enfrentarse con jugadores de la talla de Wayne Ferreira y Yevgeny kafelnikov. "Son jugadores bastante parejos, y los partidos que yo jugué contra ellos fueron difíciles, y encontrarse con ellos después de ocho años que llevo retirado, es bonito".
Por su parte, el sueco Thomas Enqvist, elogió al chileno repitiendo lo que aseguró hace 15 años cuando dijo que sólo pagaría una entrada para ver jugar a Ríos. "Lo mantengo, pagaría una entrada para ver jugar a Marcelo, es uno de mis jugadores favoritos para ver".
En tanto, Yevgeny Kafelnikov, se refirió al nivel de los tenistas de Sudamérica, donde dijo que "hay muy buenos jugadores, así que cuando me dieron la posibilidad de venir a Chile no pude decir que no". A lo que Stefan Edberg agregó el ejemplo del argentino Juan Martín del Potro, quien estuvo inactivo por una lesión en su muñeca derecha. "La lesión de Del Potro fue grave, así que le tomará tiempo, tal vez un año en volver al nivel en que estaba, pero es joven y un buen tenista, sería bueno verlo regresar".
En cuanto a su estado físico, Marcelo Ríos señaló que "me siento bastante bien. Llevo casi un año y siete meses sin jugar, así que no he hecho mucho, pero creo que dos partidos no me deberían influir, espero que no me pase nada y que todo resulte bien"
El torneo, que comenzará con el duelo entre Kafelnikov y Ferreira este jueves, tendrá lugar en la cancha montada en el Monticello Grand Casino, y premiará al ganador con un premio de US$60.000.
Las entradas se encuentran a la venta en el sistema TicketPro. Para el día jueves los valores van desde los $19.800 a los $79.200 (vale para ver ambos partidos del día). Para el viernes y sábado los valores parten de los $22.000 a los $88.000.
La programación de este torneo es la siguiente:
Jueves 17
19.30 Kafelnikov vs. Ferreira
22.00 Enqvist vs. Pioline
Viernes 18
19.30 Edberg vs. Ganador Enqvist – Pioline
22.00 Ríos vs. Ganador Kafelnikov – Ferreira
Sábado 19
19.30 Definición tercer y cuarto lugar
22.00 Final.
Fuente: www.latercera.cl
Miercoles 02 Febrero 2011
David Nalbandian debuta con esforzado triunfo en el ATP de Santiago
El tenista argentino David Nalbandian (19°) debutó con un esforzado triunfo en tres sets sobre su compatriota Carlos Berlocq (65°) y avanzó a octavos de final del 'Movistar Open' ATP de Santiago 2011.
El máximo favorito de la competencia debió extremar recursos para imponerse a su rival por parciales de 6-2, 2-6 y 6-2 en una hora y 57 minutos de juego en la cancha central de San Carlos de Apoquindo.
El cordobés se medirá por el paso a cuartos de final ante otro trasandino, Horacio Zeballos (108°), quien más temprano derrotó por 7-6 (2) y por 6-4 al qualy brasileño Ricardo Hocevar (248°).
Consignar que Nalbandian se podría medir en una eventual semifinal con Nicolás Massú (210°), único crédito nacional en competencia que debutará esta noche ante el brasileño Caio Zampieri (316°).
Fuente: www.latercera.cl
Massú no pudo contra sus dolores ni con Zampieri en el ATP de Santiago

El tenista chileno se inclinó ante el brasileño Caio Zampieri (316°) por parciales de 7-6(7) y 7-5, en dos horas y 30 minutos de juego.
En la primera manga el viñamarino hizo todo el desgaste del partido metiendo su primer servicio y su derecha le funcionaba a la perfección. Sin embargo, en el sexto juego el brasileño sacó a relucir sus mejores golpes desde el fondo de la cancha los que le permitieron lograr el primer break del partido.
Pero Massú no quería aflojar tan rápido y de inmediato en el séptimo game logró arrebatarle el servicio a Zampieri. Se esperaba el repunte del chileno, pero lamentablemente los dolores que sufrió en su cuádriceps izquierdo comenzaron a pasarle la cuenta.
Se fueron al tie break y en la definición fue el oriundo de Mogi Guacu quien se la llevó por 9-7, en una hora 33 minutos de juego.
En el segundo set, Massú seguía con sus molestias físicas, por las que en dos ocasiones tuvo que ser atendido por el trainer. El brasileño mejoraba con su servicio y su derecha era cada vez más potente. Fue así, que en el séptimo game logró nuevamente el rompimiento del servicio del nacional. Pero al igual que en la primera manga, en el siguiente juego Massú se quedó con el servicio del brasileño.
Las cerca de mil personas que llegaron al Court Central de San Carlos de Apoquindo, esperaban un nuevo aire en el oriundo de la Quinta Región, pero ese nunca llegó, pues en el undécimo juego, Zampieri volvió a quebrarle al chileno para posteriormente cerrar el partido con un claro 7-5 en 57 minutos de juego.
Con la de esta noche, suma su cuarta derrota consecutiva en primera ronda del ATP chileno y deja al certamen capitalino sin representantes nacionales, tras las caídas de Jorge Aguilar , Paul Capdeville y Felipe Ríos .
Luego de su presencia en el torneo, Massú comenzará su participación en la qualy del torneo de Costa do Suipe en Brasil.
Fuente: www.latercera.cl
Viernes 07 Enero 2011
Duelo de suramericanos en las semifinales de varones
Un duelo de suramericanos se dará hoy en la ronda de semifinales de la rama varonil de la Copa del Café.
La cita entre dos tenistas del cono sur se estableció ayer luego de que el chileno Matías Sborowitz derrotara al israelí Daniel Skripnik, y quedara a la espera del ganador entre el boliviano Hugo Dellien y el brasileño Joao Pedro Sorgi.
Dellien y Sorgi se medían en el partido estelar de anoche; Dellien es el sembrado uno de la Copa.
Sborowitz, nacido en Santiago, capital chilena, tuvo un partido relativamente tranquilo frente al representante de Israel, al que venció con parciales de 6-4 y 6-1.
Aunque el marcador se muestra algo fácil, en la cancha no fue así, ya que Skripnik tiene un tenis más fino que el suramericano, pero no posee la consistencia física y mental de su oponente de turno.
Gracias a estos factores Sborowitz se adjudicó el primer set, tras quebrarle el servicio al israelí cuando estaban empatados a cuatro y cualquiera podía ganar.
Con esta acción el americano se fue arriba 5-1 y quedó con el camino abierto pues le tocaba sacar.
Para el segundo set el público presente esperaba un duelo intenso y hasta más equilibrado, pero la buena técnica del israelí se vio resquebrajada por sus constantes reclamos al juez central y al de línea. Solo logró ganar un game.
A estilo de Rafa Nadal, en quien lo físico se torna preponderante cuando el obstáculo es duro, el chileno le quebró dos veces el saque a Skripnik y pronto se vio con un cómodo 5-1 a favor, para cerrar con el 6-1 que lo metió en semifinales.
Italoamericano. Otro de los que ayer se metieron a la penúltima fase de la Copa del Café 2011 fue el estadounidense de sangre italiana, Bjorn Fratangelo, quien venció 6-4 y 6-4 al serbio Pedja Krstin.
Fratangelo, vecino de Pensilvania, es el sembrado número dos.
“Fue un partido duro porque no sabía nada acerca de mi oponente, creo que es un jugador muy rápido y lo que hice fue tratar de jugar con mi estilo”, indicó Fratangelo.
“Creo que el torneo se pone mucho más duro a partir de aquí, no hay partidos fáciles, está lo mejor del torneo”, comentó al finalizar.
Con respecto a la presión de ser uno de los llamados a estar en la final, Fratangelo comentó que “la presión es del número uno, yo solo voy partido a partido”, apuntó.
Para hoy Fratangelo tendrá en el otro lado de la cancha al belga Julien Cagnina, quien ayer dio cuenta del chileno Guillermo Núñez con parciales de 6-2 y 6-2.
La semifinal entre Cagniga y el estadounidense se torna llamativa debido a que el europeo está sembrado cuatro en la Copa. “Este torneo me gusta mucho y quiero estar en la final, es la tercera vez que salgo de mi país a disputar una competencia, así que estoy bastante emocionado”, concluyó Fratangelo.
La organización de la Copa informó de que hoy las semifinales se jugarán mañana, tarde y noche.
Jueves 06 Enero 2011
Paul Capdeville cayó derrotado en extenso partido de primera ronda en Sao Paulo
El tenista chileno Paul Capdeville (165º de la ATP) fue derrotado este miércoles en la primera ronda del challenger de Sao Paulo, Brasil, tras perder en tres sets y en un duelo iniciado el lunes ante el bielorruso Ulazdimir Ignatik (223º).
La segunda raqueta nacional remontó un mal inicio, pero no pudo ante la potencia del europeo, quien finalmente se impuso por 7-5, 3-6 y 6-0, en un lance que había sido suspendido dos veces por las intensas lluvias.
Capdeville, pese al mal inicio, tendrá más tiempo para enfocarse en su viaje a Melbourne para jugar la fase clasificatoria del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
La segunda raqueta nacional remontó un mal inicio, pero no pudo ante la potencia del europeo, quien finalmente se impuso por 7-5, 3-6 y 6-0, en un lance que había sido suspendido dos veces por las intensas lluvias.
Capdeville, pese al mal inicio, tendrá más tiempo para enfocarse en su viaje a Melbourne para jugar la fase clasificatoria del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año.
Andy Roddick avanzó firme a cuartos de final del ATP de Brisbane
El tenista estadounidense Andy Roddick (8º de la ATP), rival de Chile en marzo por Copa Davis, avanzó con mucha firmeza este miércoles a cuartos de final del torneo de Brisbane, Australia.
El segundo sembrado de la competencia y campeón vigente se impuso al ucraniano Alexandr Dolgopolov (48º) por parciales de 6-4 y 6-1, en apenas 56 minutos de juego, tras una ráfaga de 15 aces.
Roddick se medirá por el paso a semifinales ante el chipriota Marcos Bagdhatis (20º), quien venció al polaco Lukasz Kubot (70º) por un doble 6-2 en una hora y cinco minutos de acción, en torneo que se disputa sobre cemento y reparte 372.500 dólares en premios.
El oriundo de Nebraska, cabe recordar, liderará al equipo estadounidense en su visita a la escuadra chilena, capitaneada por Hans Gildemeister, por la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis, en match a disputarse entre el 4 y 6 de marzo en el Court Central del Estadio Nacional.
El segundo sembrado de la competencia y campeón vigente se impuso al ucraniano Alexandr Dolgopolov (48º) por parciales de 6-4 y 6-1, en apenas 56 minutos de juego, tras una ráfaga de 15 aces.
Roddick se medirá por el paso a semifinales ante el chipriota Marcos Bagdhatis (20º), quien venció al polaco Lukasz Kubot (70º) por un doble 6-2 en una hora y cinco minutos de acción, en torneo que se disputa sobre cemento y reparte 372.500 dólares en premios.
El oriundo de Nebraska, cabe recordar, liderará al equipo estadounidense en su visita a la escuadra chilena, capitaneada por Hans Gildemeister, por la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis, en match a disputarse entre el 4 y 6 de marzo en el Court Central del Estadio Nacional.
Martes 04 Enero 2011
Paul Capdeville: 'Espero meterme entre los 50 mejores'
El tenista chileno Paul Capdeville (165º de la ATP) manifestó su intención para la temporada 2011 de volver a ubicarse entre los 100 mejores del mundo y luchar por la opción de alcanzar a estar en el top 50, a horas de su debut en el challenger de Sao Paulo ante el bielorruso Uladzimir Ignatik (223º).
La segunda raqueta nacional confía en que su trabajo con el coach argentino Horacio de la Peña, que le permitió remontar 120 posiciones en el último trimestre, y el hecho que no defiende puntos en toda la temporada, le permita lograr sus objetivos. Recordar que el oriundo de Vitacura fue 76º en mayo de 2009.
El 2010 fue un año muy difícil, con mucho trabajo, me costó mucho volver a la senda del triunfo, terminé jugando un gran tenis, ganando un challenger (Guayaquil) y haciendo final acá en Santiago. Ahora empiezo en Sao Paulo y espero que 2011, donde defiendo muy pocos puntos, sea un gran año, pueda jugar bien para volver entre los 100 y, por qué no, meterme entre los 50 mejores, aseguró a Agencia UPI.
Capdeville, en ese sentido, destacó que con Horacio entrené más de cuatro semanas y hemos mejorado mucho, además nos hemos enfocado en potenciar el aspecto físico, las cosas se están haciendo con muchas ganas, muy en serio, eso generalmente da resultado.
El tenista nacional, a su vez, respondió con más calma las críticas del presidente de la Federación de Tenis, José Hinzpeter y, en especial, del ex número uno del orbe, Marcelo Ríos, quien fue muy duro con él tras haber ganado el premio al Mejor Tenista del Año 2010 por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD).
Ese fue un premio más bien al esfuerzo, porque fue un año muy difícil y terminé jugando un gran tenis. Para mí es importante que la gente reconozca el esfuerzo. ¿Las críticas? No las tomo, es normal, no pasa nada, al final cada uno tiene su opinión de ver quien gana y quien no, explicó.
En cuanto al ATP nacional, el chileno comentó que estoy contento porque se juega en San Carlos, me acomoda mucho, espero poder ser un protagonista del torneo, aunque será duro y muy parejo todo, porque vienen David Nalbandián (27º), Juan Mónaco (26º), jugadores de primer nivel y con mucha experiencia.
Por último, Capdeville manifestó su esperanza en hacer una buena Copa Davis ante Estados Unidos, del 4 al 6 de marzo. La Copa Davis será dura, es un buen desafío, EE.UU. es un equipo difícil, quiero llegar de la mejor manera, por eso jugaré la gira de arcilla. Defender a Chile es lo que uno siempre quiere, disfruto mucho hacerlo, quiero jugar bien para ganar, sentenció.
La segunda raqueta nacional confía en que su trabajo con el coach argentino Horacio de la Peña, que le permitió remontar 120 posiciones en el último trimestre, y el hecho que no defiende puntos en toda la temporada, le permita lograr sus objetivos. Recordar que el oriundo de Vitacura fue 76º en mayo de 2009.
El 2010 fue un año muy difícil, con mucho trabajo, me costó mucho volver a la senda del triunfo, terminé jugando un gran tenis, ganando un challenger (Guayaquil) y haciendo final acá en Santiago. Ahora empiezo en Sao Paulo y espero que 2011, donde defiendo muy pocos puntos, sea un gran año, pueda jugar bien para volver entre los 100 y, por qué no, meterme entre los 50 mejores, aseguró a Agencia UPI.
Capdeville, en ese sentido, destacó que con Horacio entrené más de cuatro semanas y hemos mejorado mucho, además nos hemos enfocado en potenciar el aspecto físico, las cosas se están haciendo con muchas ganas, muy en serio, eso generalmente da resultado.
El tenista nacional, a su vez, respondió con más calma las críticas del presidente de la Federación de Tenis, José Hinzpeter y, en especial, del ex número uno del orbe, Marcelo Ríos, quien fue muy duro con él tras haber ganado el premio al Mejor Tenista del Año 2010 por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD).
Ese fue un premio más bien al esfuerzo, porque fue un año muy difícil y terminé jugando un gran tenis. Para mí es importante que la gente reconozca el esfuerzo. ¿Las críticas? No las tomo, es normal, no pasa nada, al final cada uno tiene su opinión de ver quien gana y quien no, explicó.
En cuanto al ATP nacional, el chileno comentó que estoy contento porque se juega en San Carlos, me acomoda mucho, espero poder ser un protagonista del torneo, aunque será duro y muy parejo todo, porque vienen David Nalbandián (27º), Juan Mónaco (26º), jugadores de primer nivel y con mucha experiencia.
Por último, Capdeville manifestó su esperanza en hacer una buena Copa Davis ante Estados Unidos, del 4 al 6 de marzo. La Copa Davis será dura, es un buen desafío, EE.UU. es un equipo difícil, quiero llegar de la mejor manera, por eso jugaré la gira de arcilla. Defender a Chile es lo que uno siempre quiere, disfruto mucho hacerlo, quiero jugar bien para ganar, sentenció.
Fuente : noticias.123.cl
Sborowitz y Ugarte caen en la final de dobles del torneo Copa Casabanca
Los tenistas chilenos Matías Sborowitz y Benjamin Ugarte se inclinaron en la final del cuadro de dobles del torneo junior Copa Casablanca, que se disputó en México.
La dupla nacional sucumbió en la definición de la categoría 18 años frente a los estadounidenses William Kwok y Michael Rinaldi por parciales de 3-6 y 2-6, en poco más de una hora y 15 minutos de juego.
Sborowitz y Ugarte se vieron superados desde un comienzo por el binomio norteamericano, que a base de un sólido servicio, rápidos desplazamientos y un buen juego de red se terminó imponiendo con comodidad.
En lo que respecta al cuadro de singles, Ugarte terminó siendo el mejor chileno en el certamen azteca sobre pista dura al alcanzar los cuartos de final.
La dupla nacional sucumbió en la definición de la categoría 18 años frente a los estadounidenses William Kwok y Michael Rinaldi por parciales de 3-6 y 2-6, en poco más de una hora y 15 minutos de juego.
Sborowitz y Ugarte se vieron superados desde un comienzo por el binomio norteamericano, que a base de un sólido servicio, rápidos desplazamientos y un buen juego de red se terminó imponiendo con comodidad.
En lo que respecta al cuadro de singles, Ugarte terminó siendo el mejor chileno en el certamen azteca sobre pista dura al alcanzar los cuartos de final.
Fuente : noticias.123.cl
Tenis: Matías Sborowitz tuvo debut y despedida en torneo junior Copa Casablanca

En un disputado encuentro, Zambón, proveniente de la etapa de clasificación, se mostró más fuerte en los momentos claves del partido y terminó imponiéndose al nacional con parciales de 6-3, 5-7 y 6-4.
A este duelo, el nacional llegaba como número 145 en el ranking mundial junior, mientras que Zambón en la casilla 587.
Recordar que el lunes jugaron otras dos raquetas nacionales, con distinta suerte. Benjamín Ugarte venció al ecuatoriano Bernardo Cáceres por 7-6 (5) y 6-3, mientras que Gonzalo Lama se inclinó ante el británico Oliver Golding, primer sembrado, por 3-6 y 4-6.
El torneo Copa Casablanca se juega sobre pista dura y es uno de los torneos más importantes del circuito junior, certamen correspondiente a la categoría de Grado A.
Como dato histórico, el chileno Nicolás Massú ganó la edición 1996 de este torneo tras vencer en la final al israelí Andy Ram.
Fuente: noticias.123.cl
Este día lunes, llegó el cambio de mando en el tenis femenino nacional, ya que Camila Silva, logró superar a su compatriota Andrea Koch, quedando de esta manera en el primer lugar de las tenistas chilenas.
Fuente : www.tenislimite.cl
Camila Silva, es la nueva número 1 de Chile

La porteña, quien tuvo una temporada de ensueño, ganando cuatro torneos ITF de 10.000 dolares, Concepción, Tandil, Santa Fe y Santa Cruz, avanzó dos puestos, quedando en la posición 420º del planeta, superando a Koch, quien quedó en el lugar 424º, descendiendo 10 escalones.
En el tercer lugar de nuestro país, sigue Daniela Seguel en el lugar 634º, luego aparece Fernanda Brito en el puesto 749º, luego cerrando el ranking, aparecen Gianinna Minierei en el 959º y Belén Ludueña, quien es la número 1084 del planeta.
Nalbandian y Mónaco irán a Chile
El argentino Juan Mónaco, N° 26 en el ránking mundial y su compatriota David Nalbandian (27°), se destacan en el cuadro de jugadores del Abierto ATP World Tour 2011 que se disputará del 31 de enero al 6 de febrero en Santiago de Chile, sobre canchas de arcilla.
A la lista de tenistas se han sumado los españoles Juan Carlos Ferrero (29°), ex número uno del mundo, y Tommy Robredo (50°), informaron los organizadores.
Ferrero, que fue campeón de Roland Garros en el 2003, disputará por primera vez el Open ATP World Tour tras ganar tres títulos en la temporada 2010: Costa do Sauípe, Buenos Aires y Umag, todos sobre polvo de ladrillo.

Para el ex internacional chileno Jaime Fillol, presidente del certamen, hay "una cantidad grande de figuras que se mantiene en el primer plano del tenis mundial y otras figuras".
"Los nombres de estos jugadores son carta segura de que el espectáculo será muy bueno", apostilló.
Otros nombres que destacan en la lista de participantes son el argentino Juan Ignacio Chela (38°), los italianos Potito Starace (47°) y Fabio Fognini (55°), el español Daniel Gimeno-Traver (56°), el uruguayo Pablo Cuevas (63°), el colombiano Santiago Giraldo (64°) y el ruso Igor Andreev (79°).
En el certamen jugarán también los chilenos Paul Capdeville (165°), Nicolás Massú (186°) y Felipe Ríos, el juvenil que logró su acceso tras conquistar el torneo clasificatorio Sub 18 Copa Las Condes.
Fuente : espndeportes.espn.go.com
Marcelo Ríos y dos ex número uno del mundo jugarán torneo en Chile
El mejor tenista chileno de todos los tiempos volverá a jugar un torneo en pistas nacionales tras ocho años de su última competencia.
El deportista se enfrentará al sueco Stefan Edberg y el ruso Yevgeny Kafelnikov entre otras leyendas del tenis mundial en el Torneo de exhibición “Maestros del Tenis”, certamen que se jugará por primera vez en el país y que se desarrollará entre el 17 y 19 de febrero de 2011 en el Monticello Grand Casino.
El deportista se enfrentará al sueco Stefan Edberg y el ruso Yevgeny Kafelnikov entre otras leyendas del tenis mundial en el Torneo de exhibición “Maestros del Tenis”, certamen que se jugará por primera vez en el país y que se desarrollará entre el 17 y 19 de febrero de 2011 en el Monticello Grand Casino.
Durante el ATP Viña del Mar, en 2003, Marcelo Ríos jugó su último torneo profesional en canchas chilenas. Ocho años después, la mejor raqueta nacional se reencontrará con su público con ocasión de "Los Maestros del Tenis", una oportunidad imperdible para que sus fans aplaudan su exquisito tenis y las nuevas generaciones descubran su legendario talento.
Al chileno lo acompañarán cinco ex tenistas de renombre, entre los que se cuentan los ex números uno, el sueco Edberg y el ruso Kafelnikov, además del francés Cedric Pioline, el sueco Thomas Enqvist y Wayne Ferreira, de Sudáfrica. Todos ellos leyendas y ex contrincantes históricos del Chino en sus años de gloria en el Tour.
La competencia se realizará entre el 17 y 19 de febrero en el Monticello Grand Casino, ubicado en la Panamericana Sur Kilómetro 57, San Francisco de Mostazal. Allí se levantará un estadio con capacidad para 3 mil espectadores y con cancha de arcilla.
El formato de la competencia será por eliminación directa. Los dos cabezas de serie designadas por el torneo quedarán libres en primera ronda y avanzarán directamente a las semifinales para enfrentar a los ganadores del estreno.
Además de la presencia del "Chino", el torneo permitirá que el público pueda apreciar nuevamente a grandes ex figuras del tenis. Un modelo exitoso aplicado también por deportes como el golf y su circuito senior.
La idea es que este certamen se pueda insertar en los próximos años dentro del circuito internacional y así garantizar un espectáculo de primera línea por muchos años más para el público local.
Para el Director del certamen, Patricio Apey, el torneo será “una opción para reencantar a Chile con el tenis y a la vez potenciarlo. E s, además, una oportunidad para que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de ver a Marcelo Ríos haciendo sus maravillas en la cancha. Chile, con su tradición tenística, merece un certamen de esta calidad”, precisó.
Por su parte, Cristián Delporte, Presidente del torneo, agregó que “lo que hicimos con este torneo fue hacer del deporte un espectáculo. Los seis jugadores que se presentarán en el Casino Monticello son un show que nadie puede perderse. La nostalgia está de moda y estos grandes de la historia demostrarán que el tenis es para toda la vida”, destacó.
Fuente : www.latercera.cl
Capdeville: “Quiero terminar mi carrera con De La Peña”
El 2010 no partió de la mejor forma para el tenista nacional Paul Capdeville, pero luego de volver a trabajar con el técnico argentino Horacio de la Peña, logró repuntar en el ranking ATP. Su auspicioso término de temporada ser considerado por el Círculo de Periodistas Deportivos como el mejor tenista chileno, en un año donde Fernando González tuvo serios problemas físicos y Nicolás Massú sigue en caída libre.

Dentro de la irregular temporada, Capdeville se adjudicó el challenger de Guayaquil y alcanzar la final de Santiago, lo que le permitió al oriundo de Vitacura terminar en el número 165 del escalafón mundial.
Sobre el “Cóndor”, que lo distingue como el mejor en su disciplina, señaló que “estoy muy contento de recibir este premio. Siempre es importante para uno como jugador ser reconocido por los especialistas, pero ojalá el 2011 sea un año mejor aún”.
En lo inmediato, Capdeville continuará con la pretemporada a cargo de Horacio de la Peña, con quien dice estar muy a gusto y cumpliendo, de a poco, las metas que se han propuesto.
“Antes estuve tres años con Horacio y después no viajé tanto con él, pero ahora la idea para mí es poder terminar mi carrera con él. Es una idea que tengo, con Horacio nos llevamos muy bien y creo que los resultados están a la vista”, añadió Capdeville, quien no quiere ponerse una meta específica para la temporada venidera.
“Uno siempre espera llegar lo más arriba posible, pero no me pongo ninguna meta de números porque creo yo que es una mufa. Prefiero guardármelo y esperar que el 2011 sea mi mejor año”, anheló.
Y si bien consolidarse entre los mejores 100 del orbe es un objetivo primordial para el oriundo de Vitacura, también es representar en marzo próximo a Chile. El equipo capitaneado por Hans Gildemeister recibirá en el Court Central del Estadio Nacional a la poderosa escuadra estadounidense con Andy Roddick a la cebeza.
“Muy dura la Copa Davis. Más allá de todo, ellos tienen un gran equipo. Pero bueno, son desafíos muy lindos e importantes para nosotros y esperemos poder de llegar de una muy buena manera porque jugar por es jugar por Chile”, manifestó Capdeville que espera que la ausencia de Fernando González no les juegue en contra.
“Suplirla no. Él es un jugador muy importante para el equipo, pero creo que todos nosotros hacemos todo el esfuerzo para llegar y poder ganar. Esperar que con Nicolás y Jorge podamos en marzo estar en el mejor nivel”, finalizó.
Fuente: www.triunfo.cl
Excelente semana para la tenista chilena mejor ranqueada a nivel mundial. Andrea Koch fue campeona en individuales y también gano el titulo en parejas en torneo en Colombia | ||
La chilena Andrea Koch (427º) se quedó con el titulo de singles en el torneo ITF de Bogota al doblegar a la peruana Patricia Ku (sin ranking) por parciales de 6 - 1 y 7 - 5. ![]() En los dobles, Andrea Koch, haciendo pareja con la colombiana Karen Castiblanco, se impusieron a la dupla formada por la chilena Daniela Seguel y la colombiana Johana Ramírez, por parciales de 6 - 4 y 7 -5 Hay que recordar que en una de las semifinales de los singles, Andrea Koch enfrentó y ganó a su compatriota, Daniela Seguel, logrando su paso a la final de este ITF de Colombia. Fuente: www.chilenosdecorazon.cl |
Guillermo Hormazábal avanza a la final del Futuro 7 de Chile

La novena raqueta criolla quiere dejar el título en la tierra donde nació y así lo demostró hoy con un sólido juego de fondo y una alta efectividad con el servicio, sobre todo en la primera manga.
Durán intentó una reacción en el segundo parcial, pero Hormazábal se mostró fuerte en los momentos claves y se llevó el triunfo en una hora y 10 minutos de acción en la capital de la Séptima Región.
El ex campeón mundial Sub 16 se verá las caras en la final de este sábado con el vencedor de la otra semifinal, que estará protagonizada por el también chileno Guillermo Rivera (369º) y el argentino Nicolás Pastor (590º).
El Futuro 7 de Chile, que se juega en el Club Bicentenario, se disputa sobre superficie de polvo de ladrillo y reparte un total de 10 mil dolares en premios.
Fuente:www.noticias123.cl
Andrea Koch derrota a Camila Silva y es finalista de la Copa Providencia
La tenista Andrea Koch (435ª de la WTA) se quedó con el duelo chileno ante Camila Silva (510ª) y se instaló en la gran final de la Copa Providencia, torneo sobre arcilla que entrega puntos para la clasificación mundial femenina.
La primera raqueta nacional y principal sembrada del certamen no enfrentó mayores complicaciones ante la nacida en Valparaíso. Con un buen juego desde la línea de base y un profundo drive, la santiaguina terminó imponiéndose con parciales de 6-4 y 6-2.
La primera manga se caracterizó por una 'guerra' de quiebres entre ambas jugadoras. Al final, Koch se hizo más fuerte en los momentos claves para quedarse con el set inicial en 45 minutos.
En la segunda manga, la jugadora de 25 años presentó menos problemas para estructurar una clara ventaja sobre la joven promesa criolla y así asegurar su boleto para el choque decisivo de mañana.
Por el título, Andrea Koch se verá las caras con la paraguaya Verónica Cepede (536ª), quien venció en la otra semifinal por 7-5, 1-6 y 6-4 a la alemana Karolina Nowak (502ª).
Ambas raquetas se han visto las caras en dos oportunidades, con un triunfo para cada una. En duelos jugados el año 2009, la chilena se impuso en el ITF de Asunción, mientras que la guaraní celebró en el ITF de Lima.
La primera raqueta nacional y principal sembrada del certamen no enfrentó mayores complicaciones ante la nacida en Valparaíso. Con un buen juego desde la línea de base y un profundo drive, la santiaguina terminó imponiéndose con parciales de 6-4 y 6-2.
La primera manga se caracterizó por una 'guerra' de quiebres entre ambas jugadoras. Al final, Koch se hizo más fuerte en los momentos claves para quedarse con el set inicial en 45 minutos.
En la segunda manga, la jugadora de 25 años presentó menos problemas para estructurar una clara ventaja sobre la joven promesa criolla y así asegurar su boleto para el choque decisivo de mañana.
Por el título, Andrea Koch se verá las caras con la paraguaya Verónica Cepede (536ª), quien venció en la otra semifinal por 7-5, 1-6 y 6-4 a la alemana Karolina Nowak (502ª).
Ambas raquetas se han visto las caras en dos oportunidades, con un triunfo para cada una. En duelos jugados el año 2009, la chilena se impuso en el ITF de Asunción, mientras que la guaraní celebró en el ITF de Lima.
Fuente:www.noticias123.cl
Fernanda Brito debutó con éxito en ITF de Santiago
La tenista chilena Fernanda Brito (816ª del ranking WTA) debutó con éxito este lunes en el torneo ITF de Santiago, tras remontar un duro partido y vencer a la brasileña Gabriella Barbosa (727ª).
La cuarta raqueta nacional se instaló en octavos de final tras imponerse por 5-7, 6-2 y 6-1.

Este torneo se disputa en las canchas de arcilla del Club Providencia y reparte 10 mil dólares en premios.
Este martes, en tanto, debutarán el resto de las chilenas. Daniela Seguel lo hará ante la peruana Mariana Demichelli; Camila Silva (510°) se estrenará ante la invitada Pascalle Thenoux, y Andrea Koch (435°) lo hará con la mexicana Carolina Betancourt. Finalmente, Agustiina Valenzuela debutará ante la paraguaya Robbiani y Débora Echeverría con la argentina Agustina Serio.
Fuente:www.triunfo.cl
El tenis paralímpico tiene sus campeones
En las canchas del Cuenca Tenis y Golf Club se realizó el cuarto torneo Internacional de tenis paralímpico Ecuador Open. A la cita además de los deportistas ecuatorianos asistieron tenistas de Argentina, Brasil, Chile y Perú.
El evento contó con la participación de 22 deportistas en la categoría varones y ocho en la categoría de damas.
El certamen, que se desarrolla en sillas de ruedas y que fue por segunda ocasión internacional, se cumple en tierras ecuatorianas en esta modalidad; el primero se desarrolló en Guayaquil.
Entre los tenistas que más se destacaron estuvieron el argentino Agustín Ledesma, el chileno Robinson Méndez, el brasileño Daniel Rodríguez y el colombiano Eliecer Oquendo, en hombres; en damas en cambio las que demostraron ser las mejores fueron la chilena María Ortiz y la colombiana Johana Martínez.
Ganadores
Quienes se consagraron como campeones del evento fueron María Ortiz al vencer a Johana Martínez por 6-3 y 6-4; y Eliecer Oquendo al derrotar a Daniel Rodríguez por un doble 6-2.
Fuente:www.eltiempo.com.ec Tenis: Hormazábal y Sáez acceden a semifinales en Futuro Chile 6
Los tenistas nacionales Guillermo Hormazábal (522º de la ATP) y Juan Carlos Sáez (821º) se instalaron este jueves en las semifinales del Futuro Chile 6, que se disputa en el Club Los Lirios en Rancagua.
El talquino, octava raqueta criolla y quinto sembrado del torneo, dio cuenta en los cuartos de final de su compatriota Hans Podlipnik (490º), por parciales de 7-5 y 6-1.
En tanto, Sáez se impuso en la ronda de los ocho mejores al también chileno Rodrigo Pérez (744º) por 6-3 y 6-3, en poco más de una hora de juego.
A Hormazábal y al finalista del Futuro Chile 4 se le pueden sumar dos nuevos representantes locales en semis, si es que más tarde Guillermo Rivera (409º) y Cristóbal Saavedra (524º) salen airosos de sus respectivos encuentros.
Rivera, primer sembrado y ganador de los Futuros Chile 1 y 5, se medirá en cuartos con el italiano Stefano Travaglia (617º), octavo sembrado, mientras que Saavedra chocará con el británico Jeames Feaver (904º).
El Futuro Chile 6 se juega sobre superficie de arcilla y reparte un total de 10 mil dólares en premios.
Fuentes:noticias.123.cl
Un brasileño frustró a Jorge Aguilar en el challenger de Buenos Aires

El jugador nacional cayó por 4-6, 7-6 (2) y 6-1 y se despidió del torneo, poniendo fin a su temporada 2010.
Además, superó por primera vez las clasificaciones de un Grand Slam, al instalarse en el cuadro principal de Roland Garros.
Fuente : www.cooperativa.cl
Alex Theiler se despidió en primera ronda de Futuro Chile 6
El tenista chileno Alex Theiler (932º de la ATP) se despidió en primera ronda del Futuro Chile 6, que se disputa en Rancagua, tras caer este lunes ante el español Carlos Boluda (647º).
La 14ª raqueta nacional plantó dura pelea, en especial en la segunda manga, pero el europeo de sólo 17 años no aflojó en el set final para imponerse por 6-4, 5-7 y 6-1.
Por su parte, el invitado especial al torneo, el rancagüino Martín Miranda (sin ranking), cayó ante el británico James Feaver (901º), quien lo venció por un contundente 6-0 y 6-2.
En otro resultado importante, el esloveno Borat Puc (508º), campeón hace dos semanas en el Futuro 4 de Vitacura, derrotó por 6-3 y 6-4 al argentino Valentín Florez (sin ranking).
Este martes destaca el estreno de los otros 10 chilenos, donde destacan los sembrados 1 y 2: en primer término el campeón del Futuro 5 de Quillota, Guillermo Rivera (409º), se medirá con Javier Muñoz (869º), mientras que Cristóbal Saavedra (524º) desafiará al argentino Gastón Grimolizzi (848º).
En otros duelos, Rodrigo Pérez (744º) enfrentará al griego Theodoros Angelinos (485º); Juan Carlos Sáez (821º) lo hará con su compatriota Ricardo Urzúa (930º); Guillermo Hormazábal (522º) se medirá con Andrés Jackson (sin clasificación) y Hans Podlipnik (490º) jugará con el también nacional Nicolás Kauer (1225º).
El Futuro Chile 6 se disputa sobre superficie de arcilla en el Club Los Lirios de Rancagua y reparte 10 mil dólares en premios.
La 14ª raqueta nacional plantó dura pelea, en especial en la segunda manga, pero el europeo de sólo 17 años no aflojó en el set final para imponerse por 6-4, 5-7 y 6-1.
Por su parte, el invitado especial al torneo, el rancagüino Martín Miranda (sin ranking), cayó ante el británico James Feaver (901º), quien lo venció por un contundente 6-0 y 6-2.
En otro resultado importante, el esloveno Borat Puc (508º), campeón hace dos semanas en el Futuro 4 de Vitacura, derrotó por 6-3 y 6-4 al argentino Valentín Florez (sin ranking).
Este martes destaca el estreno de los otros 10 chilenos, donde destacan los sembrados 1 y 2: en primer término el campeón del Futuro 5 de Quillota, Guillermo Rivera (409º), se medirá con Javier Muñoz (869º), mientras que Cristóbal Saavedra (524º) desafiará al argentino Gastón Grimolizzi (848º).
En otros duelos, Rodrigo Pérez (744º) enfrentará al griego Theodoros Angelinos (485º); Juan Carlos Sáez (821º) lo hará con su compatriota Ricardo Urzúa (930º); Guillermo Hormazábal (522º) se medirá con Andrés Jackson (sin clasificación) y Hans Podlipnik (490º) jugará con el también nacional Nicolás Kauer (1225º).
El Futuro Chile 6 se disputa sobre superficie de arcilla en el Club Los Lirios de Rancagua y reparte 10 mil dólares en premios.
Londres .- Paul Capdeville, después de situarse este lunes en el lugar 166 del ranking semanal de la Asociación de Tenistas Profesional, ATP, se transformó en el número dos de Chile, desplazando de ese sitio a Nicolás Massú.Capdeville, quien también bajó algunos peldaños, aprovechó que el Massú no defendió el título conseguido en 2009 en el challenger de Cancún, hecho por el que perdió 35 puestos y se quedó 181 en el escalafón.También bajaron los nacionales Jorge Aguilar, quedó en el lugar 221, mientras que el inactivo Fernando González subió un puesto al colocarse 67.En tanto, el número uno del mundo sigue perteneciendo a Rafael Nadal.
LOS TOP TEN
CHILENOS
Paul Capdeville es el nuevo número dos del tenis chileno |
Fuente www.lasegunda.com
Tres raquetas nacionales avanzan a semis del Futuro 5 de Quillota
Tres tenistas chilenos disputando las semifinales tendrá el torneo Futuro 5 que se disputa en Quillota, luego que Guillermo Rivera (393º), Hans Podlipnik (493º) y Cristobal Saavedra (444º) sortearan con éxito sus respectivos duelos de cuartos de final, lo que de paso asegura un finalista nacional para el torneo.
Rivera superó sin mayores problemas al italiano Filippo Leonardi por 6-1 y 6-1, y ahora luchará por un cupo en la final ante Saavedra, que tuvo que luchar bastante para dar cuenta del argentino Gabriel Hidalgo (821°) por 7-6 (1) 5-7 y 6-3.
La otra semifinal la protagonizarán Podlipnik, que superó por un claro 6-0 y 6-4 al español Enrique López (1006°), y el argentino Pablo Galdón (303°), quien se impuso por 7-5 y 6-4 sobre el italiano Stefano Travaglia (617°).
Fuente : www.latercera.com
Copa Chuquiago Junior Open
La mejor producción se dio en la rama femenina donde cinco jugadoras ganaron en sus respectivos partidos de la segunda ronda y avanzaron en la competencia. María Inés Deheza ganó a la argentina Chiara di Salvo contundentemente con parciales de 6-0 y 6-0, Belén Rivera se impuso a la peruana María Coronel por 6-0 y-6-1, Ana María Ayala venció a la chilena Martinich por 7-5 y 6-2, Sheila Aquino triunfó sobre la venezolana Isabella Fernández por 6-1 y 7-5 y Nabila Farah salió victoriosa ante la argentina Ornella di Salvo; los cupos restantes para la ronda de cuartos de final los obtuvieron la lituana Signe Lazdina, la estadounidense Isabel Aldunate y la colombiana Ana María Sánchez.
En varones el único tenista boliviano que logró el pase fue Boris Arias, al imponerse al peruano Alejandro Regente por 6-1 y 6-3; no pudo seguir ese camino Diego Zegarra al perder ante el brasileño Joao Gomes en tres sets con parciales de 6-3, 5-7 y 6-3. Completan la ronda de cuartos los peruanos Fernando Cornejo, Daniel Santos y Juan José Torres, los argentinos Martín Noguera y Mauricio Pérez, el ecuatoriano Bernardo Cáceres y el británico Tom Hill. En la categoría 16 años cuenta con parcial dominio chileno con el pase a la siguiente ronad de sus tenistas Daniel Etcheverry, Maximiliano Abbe, Lucas Moreno, Adolfo Marín y Franco Moral. Completan la lista de clasificados los bolivianos Leonardo Urquidi, Erick Mirandael y el paraguayo Edilson Palacios. En mujeres las ganadoras de la segunda ronda avanzaron directamente a las semifinales, tales los casos de Ana Laura Gutiérrez y Carla Mercado, la primera venció a Fabiana Huarachi por 6-0 y 6-0 y la segunda a Romina Amelunge por 7-6 y 6-2, todas bolivianas. Así mismo, en la categoría 14 años arones se clasificaron a los cuartos de final el chileno Agustín Reyes, el peruano Bruno Serrano y los bolivianos Daniel Arrien, Rodrigo Bánzer, Sebastián Meyer, Fernando Guardia y Adrián Torrico. En mujeres clasificaron Isabel Boada, Camila Arrien, Camila Ramos, Valentina Gisbert, Daniela la Fuente, Natalia de Ugarte, María Daroca y Daniela Ruiz, todas bolivianas puesto que en esta rama se cuenta con simplemente jugadoras nacionales. Fuente : www.jornadanet.com
Capdeville enfrenta mañana a Carlos Berlocq en Medellín
El tenista chileno Paul Capdeville enfrentará en cuartos de final del challenger de Medellín al argentino Carlos Berlocq. luego de vencer en octavos al brasileño Joao Souza, con parciales de 7-6(7) y 6-3.El partido se disputará mañana en horario a programar por la organización, puesto que no fue sorteado para jugar hoy.
El argentino venció, por su parte, a Rogerio Dutra Da Silva, por 6-3 y 6-2.
El challenger de Medellín se juega en arcilla y reparte 50 mil dólares en premios más la estadía.
Fuente : www.latercera.com
CHILENO FERNANDO GONZALEZ INICIA REHABILITACION CON MIRAS A 2011

"Por ahora todo va bien, dejé las muletas y comencé a hacer algunos ejercicios, y hasta puedo usar la bicicleta fija", declaró el chileno González al diario El Mercurio.
González, nacido en la ciudad chilena de La Reina el 29 de julio de 1980, jugó muy poco durante este año debido a los dolores que padecía en la cadera, hasta que tomó la decisión y se operó en Nueva York, el 4 de octubre pasado.
El chileno comenzó los ejercicios de rehabilitación con el kinesiólogo Sergio Valdivia y tiene previsto realizar al menos 10 sesiones semanales con la intención de retornar al circuito a mediados del año próximo.
González conquistó 11 títulos de la ATP en su carrera, llegó a ubicarse quinto en el ranking mundial (ocupó esa posición el 29 de enero de 2007) y conquistó tres medallas en los Juegos Olímpicos: Oro en dobles y bronce en individuales en Atenas 2004, y plata en singles, en Beijing 2008.
Fuente : deportes.terra.com.ar
“Los Futuros son claves para el desarrollo del tenis chileno”

“Es una inversión muy importante que ha hecho la Federación de Tenis” explica Gildemeister. “El dinero que se usa en producir estos torneos permite que los tenistas chilenos puedan jugar en Chile, sin tener que gastar en viajes y estadías en el extranjero. Mientras más Futuros haya en Chile, más posibilidades tienen de sumar puntos que les permitan subir en el ranking ATP”.
Un torneo Futuro beneficia así a gran cantidad de jugadores, permitiéndoles jugar muchas veces en su propia ciudad, o quedándose en casas de amigos o familiares con residencia en la ciudad donde se lleva a cabo el torneo.
“En una gira, reciben apoyo dos o tres jugadores. En estos torneos, quince, veinte o más jugadores nacionales tienen la oportunidad de jugar en casa. Es un apoyo económico indirecto, pero que tiene un efecto sumamente beneficioso para nuestro tenis” dice Gildemeister.
“Además, uno los puede ver permanentemente jugando aquí, ve como responden en circunstancias de presión. La idea es que los jugadores que destaquen, como Guillermo Rivera, Cristóbal Saavedra y otros más, puedan llegar a Copa Davis”.
En estos torneos también participan los mejores jugadores de 18, 16 y hasta 14 años, que son el futuro del tenis nacional, recibiendo invitaciones para el cuadro principal y la clasificación.
En estos torneos se han entregado invitaciones a Matías Sborowitz, Gonzalo Lama, Rodrigo Encina, Guillermo Núñez, y varios otros seleccionados nacionales de diversas edades, incluyendo los campeones mundiales Sub 14 (Bastián Malla, Christian Garín y Sebastián Santibáñez).
“En los dos primeros Futuros Malla ganó cuatro partidos en clasificación, estando cerca de llegar al cuadro principal en ambas ocasiones. Que un chico de 14 años esté jugando al nivel de los profesionales muestra que está cerca de tener un nivel importante, y estos partidos aportarán mucho a su desarrollo como tenista” precisa el capitán de Copa Davis.
Fuente : www.portalfederaciondetenis.cl
Capdeville avanzó a cuartos de final en el challenger de Medellín

Ahora, el santiaguino espera rival para la siguiente ronda, el que saldrá del partido que jueguen el brasileño Rogerio Dutra y el argentino Carlos Berlocq.
El challenger de Medellín se juega en arcilla y reparte 50 mil dólares en premios más la estadía.
Fuente : www.latercera.cl
Estas fueron las palabras de Christian Garín, quien junto a Sebastián Santibañez regresó al país, tras lograr el título en República Checa. Además, los jugadores admitieron que "nos falta mucho para ser el recambio".
SANTIAGO, Agosto 09 del 2010.- Felices y con la corona en sus manos arribaron esta jornada al país los tenistas nacionales campeones del mundo en la categoría Sub 14 en el Mundial disputado en República Checa.

"Demostramos que somos un buen equipo, pero sabemos que nos falta mucho para ser el recambio", dijo muy claro a Radio Agricultura Santibáñez.
Además, el jugador sentenció que "tenemos que estar tranquilos y seguir trabajando duro. Aún somos chicos y nos faltan más competencias".
En tanto, Christian Garín dijo al mismo medio que "vamos por buen camino. Hicimos un gran torneo y estamos motivados para seguir.... Tenemos muchas ganas para llegar a ser profesionales". Fuente : www.terra.cl
PROJESTOV, agosto 07.- Este sábado Chile consiguió un inédito título mundial en la categoría Sub 14 de tenis tras el triunfo ante Italia por 2-1.
Bastián Malla, Christian Garín y Sebastián Santibáñez, capitaneados por Arturo Palma, conformaron el equipo que logró la hazaña.

"En la semana hubo un verdadero espíritu de equipo. Nos levantamos entre nosotros ya que cuando falló uno, el otro logró levantar y seguir adelante", expresó el dirigente, en declaraciones que reproduce la página de la Federación de Tenis.
"Es un gran premio para estos chicos y estamos todos muy felices" concluyó Rossi.
En tanto, el capitán de Copa Davis Hans Gildemesiter también se mostró muy contento con el logro e indicó en radio Cooperativa que "para el deporte chileno es una inyección importante". Fuente : www.terra.cl
El chileno que brilla en el Mundial Sub 14 con el revés de Ríos y la derecha de Nadal
Bastián Malla es el mejor tenista de Sudamérica en su categoría y está cerca de hacer historia para Chile. Conozca al joven que a sus 13 años incluso ha entrenado con Fernando González.
SANTIAGO.- El experimento es el siguiente: tomar a Rafael Nadal y a Marcelo Ríos, sacarle sus defectos y meterlos en una licuadora. El resultado sería simplemente increíble. Imaginar la potencia del español mezclada con el talento del chileno es presenciar a un tenista perfecto. Pero claro, los avances de la ciencia aún no permiten ese tipo de cosas.
Lo que sí es posible es que alguien sea criado con esas virtudes. Y al parecer, un joven chileno de 13 años va por el buen camino para conseguirlo. Su nombre es Bastián Malla, es zurdo, antofagastino y acaba de alcanzar -junto a Christian Garín- la final del Mundial de tenis Sub 14.
Y este resultado no es precisamente algo inesperado. Malla hace un buen rato viene haciendo ruido en el mundo del tenis juvenil. En el verano fue el ganador de 5 de las 6 etapas de la gira Cosat, lo que lo llevó a convertirse en el indiscutido número uno de Sudamérica. Ahora busca la consagración a nivel global.
En el torneo que se juega en República Checa tendrá como último obstáculo a los italianos. Con ellos intentará volver a demostrar porque Sergio Cortés, uno de los entrenadores que lo formó, lo compara con el número del mundo y el mejor deportista chileno del siglo XX.
"Bastián tiene un derecho muy parecido al de Nadal. Le pega muy liftado (con efecto) y con mucha fuerza. Y su revés es muy similar al del "Chino" (Ríos): le pega más bien plano y encuentra ángulos que para cualquiera serían muy difíciles", analiza para Emol, el ex tenista.
Para Cortés, el camino a seguir por Malla debe ser el siguiente: "A los 16 o máximo 17 años ya debería comenzar a conocer el circuito profesional. Esperar más no vale la pena". Y si consideramos que Nadal, quien se coronó en el Mundial Sub 14 en el 2000, ya era "top 100" a los 17, el coach tiene toda la razón.
Los inicios de Malla en el tenis fueron a los siete años en el Club de Tenis de Antofagasta. Pero el primer gran paso lo dio a los 10 cuando por casualidad fue a una clínica dada por Cortés.
"Nos encontramos con un chico con buenas condiciones, pero que era más bien gordito. Igual lo tomamos y empezamos a trabajar en su físico. En un principio costó porque era un poco flojo, muy regalón", cuenta el "Checho".
En poco tiempo Malla se dio cuenta de sus cualidades y trepó en el ranking nacional. Pasó de estar en los jugadores del montón a entrar al grupo de los cinco mejores en la categoría menores de 10.
Fue tanto lo que se puso énfasis en la formación de su físico, que la agresividad, según cuenta el entrenador, es su principal virtud y eso es lo que hay que seguir puliendo.
Actualmente Malla entrena bajo las órdenes del argentino Guillermo Pérez Roldán, ex número 13 del mundo, y de un grupo técnico que incluye al sicólogo Enrique Aguayo. Es tanto el estatus que ha ganado en el planeta tenis que incluso ya ha entrenado junto a Fernando González en el Club Providencia.
Si este sábado la joven promesa ayuda a Chile a conquistar su primer mundial de esta categoría sumará un nuevo logro y seguirá su camino para conseguir en base a entrenamiento algo que la ciencia aún no descifra como hacer: combinar a dos grandes talentos en una persona.

Y este resultado no es precisamente algo inesperado. Malla hace un buen rato viene haciendo ruido en el mundo del tenis juvenil. En el verano fue el ganador de 5 de las 6 etapas de la gira Cosat, lo que lo llevó a convertirse en el indiscutido número uno de Sudamérica. Ahora busca la consagración a nivel global.
En el torneo que se juega en República Checa tendrá como último obstáculo a los italianos. Con ellos intentará volver a demostrar porque Sergio Cortés, uno de los entrenadores que lo formó, lo compara con el número del mundo y el mejor deportista chileno del siglo XX.
"Bastián tiene un derecho muy parecido al de Nadal. Le pega muy liftado (con efecto) y con mucha fuerza. Y su revés es muy similar al del "Chino" (Ríos): le pega más bien plano y encuentra ángulos que para cualquiera serían muy difíciles", analiza para Emol, el ex tenista.
Para Cortés, el camino a seguir por Malla debe ser el siguiente: "A los 16 o máximo 17 años ya debería comenzar a conocer el circuito profesional. Esperar más no vale la pena". Y si consideramos que Nadal, quien se coronó en el Mundial Sub 14 en el 2000, ya era "top 100" a los 17, el coach tiene toda la razón.
"Gordito y regalón"
Los inicios de Malla en el tenis fueron a los siete años en el Club de Tenis de Antofagasta. Pero el primer gran paso lo dio a los 10 cuando por casualidad fue a una clínica dada por Cortés.
"Nos encontramos con un chico con buenas condiciones, pero que era más bien gordito. Igual lo tomamos y empezamos a trabajar en su físico. En un principio costó porque era un poco flojo, muy regalón", cuenta el "Checho".
En poco tiempo Malla se dio cuenta de sus cualidades y trepó en el ranking nacional. Pasó de estar en los jugadores del montón a entrar al grupo de los cinco mejores en la categoría menores de 10.
Fue tanto lo que se puso énfasis en la formación de su físico, que la agresividad, según cuenta el entrenador, es su principal virtud y eso es lo que hay que seguir puliendo.
Actualmente Malla entrena bajo las órdenes del argentino Guillermo Pérez Roldán, ex número 13 del mundo, y de un grupo técnico que incluye al sicólogo Enrique Aguayo. Es tanto el estatus que ha ganado en el planeta tenis que incluso ya ha entrenado junto a Fernando González en el Club Providencia.
Si este sábado la joven promesa ayuda a Chile a conquistar su primer mundial de esta categoría sumará un nuevo logro y seguirá su camino para conseguir en base a entrenamiento algo que la ciencia aún no descifra como hacer: combinar a dos grandes talentos en una persona.
Fuente : www.emol.cl
Espectacular ! Chile Alcanza La Final Sub 14
PROJESTOV, Agosto 05 Del 2010.- La Selección Nacional de Tenis Sub 14 de Chile logró un gran resultado al acceder a la final del Mundial que se disputa en la República Checa.

El rival se puso en ventaja cuando Dmitry Popko derrotó a Christian Garín por 5-7, 6-3 y 6-4, pero luego Bastián Malla igualó la serie al imponerse brillantemente al número uno ruso, Alexander Chepelev, por 6-4 y 6-1.
En el dobles, la dupla Garín-Malla remontó un inicio lento y se impuso a los rusos Chepelev-Medvedev por 4-6, 6-2 y 6-1.
Con este resultado se igualó el mejor registro nacional en esta competencia.
En 1999 Jorge Aguilar y Guillermo Hormazábal perdieron la final ante Francia, equipo compuesto por Richard Gasquet y Jo-Wilfried Tsonga.
Antes sólo había un quinto lugar en 2007 y un sexto en 1994, por lo que esta es ya la segunda mejor actuación de Chile en un Mundial de 14 años.
En la final, Chile enfrentará al poderoso equipo de Italia, que hoy jueves venció a Gran Bretaña en la otra semifinal.
La principal arma de los peninsulares es Gianluigi Quinzi, actual número uno de Europa en la categoría. Fuente : www.terra.cl
El ex N°1 del mundo acusó a Feña de querer "hacer millonadas" con la Copa Davis. Y deslizó que no estuvo lesionado en la última serie (1-4 ante República Checa). El Bombardero salió al cruce y afirmó que casi todo el dinero va a su fundación, que apoya a tenistas juveniles.

El Chino y el Bombardero de La Reina nunca se llevaron bien. O al menos, nunca se llevaron. Ahora, la discusión tiene como fondo la participación (o, en el caso de la última serie, ausencia) del actual 26° de la ATP en la Copa Davis y los pagos que los tenistas chilenos reciben por jugar el famoso torneo.
En una entrevista publicada el fin de semana pasado en el diario La Tercera, el siempre polémico Ríos –ex número uno del mundo- afirmó que "González y su padre quieren hacerse millonadas y asegurarse con la Copa Davis su futuro, el de su familia y el de tres generaciones ". Y deslizó que su baja en la última serie (en julio, ante República Checa en Coquimbo, con derrota para los locales por 4-1) no habría sido por lesión, como se explicó desde el entorno de Feña. "Si estaba lesionado, era correcto que no haya ido. No sé que tan lesionado estaba, pero que ha habido problemas de plata y que Fernando no ha querido jugar porque no le pagan lo que quiere, es verdad", afirmó. La presencia del Bombardero en Sudáfrica, para alentar al equipo de Marcelo Bielsa, agregó combustible a la discusión.
"Hay problemas de plata y luego (González) sale hablando que 'juego por mi país', que dona toda la plata, que al final no es verdad. Mientras, Nicolás (por Massu) juega, no gana un peso , pues no le pagan", afirmó Ríos y agregó, sobre la actualidad del tenis chileno: "No me interesa así. No hay proyectos. No hay nada. Estar así no me llama la atención, que la Davis, que González no juega, que quiere más plata... No sé, para estar así, no quiero".
Tras estas declaraciones, González salió a defenderse a través de la CNN. Ante las cámaras, afirmó que " el 90 ó 95" de lo que gane con la Copa Davis va ir a parar a una fundación que el propio tenista impulsa para potenciar a los juveniles. "Seguramente se llamará a la empresa privada para ver si nos puede apoyar. Pero lo más importante es el fin y creo que el fin es masificar el tenis donde la gente no tiene tanto acceso", agregó.
En la última serie, Chile –que se presentó con Massu, Paul Capdeville, Jorge Aguilar y Cristóbal Saavedra Corbalán- perdió sin atenuantes de local ante un rival difícil como República Checa. El presente en el ranking no es bueno para el país que supo tener a Feña entre los cinco mejores del mundo. Hoy, González está 26° y lo sigue Massu (114), Capdeville (168) y Aguilar (192). El siguiente chileno hay que buscarlo en el puesto 344: Adrián García.
Fuente:http://www.clarin.com
Hans Gildemeister, Team Prince. Apoyando y difundiendo
el deporte en niños con riesgo social, en Arica.
Hans Recibio De Manos Del Director De La Aldea Un Presente Recordatorio De Su Visita A Los Menores De Esta Organizacion.
Un Gesto Que Logro La Sonrisa Y Alegria De Todos Los Participantes, Hans Gildemeister Se Acompaño De Marcela Godoy Jefa De La Unidad Tecnica Regional Y Profesora Ejecutante Del Programa .
Como Presidente De Esta Asociacion Quiero Agradecer A Don Jose Hinzpeter Quien Colaboro A Esta Iniciativa Juntamenete Con El General De Ejercito Humberto Oviedo .
Esperando Seguir Sumando Alegrias Y Ayuda A Esta Como A Otras Iniciativas, Me Despido Saludandoles Atte.”
Presidente
Asociacion Regional De Tenis De Arica Parinacota
Fuente: http://www.princechile.cl/
Chile barrió con República Checa en el Mundial Sub 14
El equipo chileno de tenis Sub 14 se impuso este martes con claridad por 3-0 al local República Checa, en su segundo enfrentamiento por el Grupo B del Mundial de la categoría, que se disputa en Prostejov.
El conjunto nacional mantuvo su sólido andar en el certamen planetario, ayer venció por el mismo score a Sudáfrica, gracias a la buena actuación de Bastián Malla y Christian Garín.
A primera hora, Garín derrotó a David Poljak por 6-4 y 6-2. Luego, Malla no tuvo complicaciones para superar a Jaroslav Vondrasek por 6-4 y 6-3.
En el dobles, las citadas raquetas criollas ganaron con claridad por 6-0 y 6-3 a Vondrasek y Zdenek Berkas.
De esta manera, Chile suma dos triunfos en la misma cantidad de confrontaciones para encabezar el Grupo B junto a los australianos, que hoy dieron cuenta por 3-0 de Sudáfrica.
El equipo nacional cerrará este miércoles su presentación en la llave, cuando busque el paso a semifinales ante el también invicto Australia.
El conjunto nacional mantuvo su sólido andar en el certamen planetario, ayer venció por el mismo score a Sudáfrica, gracias a la buena actuación de Bastián Malla y Christian Garín.
A primera hora, Garín derrotó a David Poljak por 6-4 y 6-2. Luego, Malla no tuvo complicaciones para superar a Jaroslav Vondrasek por 6-4 y 6-3.
En el dobles, las citadas raquetas criollas ganaron con claridad por 6-0 y 6-3 a Vondrasek y Zdenek Berkas.
De esta manera, Chile suma dos triunfos en la misma cantidad de confrontaciones para encabezar el Grupo B junto a los australianos, que hoy dieron cuenta por 3-0 de Sudáfrica.
El equipo nacional cerrará este miércoles su presentación en la llave, cuando busque el paso a semifinales ante el también invicto Australia.
Fuente : www.latercera.cl
Que Pasa Con Nuestro Tenis "Profesional"
SANTIAGO.- La ausencia en torneos, debido a su recuperación física, le volvió a pasar la cuenta al tenista chileno Fernando González en el ranking de la ATP.

El oriundo de La Reina se encuentra esta semana preparándose en Estados Unidos para volver al circuito en el torneo de Toronto, Canadá.
En tanto, Nicolás Massú fue el tenista nacional que más sufrió en el ranking. El viñamarino descendió nueve lugares para quedar 114° del orbe.
Esta semana el ex campeón olímpico no tendrá acción debido a una dolencia a su espalda.
Por su parte, Paul Capdeville y Jorge Aguilar tuvieron un leve ascenso. El de Vitacura subió siete posiciones y ahora se ubica 168° del mundo, mientras que el santiaguino escaló 8 puestos y está 192°
En la parte alta del ranking, el español Rafael Nadal es el número uno del planeta, seguido del serbio Novak Djokovic y del suizo Roger Federer.
La primera raqueta nacional, cayendo una ubicación, apareció esta semana como el número 26 del orbe.
Este nuevo declive de "Mano de Piedra" llega cuando las duras acusaciones de Marcelo Ríos hacia el "Bombardero" y su familia aún están frescas, polémica que promete desencadenar una nueva crisis del tenis nacional.
El viñamarino, por su parte, sufrió un revés más complicado, pues su descenso fue de nueve lugares hasta la casilla 114 de la tabla general del circuito.
Quienes sacaron cuentas alegres fueron Paul Capdeville y Jorge Aguilar. En el primer caso, su escalada de siete puestos le permite ostentar a partir de esta semana el 168 del ranking.
"Maninal" en tanto, subió hasta la casilla 192 de la clasificación ATP que lidera Rafael Nadal gracias a un ascenso de ocho ubicaciones.
Daniela Seguel cayó ante tenista colombiana en la final del ITF de La Paz
La joven tenista chilena Daniela Seguel (968° WTA) fue derrotada por la raqueta colombiana Karen Castiblanco (545°) en la final del Torneo ITF de La Paz, en Bolivia.

La deportista criolla accedió por primera vez a la final de un torneo en su carrera, tras dejar en el camino a su compatriota Camila Silva (851°) en cuartos de final y a la argentina Lucía Jara (698º) en la ronda de las cuatro mejores.
Con su participación en Bolivia, Seguel sumó ocho unidades para el ránking WTA, con las que subirá de posición en el circuito femenino.
Fuente: http://www.cooperativa.cl
El tenis chileno necesita un Bielsa, aseguró Fernando González
El tenista chileno Fernando González, 23 del ranking mundial de la ATP, aseguró este sábado que el tenis de su país "no tiene identidad" y que "hace falta un (Marcelo) Bielsa" para que capacite a las jóvenes raquetas trasandinas.
"Los últimos tres jugadores exitosos somos todos distintos. Hace falta un Bielsa, un técnico de nivel mundial que venga a capacitar. Es uno de mis proyectos, y es factible, no es tan caro. Mucho más barato que Bielsa (el seleccionador de fútbol de Chile)", aseguró González en una entrevista con la revista Sábado del diario El Mercurio.
Según el tenista, "es duro decir que no hay recambio, porque le matas ilusiones a una generación, pero sí, como está el tenis ahora, es muy difícil. No están las condiciones mínimas para que salga alguien".
"Hace seis años decían: hay que preocuparse de los que tienen 14 años. Y mira como estamos ahora", apostilló.
González, quien en estos momentos se mantiene alejado de las competiciones mientras es sometido a un tratamiento por una tendinosis rotuliana bilateral (inflamación del tendón de la rodilla), no pudo integrar el equipo chileno de la Copa Davis de este año debido a su lesión.
Los chilenos, liderados por Nicolás Massú y Paul Capdeville, cayeron en los cuartos de final de la Copa Davis ante la República Checa, en una pobre actuación que también fue criticada por González.
"Paul (Capdeville) y Hans (Gildemeister, el técnico a cargo de los chilenos) dijeron que lo que pasó fue que Hajek jugó demasiado bien y ganó la serie solo, dobles y singles. Con todo el respeto que me merece Hajek, es el 83 del mundo con 27 años y era el segundo doble que jugaba en el año", dijo González.
"No vino Federer a Coquimbo. Ese análisis no ayuda ni me convence. Es decir: perdimos porque yo jugué mal y el otro jugó bien. El equipo no le puso problemas al rival, no revirtió situaciones", analizó el tenista.
Unos días después de la derrota en la Copa Davis por parte de los chilenos, el técnico Hans Gildemeister fue ratificado como cabeza técnica del equipo, así como encargado del recambio generacional por parte de la Federación de Tenis de Chile.
Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es
Massú molesto con las críticas asegura que se retirará cuando él quiera
SANTIAGO, Julio 21 2010.- Nicolás Massú se mostró muy molesto por las críticas que sobre él cayeron tras su desempeño ante República Checa por Copa Davis.
Uno de los temas que más irritó al viñamarino fue el que se hablara que su actual nivel se debe a que está en los últimos días de su carrera.
"Yo me voy a retirar, cuando quiera. Ya tengo 30 años, no me voy a estar preocupando de lo que digan. Sé lo que valgo y no importa lo que digan", respondió en radio ADN.
Además, y dando una nueva muestra de amor propio, el "Vampiro" dijo que "antes de mi retiro, voy a dar que hablar mucho en la parte tenística a los que están hablando ahora".
Acerca de su futuro próximo, Massú dio muestras de estar tranquilo y tener un programa claro de lo que quiere hacer en la segunda parte del año.
"Ahora estoy tomándome mi tiempo. Cuando vuelva la motivación, voy a darle un empujón, un segundo aire a mi carrera. Vuelvo la semana que viene en Umag. Voy a jugar en Croacia, y voy a descansar tres semanas para prepararme para el US Open", sentenció. Fuente : www.terra.cl
Massú no levanta: sufre dura caída ante el 504 del mundo en Bogotá

El viñamarino perdió por 6-3, 1-6 y 1-6 ante el local Eduardo Struvay, cerrando así dos semanas para el olvido, pues a esta derrota se suma lo sucedido por Copa Davis en Coquimbo.
La segunda raqueta nacional logró realizar un buen juego en la primera manga, sobre todo con su primer servicio, para llevárselo por 6-3, sin embargo, las imprecisiones que lo han caracterizado en esta temporada hicieron que en los siguientes sets se inclinara con extrema facilidad.
El cafetalero rápidamente quebró en forma sucesiva al chileno, que ni siquiera la suspensión por lluvia pudo ayudar, para así quedárselos por un doble 6-1.
En tanto, Paul Capdeville (191) pudo obtener una victoria en el certamen, al ganarle al crédito local y primer cabeza de serie, Alejandro Falla (65) por 6-4 y 6-3 en una hora.
Fuente : www.terra.cl
Andrea Koch consigue el vicecampeonato en dobles de Aschaffenburg

La tenista número uno de Chile (348ª en singles de la WTA), cuyo objetivo es terminar el año entre las 300 mejores singlistas del ranking, jugará mañana en la primera ronda de individuales en la tierra batida de Zwevegem (Bélgica).
"Estoy contenta porque poco a poco estoy alcanzando el nivel que busco. Esta fue mi primera final en torneos de esta categoría y espero ir superándome cada vez más. Mi meta es cerrar el año entre las 300 mejores del ranking en singles y creo que así como voy ya debería haber mejorado incluso esa meta", indicó Andrea Koch desde Bélgica.
El calendario de la deportista ADO incluye los Challengers de Zwevegem (Bélgica; US$25.000; arcilla); Contamines-Montjoie (Francia; US$25.000; arcilla); y Bad Saulgau (Alemania; US$25.000; arcilla). "Luego de estos tres torneos jugaré cuatro más, ya sea en Alemania, en Estonia o en Italia. Elegiré según las listas de entrada lo que más me convenga. Seguramente serán tres Challengers y un Futuro".
Fuente : www.terra.cl
República Checa remata con un sólido 4-1 serie copera ante Chile
COQUIMBO, julio, 11.- Cristóbal Saavedra (410°) e Ivo Minar(247°) fueron los encargados de animar el último partido de cuartos de Final entre Chile y República Checa realizada en la Cuarta Región, donde el europeo venció 7-6 y 6-2
Pese a que el partido no tenía ninguna relevancia para el marcador de la serie, se vio un muy buen tenis, sobre todo del jugador nacional, que pese a estar 41O en el mundo y tener 19 años, peleó el partido hasta su término.
Con la finalizacion del los ultimos partidos el cuadro final mundial quedo:
En el primer set tanto Saavedra como Minar mantuvieron su servicio infranqueable y se fueron al Tie Break. Ahí el checo sacó a relucir su experiencia y se llevó la definición 7-2 y con ello el primer set.
En la segunda manga, el jugador de República Checa venció con comodidad al nacional y con dos quiebres a favor terminó ganando el match y dejó la serie con el marcador definitivo para los europeos de 4-1.
Ahora los chilenos deben esperar hasta septiembre para saber qué rival les tocará en marzo en la primera ronda del Grupo Mundial.
Fuente : www.terra.cl
Hacen dura acusación contra Jorge Aguilar antes de jugar el dobles
COQUIMBO, julio 10.- Una muy dura acusación lanzó este sábado el Presidente de la Asociación Metropolitana de Tenis de Santiago, Alejandro Sanhueza, dejando muy mal parado a un jugador chileno de la Copa Davis.

Aguilar participó del juego de dobles este sábado -junto a Massú- en el punto donde Chile terminó de perder la serie ante la República Checa en Coquimbo.
No tranquilo con esto, el mandamás atacó también a Hans Gildemeister, capitán del equipo criollo.
"Me extrañó mucho que no haya interactuado con los jugadores. No los apoyó y se quedó en su asiento sin motivarlos. No sé lo que está pasando con él en este proceso. Yo creo que está llegando a su término su mandato", lanzó.
Sus ataques no pararon ahí. Sobre los jugadores, como Massú y González, expuso que "cada vez que tenemos Copa Davis se pregunta cuánta plata hay. Los jugadores chilenos se han olvidado que representan a un país y no están de manera individual. Le pedí al presidente (José Hinzpeter) que los próximos jueguen por la camiseta".
"Massú ya dio todo lo que tenía. Su participación de ahora es el reflejo de los torneos anteriores, donde estaba perdiendo 6-2 y 6-1. Fernando González está mirando de otra forma el tenis". Hasta aqui nomas llegamos.
COQUIMBO, julio 10.- Chile no pudo hacer el milagro y terminó perdiendo la llave de Copa Davis ante la República Checa, que era válida por los cuartos de final del certamen.
Los europeos ratificaron los dos puntos del primer día -ganando sus singles sin problemas- y se impusieron este sábado en el juego de dobles definitivo, dejando la serie con un irremontable 3-0 y de esta forma accediendo a semifinales de la "Ensaladera de Plata".

Igualmente los nacionales dieron batalla ante una dupla que tenía a uno de los mejores doblistas del planeta y los pusieron varias veces en problemas. Es más, Aguilera resaltó por el buen nivel durante todo el match.
En la primera manga los criollos llegaron a estar 5-3 arriba, pero los europeos reaccionaron y desequilibraron todo en el Tie Break definitivo por 7-3.
En el set siguiente los checos hicieron primar todo su oficio y no tuvieron mayores inconvenientes para quedarse con el capítulo por 6-3.
Cuando parecía todo perdido el conjunto nacional reaccionó y logró un quiebre en el octavo juego del tercer set, que a la postre le permitió adjudicarse la manga por 6-3, la primera en la serie ante los checos.
No obstante, resultó sólo un oasis ya que los europeos volvieron a mostrar toda la contundencia de su juego para quedarse con el capítulo definitivo por 6-3.
De esta forma Chile sólo jugará por el "honor" este domingo en la Cuarta Región, mientras que República Checa enfrentará en semis al ganador de la llave entre Serbia y Croacia, que ganan los primeros 2-1. Fuente : www.terra.cl
Capdeville no puede con Hajek 6-0 6-2 6-1 es el resultado de un partido en el que el checo Jan Hajek no encontró rival.
El día tuvo el inicio posible para los europeos, porque el segundo singlista de República Checa y el cuarto jugador de su país, Ivo Minar, simplemente apabulló a Nicolás Massú, la mejor raqueta que presentaba Chile en este juego por los cuartos de final de la Copa Davis por BNP Paribas.
En una hora y 48 minutos el jugador checo no permitió interrogantes con un rotundo 6-0, 6-2 y 6-3. Con grandes primer y segundo servicios, además de una consistencia a prueba de todo, Minar no permitió jamás un equilibrio en la disputa del primer punto que acerca a los visitantes a un probable paso a semifinales del torneo.
En una hora y 48 minutos el jugador checo no permitió interrogantes con un rotundo 6-0, 6-2 y 6-3. Con grandes primer y segundo servicios, además de una consistencia a prueba de todo, Minar no permitió jamás un equilibrio en la disputa del primer punto que acerca a los visitantes a un probable paso a semifinales del torneo.
El primer set fue inapelable para Minar que sólo permitió dos puntos de juego para Massú, los que finalmente no concedió. El checo sumó tres quiebres de servicio, mantuvo sin dificultades los suyos y barrió al chileno con un 6-0.
Las mangas siguientes también las obtuvo el jugador europeo sin entregar su turno al saque y sumando otros tres quiebres en contra del tenista de Chile. Dos en el segundo set y otro más en el tercero. Nicolás Massú consiguió solamente cinco juegos de los 23 disputados.
Sin hazaña no hay opción chilena
Ahora será el turno de Paul Capdevile ante Jan Hajek y ahí el equipo chileno necesita que su segundo singlista derrote al mejor de los europeos, porque la superioridad del punto de dobles es clara a favor de República Checa.
Sin el segundo punto para Chile, tal vez el juego no se decida el domingo y el “fantasma” de Fernando González se hará demasiado presente en el conjunto que capitanea Hans Gildemeister.
El segundo partido lo protagonizarán Paul Capdeville y Jan Hajek. Los tenistas nunca han competido en Copa Davis.
Sin el segundo punto para Chile, tal vez el juego no se decida el domingo y el “fantasma” de Fernando González se hará demasiado presente en el conjunto que capitanea Hans Gildemeister.
El segundo partido lo protagonizarán Paul Capdeville y Jan Hajek. Los tenistas nunca han competido en Copa Davis.
Fuente : www.daviscup.com
Pésimo arranque de Chile: Massú fue apabullado por el 247
ESTADISTICA DEL PARTIDO
COQUIMBO, Julio 08 2010.- Chile arrancó de la peor manera posible la serie de cuartos de final de Copa Davis ante República Checa que se disputa en Coquimbo.
Ello porque la raqueta número 1 del país, Nicolás Massú, simplemente fue apabullado por Ivo Minar, 247 de la ATP, en la disputa del primer punto.
En los sólo 31 minutos que duró el primer set quedó demostrado que Minar no era un jugador fácil y que el Nico la tendría más que complicado.
El lapidario 6-0 de la manga inicial a favor del europeo no permitió mucho análisis, sino demostrar que al viñamarino le costó mucho acomodarse a la cancha, lo que derivó en más de 20 errores no forzados.
El muy bajo nivel del criollo contrastó con la regularidad del checo, quien siguió siendo superior en el parcial siguiente.
Recién después de jugados siete juegos Massú pudo llevarse un game, pero resultó "sólo" una isla ya que en instantes Minar estaba 4-1 arriba.
Y por más que luchó el chileno no pudo emparejar los envíos profundos del actual 247 del mundo, que al final se adjudicó el segundo set 6-2 en 40 minutos.
Lo malo para Massú es que su rival no dejó de servir formidablemente en lo que siguió de partido, lo que de manera definitiva complicó sus opciones en el pleito.
Más encima el criollo jamás pudo enchufarse en el match y esto no abrió ninguna posibilidad para ni siquiera acercarse a un quiebre.
A la postre un correcto Minar, sin hacer nada del otro mundo, se llevó el partido ganando en el último capítulo por 6-3, dejando muchas preocupaciones tras lo mostrado por la raqueta 1 del país en esta pasada. Fuente : www.terra.cl
DAVIS: CONFERENCIA DE PRENSA REPUBLICA CHECA

"Aunque vengamos sin Berdych ni Stepanek, hemos venido aquí a ganar" dijo Vladislav Navratil, el capitán del team europeo, "y mis jugadores van a dar lo máximo de si mismos para vencer a Chile".
Sobre la nominación de Ivo Minar, Navratil reconoció que había otros jugadores checos mejor rankeados, pero dijo que "la Copa Davis no es solo ranking, también importa el momento y la experiencia de los jugadores. Ivo está jugando bien y ya ha jugado Copa Davis antes".
Minar reconoció que tiene buen registro ante tanto Aguilar como Capdeville. "Seguramente es una ventaja, sobre todo a nivel mental, pero estamos en Copa Davis de visita... trataré de jugar de la mejor forma posible".
"No damos por seguro ningún punto" dijo el capitán Navratil, "pues Chile tiene buenos singlistas y el dobles le hizo un gran partido a Israel en marzo. Habrá que esperar y ver partido a partido".
El primer singlista, Jan Hajek, no mostró presión por ser el singlista número uno de la República Checa ante la ausencia de sus dos mejores jugadores. "Somos tenistas profesionales y estamos acostumbrados a tener presión. Somos dos equipos muy parejos, los rankings y los niveles de juego son parecidos, quizás nuestro doble es superior y por ahí podríamos tener una ventaja, pero Chile tiene a su favor ser locales y el público. Estará muy equilibrado, pero creo que podemos ganar".
La próxima conferencia de prensa de ambos equipos se realizará el jueves, tras el sorteo, que se realizará a las 11:30 horas.
Sobre la nominación de Ivo Minar, Navratil reconoció que había otros jugadores checos mejor rankeados, pero dijo que "la Copa Davis no es solo ranking, también importa el momento y la experiencia de los jugadores. Ivo está jugando bien y ya ha jugado Copa Davis antes".
Minar reconoció que tiene buen registro ante tanto Aguilar como Capdeville. "Seguramente es una ventaja, sobre todo a nivel mental, pero estamos en Copa Davis de visita... trataré de jugar de la mejor forma posible".
"No damos por seguro ningún punto" dijo el capitán Navratil, "pues Chile tiene buenos singlistas y el dobles le hizo un gran partido a Israel en marzo. Habrá que esperar y ver partido a partido".
El primer singlista, Jan Hajek, no mostró presión por ser el singlista número uno de la República Checa ante la ausencia de sus dos mejores jugadores. "Somos tenistas profesionales y estamos acostumbrados a tener presión. Somos dos equipos muy parejos, los rankings y los niveles de juego son parecidos, quizás nuestro doble es superior y por ahí podríamos tener una ventaja, pero Chile tiene a su favor ser locales y el público. Estará muy equilibrado, pero creo que podemos ganar".
La próxima conferencia de prensa de ambos equipos se realizará el jueves, tras el sorteo, que se realizará a las 11:30 horas.
Fuente : www.federaciondetenisdechile.cl
Capdeville fue el elegido para ser el dos de Chile ante los checos
Una dura lucha es la que han sostenido Jorge Aguilar (196º) y Paul Capdeville (186º) por ser el segundo singlista, para la serie ante República Checa que parte mañana.
El ex campeón mundial juvenil era el primero que aparecía en la lista para quedarse con el sitial, gracias al buen nivel que ha exhibido durante esta temporada. Así lo expresaba Hans Gildemeister antes del inicio de los entrenamientos, valorando el ascenso que experimentó uno de sus pupilos, que llega a la confrontación en el mejor momento de su carrera.
Sin embargo, Capdeville acortó las distancias las últimas tres semanas, gracias a los resultados que obtuvo en el circuito y al buen nivel que ha experimentado en las prácticas. A eso se suma la mayor experiencia que posee en duelos de este tipo (15 en total), contra sólo dos de Aguilar.
"Estoy contento con mi nivel. Estoy capacitado para jugar la serie, tal como lo hice ante Austria. La mayor experiencia puede ser un punto a mi favor", aseguró Capdeville, quien es el más seguro candidato para enfrentar a Jan Hajek (94º) el primer día de competencias.
Pese a las amplias ventajas que posee el oriundo de Vitacura, Gildemeister no quiso dar a conocer su determinación públicamente, reservándosela sólo para antes del sorteo que se efectuará hoy (11.30). "Ya lo tengo definido y sé que el jugador que actúe tendrá todas las condiciones de asumir protagonismo en la serie", dijo el "Biónico", luego de la práctica vespertina. El capitán, eso sí, reunía al equipo luego de la cena de camaradería de anoche, instancia en la cual informaría su decisión.
Recordando serie ante Austria

"Todo esto me recuerda al duelo contra Austria. Los jugadores eran del mismo nivel y los partidos, cerrados. Ojalá que nuevamente nos quedemos con el triunfo", cerró Gildemeister.
Cuidan el court central tras la lluvia
Muchas complicaciones generó la lluvia que cayó el martes en Coquimbo, que dejó inutilizable el court central del complejo Enjoy.
Es por eso que los capitanes de ambos equipos determinaron no utilizar la cancha en la jornada de ayer y sólo esta tarde se reiniciarán las prácticas en el lugar.
De esta manera, el equipo nacional realizó la jornada doble de entrenamientos en el campus de la Universidad de La Serena.
"Decidimos cuidar la cancha, porque estaba en muy malas condiciones. Esperamos que mañana (hoy) pueda volver todo a la normalidad", manifestó el capitán Hans Gildemeiste
Fuente : www.latercera.cl
Hans Podlipnik sigue inspirado en el challenger de Oberstaufen
Oberstaufen, Alemania, consiguió su mejor resultado como tenista profesional.
Es que a pesar que el tenista ya levantó trofeos como jugador rentado, sólo lo hizo a nivel de torneos Futuros (la categoría más baja).
En torneos challengers, lo mejor que había logrado fue en 2008 en La Serena cuando llegó a octavos de final, pero este miércoles superó esa marca al batir al austriaco Andreas Haider-Maurer (257°)) por un doble 6-3 en una hora y 22 minutos de tenis, e instalarse en la ronda de los ocho mejores.
Podlipnik se quedó en cuatro ocasiones con el saque de su rival (tres en el primer set y una en el segundo), y sólo lo cedió en una ocasión; diferencia necesaria para ganar cómodamente.
Por el paso a semifinales el nacional enfrentará al ganador del duelo entre el español y sexto preclasificado del torneo, Pablo Andujar, y el local Cedrik Stebe.
Es que a pesar que el tenista ya levantó trofeos como jugador rentado, sólo lo hizo a nivel de torneos Futuros (la categoría más baja).
En torneos challengers, lo mejor que había logrado fue en 2008 en La Serena cuando llegó a octavos de final, pero este miércoles superó esa marca al batir al austriaco Andreas Haider-Maurer (257°)) por un doble 6-3 en una hora y 22 minutos de tenis, e instalarse en la ronda de los ocho mejores.
Podlipnik se quedó en cuatro ocasiones con el saque de su rival (tres en el primer set y una en el segundo), y sólo lo cedió en una ocasión; diferencia necesaria para ganar cómodamente.
Por el paso a semifinales el nacional enfrentará al ganador del duelo entre el español y sexto preclasificado del torneo, Pablo Andujar, y el local Cedrik Stebe.
Fuente : www.emol.cl
República Checa se queda sin el N° 1 para duelo con Chile
LONDRES, Julio 04 2010.- El equipo checo de Copa Davis se quedó sin su máxima figura y 13° del mundo, Tomas Berdych, para el enfrentamiento de la próxima semana ante Chile.

"Ahora tengo problemas con los músculos abdominales. Tras una gran cantidad de partidos, tomar un descanso es absolutamente impensable para mí. Mi cuerpo no es indestructible", declaró Berdych.
"No estoy en condiciones de dar el cien por ciento. Tomé la decisión inmediatamente después del partido. Ciertamente no es algo que yo había preparado", comentó.
Con ese panorama, el capitán checo Jaroslav Navratil decidió reemplazarlo por Ivo Minar (268°), con lo que Jan Hajek (90°) pasó a ser el primer singlista.
Los doblistas para el match de 9, 10 y 11 de julio en Coquimbo serán Frantisek Cermak y Lukas Dlouhy. Fuente : www.terra.cl
Chile disputará la Copa Davis sin jugadores top 100 en el equipo

Aunque si por ránking se trata el número uno de los europeos en la serie, Jan Hajek (94°), será el único jugador entre los top 100 que verá acción en la Cuarta Región.
Y es que Nicolás Massú descendió dos lugares y salió del prestigioso grupo de los cien mejores; ahora es 101°.
En tanto, Paul Capdeville retornó al podio del tenis nacional al trepar 14 posiciones y ubicarse en el puesto 186°. Jorge Aguilar fue quien perdió esa categoría, aunque su lugar 196 le permite seguir entre los top 200.
El gran ausente del match para los chilenos será sin duda Fernando González que a pesar de no jugar Wimbledon sólo bajó un puesto y se ubica 23° en la ATP.
De los otros dos jugadors que tienen chances de ver acción en Coquimbo, Guillermo Rivera fue el que más destacó este lunes al escalar 81 puestos para ser el 439° tenista del plantea; Cristóbal Saavedra cayó 16 escalones y ahora se está en el casillero 410.
Fuente : www.emol.cl
Torneo ITF2 Wroclaw Open de Polonia
El Marcador fue 6-4 / 6-2 para Agnieszka Wysocka ex N°6 del mundo.
Sin Embargo, Francisca se manifestó muy contenta con su desempeño tras llegar a ambas finales, dobles y singles.
Esta otra semana participara en el tornero de Italiano Trofeo Della Mole en Turín.
Fuente : www.franciscamardones.cl
Francisca Mardones Juega Final Mañana Viernes en el Torneo ITF2 Wroclaw Open de Polonia

Hoy 01 de Julio, Francisca Mardones, Disputo la Final de Dobles Jugando Junto a Judyta Olszewska (pol), en donde perdieron por 6-0 /4-6 /10-8 contra Agnieszka Wysocka (pol) / Anna Alenas (sue).
Mañana Viernes 02 de Julio disputara la Final de Singles contra Agnieszka Wysocka (pol).
Mucha Suerte Francisca.
Gracias Francisca Por Responder Mi Correo.
Fuente : www.franciscamardones.cl
Nicolás Massú apuesta por dar la sorpresa ante República Checa
COQUIMBO, Julio 01 2010.- El equipo chileno de Copa Davis continua trabajando para preparar su duelo por cuartos de final ante República Checa.

Sin embargo, Nicolás Massú apuesta a que "podemos dar la sorpresa" ante el elenco que llegará a la arcilla de Coquimbo encabezados por Tomas Berdych.
Sobre la presencia del número 13 del orbe, el "Vampiro" se mostró confiado en las dos veces que lo derrotó jugando en el circuito ATP y expresó al diario La Tercera que "en esta llave no está todo dicho".
Fiel a su optimista visión del tenis cuando juega por Chile, el viñamarino adelantó que el resto al estatus del rival se termina una vez entran a la cancha y que pondrán férrea resistencia para seguir avanzando en la Copa.
"Llegan mejor que nosotros en todo sentido, pero cuando uno entra a la cancha todo se olvida. Pero ellos tienen que tener claro que no la tendrán fácil; que a mí me gusta mucho jugar la Copa y que tendrán el público en contra. Fácil no se la van a llevar". Fuente : www.terra.cl
Capdeville parte con el pie derecho y Massú se "baja" del Challenger de Turín

La tercera raqueta chilena, derrotó en dos set al italiano gracias a un doble 6-3, clasificándose a los octavos de final del certamen en un duelo en el que no tuvo mayor resistencia.
Su próximo rival para acceder a cuartos de final del Challenger, será el también local Alessio Di Mauro (250°) que viene de derrotar al checo Jiri Vanek (338°).
Nicolás Massú (99°) también tendría que haber participado en este campeonato, sin embargo, según la organización se habría retirado por motivos personales.
Este será el último torneo que disputará Paul Capdeville antes de enfrentar a República Checa en Coquimbo entre el 9 y 11 de julio por Copa Davis, donde será el tercer singlista. Fuente : www.terra.cl
González estará en Copa Davis para apoyar a sus compañeros en Coquimbo
SANTIAGO, Junio 29 2010.- Pese a estar lesionado, Fernando González de todas formas estará con el equipo de Copa Davis para el choque ante República Checa en Coquimbo entre el 9 y 11 de julio, en un duelo válido por los cuartos de final del torneo.

"Fernando se puso en contacto con nosotros para solicitar una reservación en el hotel Enjoy de Coquimbo para esos días, para poder estar junto al equipo en el court, apoyando con todo porque nos jugamos el paso a semifinales", mencionó el dirigente en declaraciones citadas por la Federación.
"Esperamos que el público siga su ejemplo y nos acompañe apoyando a nuestro equipo nacional en Coquimbo", agregó Hinzpeter.
Con esta iniciativa, Fernando González intentará apoyar a sus compañeros para conseguir un resultado positivo frente a República Checa que los pondría en semifinales de Copa Davis, lo que sería inédito en la historia del tenis chileno. Fuente : www.terra.cl
Se confirma equipo chileno de Copa Davis para partido ante República Checa
Nicolás Massú será la raqueta número uno de los nacionales, mientras que Jorge Aguilar tomará el puesto del segundo singlista. La lista la completa Paul Capdeville, Cristóbal Saavedra y Guillermo Rivera.

El número uno ante los europeos será Nicolás Massú, (99º) en el ranking mundial y elemento clave en los últimos triunfos frente a Austria, en septiembre de 2009 en Rancagua (por el repechaje), e IsraelCoquimbo.
Como segundo singlista asoma Jorge Aguilar (194º), con destacado rendimiento esta temporada en el circuito, el cual le ha servido para superar a Paul Capdeville (200º), en la clasificación ATP.
El listado confirmó finalmente la presencia del jugador de Vitacura como tercera raqueta, quien estaba en duda por problemas en la repartición de dineros con el organismo que preside José Hinzpeter.
Los otros nominados del equipo capitaneado por Hans Gildemeister para el choque a disputarse en Coquimbo, son los jóvenes Cristóbal Saavedra (394º) y Guillermo Rivera (520º).
Cabe recordar que Fernando González (22º) se bajó de la confrontación ante la escuadra liderada por Thomas Berdych (13°) y Jan Hazek (90°) al presentar una tendinitis en su rodilla izquierda. http://www.franciscamardones.cl/

Haciendo dupla con la alemana Katharina Kruger, la chilena alzó su segundo título consecutivo en el Viejo Continente, al vencer en la final por 6-3 y 6-2 al binomio austriaco compuesto por Henriett Koosz y Brigitte Seyer.
En la competencia individual, la medallista panamericana también cumplió un papel destacado tras cerrar su paso en semifinales, donde cayó ante la austriaca Kroosz por un doble 6-3.
Tras la victoria conseguida en dobles, Mardones aclaró que “fue un buen apronte el de República Checa. Me sentí muy cómoda y mi juego me dejó satisfecha. Espero poder mantener o mejorar el nivel en el Abierto de Francia".
La deportista nacional volverá este miércoles a la arcilla europea, cuando tome parte junto a la seleccionada chilena, María Antonieta Ortíz, de la edición 2010 del Abierto de Francia.
Fuente: www.lasegunda.cl
Nicolás Massú logra favorable sorteo en Wimbledon y jugará pensando en Federer

El viñamarino jugará ante el serbio Ilija Bozoljac, número 153 del mundo y contra quien no registra enfrentamientos previos en el circuito ATP.
Sin embargo, en el evento de superar la instancia inicial el "Vampiro" podría medirse ante Roger Federer, rival que lo supera en una estadística negativa de 4-1, pero a quien no enfrenta desde el 2006.
El segundo mejor tenista del orbe deberá hacer su estreno en la hierba londinense ante el colombiano Alejandro Falla.
Massú, en tanto, será el único representante de nuestro país en el tercer Grand Slam de la temporada. Fuente : www.terra.cl
Entorno de Capdeville aclara tema económico y Hinzpeter anuncia nuevo contrato

SANTIAGO, Junio 18 2010.- Además de las bajas deportivas la previa del duelo por cuartos de final de Copa Davis ante República Checa se destaca por las polémicas.
Ahora el hermano de Paul Capdeville aclaró el supuesto alejamiento del 217 el orbe del equipo nacional por diferencias económicas.
"Paul desde antes de jugar con Austria no recibió un peso. En ese partido vino a jugar con Chile hasta pagando todos sus gastos, entonces que ahora vengan a decir que por un tema económico no va a jugar creo que corresponde", dijo.
Además, Williams Capdeville cuestionó el acuerdo de Nicolás Massú con la federación para jugar en la serie a disputarse entre el 9 y 11 de julio próximo.
"Me parece súper extraño porque siempre hemos negociado en conjunto. Por eso estamos tratando de comunicarnos para que nos expliquen", contó.
En tanto, el presidente del máximo organismo nacional del "deporte blanco", José Hinzpeter, anunció el término del vínculo que dejaba tras cada duelo una ganancia de un 70 por ciento para los jugadores.
"El consejo determinó no trabajar más con ese contrato, ofreciéndoles una suma fija por jugar y un premio importante por pasar a la ronda siguiente, porque el tenis chileno ya no soporta ese contrato". Fuente : www.terra.cl
Jorge Aguilar queda eliminado en octavos de final del Challenger de Bytom

El chileno durante el partido no pudo hacer nada para evitar los embates de su rival que con 11 aces se llevó el match en dos sets.
Con esta derrota, Aguilar se despidió del torneo y ahora seguirá participando en otros Challenger para mantener la categoría de raqueta número tres de Chile en Copa Davis.
Cabe recordar que el mismo capitán del equipo chileno, Hans Gildemeister, comentó su preferencia de ocuparlo como segundo singlista ante República Checa sobre Paul Capdeville, luego que Fernando González se marginara por lesión.
En tanto que el jugador de Vitacura tomará nivel para pelear este viernes el paso a las semifinales del Challenger de Polonia. Fuente : www.terra.cl
Una buena para Chile: Radek Stepanek fuera de la Copa Davis

"Sus problemas de salud son más serios de lo que esperábamos", señaló el capitán del equipo checo Jaroslav Navratil.
Así, el checo se perderá los duelos que se disputarán entre el 9 y 11 del próximo mes en la IV Región.
Cabe recordar que en la escuadra chilena también se restó Fernando González. La primera raqueta del país no pudo solucionar sus problemas a su rodilla derecha.
Con la marginación de Stepanek, el dos de los europeos será Jan Hajek, quien hoy ocupa el casillero 80° del ranking mundial.
En tanto, el uno de los checos estará representado por Tomas Berdych, quien viene de caer en semifinales de Roland Garros.
Fuente : www.terra.cl
Paul Capdeville mantiene senda ganadora en Polonia y se instala en cuartos

Esta vez la "víctima" de la cuarta raqueta nacional fue el húngaro Adam Kellner, imponiéndose en tres sets por 6-4, 6-7 (4) y 6-3.
Así, en la ronda de los ocho mejores del certamen polaco el 217 del mundo se medirá ante el ganador del duelo entre el alemán Matthias Bachinger (314) y el español Oscar Hernández (124).
Capdeville continúa buscando mejorar su nivel para contar con alguna opción de convertirse en el segundo singlista de Chile la serie de cuartos de final de Copa Davis ante República Checa.
Por ranking, es Jorge Aguilar quien corre con ventaja para ser el reemplazante de Fernando González. Fuente : www.terra.cl
Aguilar continúa con buena racha y avanza a segunda ronda de Bytom
POLONIA, Junio15 2010.- Una positiva jornada están viviendo los tenistas chilenos en el Challenger de Bytom, luego que se instalaran con sus triunfos en la segunda ronda del torneo.
En la jornada de hoy martes Jorge Aguilar y Adrián García se instalaron entre los 16 mejores del Challenger tras vencer ambos a sus rivales en dos sets.
La raqueta número tres de Chile, ganó el duelo frente al checo Jan Mertl por parciales de 7-6(2) y 6-2 en una hora y media de juego. En el siguiente match enfrentará al rumano Marius Copil.
Por su parte Adrian García, proveniente de la qualy, venció también en dos set al local Blazej Koniusz por 6 -1 y 6-2 en una hora y catorce minutos de juego. Tras este triunfo, se medirá ante el checo Jaroslav Pospisil.
Hasta el momento un buen Challenger para los chilenos, que se hace más relevante a menos de un mes de enfrentar a República Checa en Copa Davis entre el 9 y 11 de julio en Coquimbo. Fuente : www.terra.cl
Paul Capdeville debutó con victoria en challenger polaco de Bytom

La cuarta raqueta nacional tuvo un comienzo dubitativo, perdiendo el primer set en el tie break, por 6-8.
A partir del segundo set, el hombre de Vitacura sacó a relucir la diferencia de ranking y terminó llevándose los siguientes parciales por 6-1 y 6-3.
Por octavos de final, Paul Capdeville se enfrentará al húngaro Adam Kellner (429).
En tanto, los también chilenos Jorge Aguilar y Adrián García debutaran mañana ante el checo Jan Mertl (404) y el polaco Jaroslav Pospisil (299), respectivamente.
Fuente : www.terra.cl
Comienza venta de entradas para match ante República Checa
A partir de esta mañana 15 de Mayo ya se encuentran a disposición del público las entradas para el match entre Chile y República Checa, válido por los cuartos de final de la Copa Davis y que se disputará entre el 9 y 11 de julio próximo en Coquimbo.
"Estoy seguro que toda la gente a la que realmente le gusta el tenis y que quiere apoyar a nuestra selección nacional, en uno de los eventos más importantes de su historia, asistirá para apoyar", sostuvo el presidente de la FTCh, José Hinzpeter.
Sucede que Chile busca avanzar por primera vez en la era moderna a las semifinales de la Copa Davis, instancia que no alcanza desde 1976 cuando llegó a la final. Además, es la primera vez en 30 años que disputa los cuartos de final de local.
Los boletos pueden ser adquiridos por día o en abono. Los precios para las entradas individuales son $58.000 platinum y $26.000 general, mientras que el paquete para las tres jornadas, en tanto, están en $144.000 (platinum) y $63.900 (general).
En caso de pagar con la tarjeta de Falabella, los tickets tendrán un 15% de descuento.
Las entradas se podrán comprar en Ticketmaster (www.ticketmaster.cl), Cine Hoyts y Falabella. Además, desde este fin de semana, en la Plaza de Coquimbo, la Plaza de La Serena, la Casa Amarilla de la Av. del Mar y las dependencias de Enjoy Coquimbo.
Fuente : www.latercera.cl
"Estoy seguro que toda la gente a la que realmente le gusta el tenis y que quiere apoyar a nuestra selección nacional, en uno de los eventos más importantes de su historia, asistirá para apoyar", sostuvo el presidente de la FTCh, José Hinzpeter.
Sucede que Chile busca avanzar por primera vez en la era moderna a las semifinales de la Copa Davis, instancia que no alcanza desde 1976 cuando llegó a la final. Además, es la primera vez en 30 años que disputa los cuartos de final de local.
Los boletos pueden ser adquiridos por día o en abono. Los precios para las entradas individuales son $58.000 platinum y $26.000 general, mientras que el paquete para las tres jornadas, en tanto, están en $144.000 (platinum) y $63.900 (general).
En caso de pagar con la tarjeta de Falabella, los tickets tendrán un 15% de descuento.
Las entradas se podrán comprar en Ticketmaster (www.ticketmaster.cl), Cine Hoyts y Falabella. Además, desde este fin de semana, en la Plaza de Coquimbo, la Plaza de La Serena, la Casa Amarilla de la Av. del Mar y las dependencias de Enjoy Coquimbo.
Fuente : www.latercera.cl
Gildemeister se resigna y da como favorito a República Checa

"Era una situación predecible, porque la recuperación total implica un lapso considerable y no lo tenemos. Con estos hechos, ahora los checos son aún más favoritos para quedarse con la serie", afirmó el capitán del equipo chileno ante la marginación de "Feña" en declaraciones citadas por La Tercera.
A pesar de eso, Gildemeister ya comenzó con los trabajos de cara a este enfrentamiento y pone a Nicolás Massú como la gran carta que tendrá Chile en este duelo.
"Nicolás tendrá que echarse el equipo al hombro. No es el momento de lamentar las ausencias. Hay que luchar con los jugadores que tenemos a disposición para sacar la serie adelante", reconoció.
Con el jugador de Viña del Mar como primer singlista, el capitán de Copa Davis tiene que definir quién será el dos de Chile, ante lo cual respondió que lo va a "definir más adelante", pero que por el momento "Jorge (Aguilar) tiene un poco más de ventaja ( sobre Paul Capdeville)".
La lesión de Fernando González no sólo causó reacciones en el cuadro nacional, sino que también en el equipo de República Checa.
"Si Fernando no juega es bueno para nosotros, porque es un gran jugador, muy luchador cuando está en Copa Davis. Sin él, tenemos muchas más oportunidades", mencionó el capitán checo Jaroslav Navratil, en entrevista con el mismo medio. Fuente : www.terra.cl
José Hinzpeter: "Fernando González no es Copa Davis"
SANTIAGO, Junio12 2010.- El conjunto chileno de tenis se quedó sin Fernando González, quien se marginó producto de una lesión, por lo que tendrá que enfrentar sin él a República Checa en cuartos de final de Copa Davis, que se disputará entre el 9 y 11 de julio en la Región de Coquimbo.
"Lo encuentro lamentable. Es un aporte para el equipo, pero encuentro que es una decisión comprensible y totalmente prudente. Los partidos de Copa Davis son duros y hay que estar en buenas condiciones", reconoció José Hinzpeter a TERRA ante la determinación del "Bombardero".
Sin embargo, la baja de la raqueta número uno de Chile además de afectar en lo deportivo podría tener consecuencias negativas en la asistencia del público a este torneo, situación que el presidente confía en que no sucederá.
"Fernando González no es Copa Davis hay un conjunto detrás. La gente tiene que ir a ver al equipo y no sólo a un jugador. Hago un llamado a las personas para que nos apoyen porque es una serie complicada y tenemos que estar todos alentando", mencionó.
Pese a todo, José Hinzpeter se muestra optimista y cree en una llave épica como la ocurrida en octavos de final.
"Tengo fe en el equipo y en cada uno de los jugadores que van a remontar esto como lo hicieron frente a Austria. Esa vez también fue difícil y lo sacamos adelante", dijo.
"Espero que logremos el paso a las semifinales donde esperamos contar con Fernando", finalizó.
Fuente : www.terra.cl

El familiar de la cuarta raqueta nacional partió por lamentar el anuncio del "Bombardero", pero enfatizó que el santiaguino puede ser un importante pilar junto a Nicolás Massú (99º).
"Es una lástima, una baja importante en el equipo, pero ahora hay que empezar a preparar la serie. Por ello la experiencia es algo fundamental y Paul cuando le tocó jugar por Chile y por los puntos ha respondido",comentó.
Capdeville, en ese sentido, admite que la decisión pasará por el capitán Hans Gildemeister, dado que el segundo singlista sería actualmente Jorge Aguilar (213º).
"La decisión tiene que evaluarla el capitán en su momento, ahora quedan tres semanas en las cuales se la estarán jugando Paul al igual que Jorge para ver quien será el dos en el equipo", advirtió. Fuente : www.terra.cl
"Feña" González se baja de Copa Davis: Volverá a jugar en 10 semanas

"Lamentablemente no podré jugar Copa Davis, estaré 10 semanas fuera y volvería en el mes de agosto en Toronto", en el Masters 1000.
"El tratamiento al que me someto requiere que deje de competir un período largo de tiempo. Si regreso para la Davis, volveré a tener complicaciones y, aparte de eso, no estaré siquiera al 50 por ciento de mi capacidad para esos partidos", agregó el "Bombardero" en su página web.
Debido a la lesión, el tenista ubicado en el puesto 21 del ranking ATP no estará en los torneos de Gstaad, Bastad y Hamburgo.
González manifestó su tristeza por no jugar Copa Davis, una de las competencias que más motiva al deportista, según ha reconocido.
"Desearía que las cosas fuesen de otra manera, pero no hay otra opción. Si todo resulta bien, podría estar de regreso en el circuito en el Masters 1000 de Toronto", sostuvo
La tendinitis rotuliana en ambas piernas que afecta al “Bombardero de La Reina” ya lo había dejado fuera del Grand Slam de Wimbledon, y desde que se conoció esta noticia se temió que la dolencia también provocara su ausencia en la serie de la Davis.
Fuente: www.lasegunda.cl
ESLOVAQUIA, Junio, 10.-Jorge Aguilar (213°), no pudo continuar con la gran actuación en el Challenger de Kosice en Eslovaquia, al caer en cuartos de final ante Caio Zampieri (209°), por parciales de 5-7, 7-6 y 6-4 en un match que duró 3 horas y 14 minutos de juego.

Con esta derrota la raqueta número 3 de Chile quedó fuera del Challenger y aumentó el registro negativo ante Zampieri, que dejó la cuenta 4-0 en los enfrentamientos entre ambos.
Pese a perder, el chileno está en un periodo positivo, puesto que a este cuarto de final, se suma su participación en el Grand Slam de Roland Garros.
Jornadas positivas para el jugador de 25 años, las que le permitieron conseguir el mejor ranking de su carrera (213°), lugar con el que se transformó en la tercera raqueta de Chile a menos de un mes de Copa Davis. Fuente : www.terra.cl
ESLOVAQUIA, Junio, 09.- El chileno Jorge Aguilar (213°) está logrando una buena actuación en el Challenger de Kosice en Eslovaquia y ya se encuentra en cuartos de final del torneo.
Esto luego de llevarse el partido cómodamente frente al Francés Laurent Recouderc (175 °), que nada pudo hacer para resistir el correcto encuentro del nacional, que ganó el match en dos sets por parciales de 6-1 y 6-3.
En la primera manga, Aguilar obtuvo tres quiebres de servicio a su favor, con lo se quedó con el primer episodio perdiendo sólo un juego.
En el segundo set , las cosas no variaron demasiado, el chileno pudo sostener su ventaja de un break para terminar el segundo capítulo por 6-3.
Con este triunfo, el santiaguino logró avanzar a los cuartos de final del torneo, donde enfrentará al vencedor del duelo entre el brasileño Caio Zampieri (209º) y el checo Lukas Rosol (172º). Fuente : www.terra.cl
Les Presentamos las Promesas Del Tenis En Chile.
González sale del "top 20" tras dos años y Aguilar es el nuevo número 3 de Chile
SANTIAGO 07 Junio 2010.- Tras Roland Garros el ranking ATP sufrió variaciones importantes: el de La Reina bajó 8 puestos, lo mismo que Massú, que ahora es 99°. En tanto Capdeville fue sobrepasado por "Manimal", que subió 13 lugares.
Fernando González, que cayó en segunda ronda en París y no pudo defender las semifinales alcanzadas el año pasado, se desplomó y apareció este lunes como el 21° tenista del mundo.

El oriundo de La Reina no salía del selecto grupo de los "top 20" desde el 26 de mayo del 2008 cuando amaneció 25°, aunque una semana después avanzó 10 lugares y volvió a la elite; cosa que con la actual lesión del "Bombardero" será imposible que se repita.
Uno que si puede celebrar es Jorge Aguilar, que tras pasar la qualy en Francia y caer ante Tomas Berdych (quien llegó hasta semifinales) escaló 13 posiciones y le arrebató el tercer lugar de Chile a Paul Capdeville (217°), quedando 213°.
Nicolás Massu también bajó bastante (ocho escalones) y quedó colgando dentro de los top 100, ubicándose como el 99° jugador del orbe.
Para destcar, son los 29 peldaños que trepó Adrián García tras sus finales en Polonia. El de la Octava Región poco a poco recupera terreno y ahora está ubicado en el 387° lugar.
Fuente : www.emol.cl

Así lo confirmó el médico del tenista, Fernando Yáñez, quien indicó que "tiene una tendinitis importante. La recomendación es que tiene que parar por 10 días la actividad completa y hacer un tratamiento kinesico, así que por entrenamiento va tener que estar parado un mes y la recuperación de ese tendón le podría tomar entre cuatro y ocho semanas", según consignó Radio Cooperativa.
Con esto, la participación de "Mano de Piedra" en el duelo copero de Chile ante República Checa los días 9, 10 y 11 de julio en la ciudad de Coquimbo por cuartos de final corre un gran peligro.
"El problema de estar parado un mes es que tendrá un proceso de recuperación largo. Entonces no sé si estará inmediatamente en condiciones de jugar", cerró el galeno. 
Además, la mejor raqueta criolla puso en seria duda su participación en el Abierto de Inglaterra, Wimbledon, por sus problemas físicos.
"Es la rodilla izquierda, estamos viendo. Voy a ver el tema con los doctores y creo que ellos son los especialistas", dijo a radio Cooperativa.
Recordó que "uno de mis mejores momentos fue cuando decidí jugar menos torneos. Tengo algunas molestias hace un tiempo y eso te hace pensar más al momento de moverte y lo veo por ese lado".
El "Bombardero" dijo que en su paso por París "uno siempre espera más, pero es parte de lo que hace. Siempre va a tener momentos mejores y peores".
Respecto a su brusca caída en el ranking que sufrirá tras la conclusión de Roland Garros, donde defendía semifinales, González minimizó el hecho.
"El que haya perdido puntos en los últimos 12 meses es la realidad y uno tiene que estar luchando", sentenció. Fuente : www.terra.cl
González fue arrasado en Roland Garros y dejará el top 20 de la ATP

El duelo originalmente programado para ayer, pero que por la lluvia debió ser aplazado para esta mañana, estuvo desde el comienzo inclinado para el joven crédito ucraniano, que con un quiebre en el cuarto juego le bastó para llevarse la primera manga.
La historia no varió mucho en el segundo set, donde el "Bombardero" siguió errático con su saque, mientras que Dolgopolov no le daba tregua y de entrada le quebró el saque en el tercer juego. Después vendría una pequeña levantada de la primera raqueta nacional, con una serie de quiebres sucesivos, pero una vez más el rival estuvo más fino para cerrar el set en la primera oportunidad que se le presentó.
El parcial final no hizo más que confirmar la negra jornada del chileno. El joven europeo quebró de entrada y se encaminó al triunfo que lo deja en tercera ronda en un año de ensueño, que lo tiene ya encaramado en el puesto 56° de la ATP.
Situación completamente distinta es la que vivirá Fernando González, quien al no poder revalidar la semifinal que logró el año pasado en Roland Garros sufrirá una dura caída en el escalafón que lo dejará fuera del top 20.
Fuente : www.latercera.cl
PARÍS, Mayo 27.- La organización de Roland Garros ya reprogramó el duelo de Fernando González (13) en el Grand Slam parisimo, el que fue postergado hoy jueves producto de la lluvia.
El chileno se medirá mañana viernes ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov, actual 56 del planeta, en el primer turno de la cancha 17. Todo comenzará a las 5 de la mañana de nuestro país.
"Por fin salió el horario, así que buenas noches", escribió el "Bombardero" en su cada vez más visitado Twitter.
El duelo entre el nacional y el europeo es inédito en el circuito, pero González debe imponerse para tratar de defender los puntos obtenidos el año pasado, cuando llegó a semifinales de este certamen. Fuente : www.terra.cl
PARÍS, mayo 27.- La lluvia vuelve a ser protagonista en Roland Garros y en su quinta jornada obligó a la organización a suspender hasta las 10 de la mañana de nuestro país el inicio de los duelos.
Los encargados del certamen debieron cancelar, además, un total de quince duelos, entre los que destaca el que iban a sostener Fernando González con Alexandr Dolgopolov.
Fue el mismo "Bombardero" quien confirmó la situación de su choque por medio de Twitter, donde publicó que "no juego hoy, cancelaron mi partido".
"Mano de Piedra" debía medirse cerca del mediodía ante el ucraniano por la segunda ronda del torneo.
Otro de los partidos que sufrirá un retraso será el partido por esta instancia del Grand Slam galo es el de Rafael Nadal con el trasandino Horacio Zeballos.
Las precipitaciones que caen hasta hora en París hicieron que la mayoría de las canchas estén cubiertas bajo un carpeta para proteger la arcilla. Gonzalez Avanza En Roland Garros
Resumen Roland Garros (25 Mayo)
Resumen Roland Garros
Roland Garros.

Pincha Aca Para Ver Partido

La cuarta raqueta nacional dio dura pelea en la primera manga, donde cedió en el tiebreak, pero luego fue superado por un jugador con experiencia en este tipo de torneos.
Así el marcador terminó favoreciendo al europeo por 7-6 (9), 6-3 y 6-1.
Pese al ajustado 9-7 del desempate en la manga inicial, el checo había desperdiciado seis puntos de quiebre.
Luego, Berdych fue una aplanadora y con un profundo drive, además de un potente primer servicio (17 aces), terminó por arrollar al santiaguino en dos horas y 31 minutos de acción.
De esta manera, Aguilar dice adiós a su primera aventura en un Grand Slam, donde al menos superó en la qualy a tres rivales, entre ellos el ex 20º del mundo, el argentino José Acasuso.
Qué tan crítica es la situación del tenis chileno de cara a los cuartos de Copa Davis
Meses sin vencer a jugadores "top 20", pocos partidos disputados (y ganados) en el año y derrotas impensadas hasta hace algún tiempo. Ese es el presente de González y Massú, quienes defenderán al país ante los checos en 50 días más.
SANTIAGO.- En 50 días más el tenis chileno tendrá la posibilidad de alcanzar su mejor rendimiento en Copa Davis desde la, a estas alturas mítica, final conseguida por el equipo liderado por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en 1979.
Desde el 9 de julio en Coquimbo (sí, el mismo fin de semana de la definición del Mundial) Fernando González, Nicolás Massú y compañía intentarán superar la valla de los cuartos de final, que no lograron pasar el 2006 en Estados Unidos
El rival esta vez será la República Checa de Tomas Berdych (17°) y, si logra recuperarse de su lesión, de Radek Stepanek (20°). Jugadores dentro de la elite del planeta tenis. Y en el caso del primero, uno que vive un altísimo nivel en el circuito: llegó a la final del Masters 1000 de Miami y viene de hacer cuartos en Munich.
Todo lo contrario a la actualidad que viven los tenistas nacionales:
González no juega un partido oficial desde el 19 de abril donde cayó ante el desconocido español Albert Ramos en Barcelona. El tenista de La Reina se ha visto afectado por una rebelde lesión en su rodilla que no le ha permitido obtener regularidad. Es más si no defiende buena parte de los 720 puntos en Paris la próxima semana, caería hasta el lugar 25.
Y un dato a no despreciar: el “Bombardero” no vence a un “top 20” (estatus de los checos) desde octubre del año pasado cuando batió a David Ferrer en Beijing.
Y un dato a no despreciar: el “Bombardero” no vence a un “top 20” (estatus de los checos) desde octubre del año pasado cuando batió a David Ferrer en Beijing.
Massú continúa deambulando por el circuito de torneos challengers sin mayores éxitos y al nivel ATP su mejor resultado de la temporada fueron los cuartos de final en Houston donde cayó con el local Sam Querrey.
Para hablar de una victoria del viñamarino sobre un tenista entre los veinte primeros habría que remontarse a febrero del 2008 cuando en Acapulco doblegó a Carlos Moyá (18° en ese entonces).
Para hablar de una victoria del viñamarino sobre un tenista entre los veinte primeros habría que remontarse a febrero del 2008 cuando en Acapulco doblegó a Carlos Moyá (18° en ese entonces).
El caso de Paul Capdeville es mucho más crítico. En los últimos 12 meses, el de Vitacura ha descendido casi 150 escalones en el ránking y esta temporada ha ganado cuatro partidos (contando hasta las qualy de los challenger). Es más, ayer cayó en las clasificaciones de Roland Garros.
Quizás el único que viene en alza es Jorge Aguilar. “Manimal” está cerca de su mejor ránking histórico y quiere por primera vez jugar un Grand Slam; ayer dio un paso importante al pasar la primera ronda de la fase previa. Si de aquí a julio las cosas siguen así, no extrañaría nada que Aguilar ostente el tercer puesto de Chile en desmedro de Capdeville.
A estas alturas, Roland Garros, que comienza el domingo, parece la oportunidad final (después vienen los campeonatos sobre pasto preparatorios para Wimbledon) que tienen los chilenos de mostrar que en el puerto de la Cuarta Región conseguirán el mejor resultado para el tenis chileno en los últimos 30 años.
A estas alturas, Roland Garros, que comienza el domingo, parece la oportunidad final (después vienen los campeonatos sobre pasto preparatorios para Wimbledon) que tienen los chilenos de mostrar que en el puerto de la Cuarta Región conseguirán el mejor resultado para el tenis chileno en los últimos 30 años.
Fuente : www.emol.cl

González no jugaba un partido desde el 19 de abril, cuando cayó en ronda de 32 en Barcelona frente al español Albert Ramos-vinolas por 4-6, 7-6(8), 3-6.
González, disputa este torneo como preparación para Roland Garros, donde defiende 720 puntos tras las semifinales alcanzadas el año pasado, instancia donde cayó ante el sueco Robin Soderling.
En tanto, este viernes se conocerá el cuadro principal del Abierto de Francia donde Chile estará representado, además de González, del viñamarino Nicolás Massú y posiblemente Jorge Aguilar, quien esta disputando la qualy.
Fuente: www.lasegunda.cl
PARÍS, Mayo 18.- Jorge Aguilar (225) se instaló este martes en la segunda ronda de las clasificaciones de Roland Garros, tras superar al belga Niels Desein (174).
La cuarta raqueta nacional no enfrentó mayores complicaciones en su estreno en la qualy y gracias a un buen juego desde la línea de base se impuso al europeo con parciales de 6-4 y 6-2.
En un partido con una alta cantidad de quiebres de servicio, un total de nueve, el ex campeón mundial Sub 16 logró mayor regularidad en la arcilla parisina y a base de una alta concentración terminó por superar a Desein.
En la próxima ronda Aguilar se medirá en un duelo inédito con el estadounidense Kevim Kim (141), quien apabulló al alemán Benedikt Dorsch (sin ranking) por 6-1 y 6-1.
Cabe recordar que en el cuadro principal de este torneo ya están asegurados Fernando González (14) y Nicolás Massú (88), quienes esperan rivales para la primera ronda, en el sorteo que se realizará el día viernes en Bois de Boulogne, escenario del segundo Grand Slam de la temporada. Fuente : www.terra.cl
Nadal: "Lo de González no es tema de edad, es mental"
Fernando González está tranquilo. Y no es para menos, pues logró recuperarse completamente de la lesión a la rodilla derecha, hecho que lo deja en óptimas condiciones para afrontar su desafío más importante en lo que resta de temporada: Roland Garros.

Eso sí, llegará con poca actividad tras su marginación en los Masters de Roma y Madrid, situación que el español Rafael Nadal deja en segundo plano, pues reconoce que el chileno es serio aspirante para luchar por un cupo en instancias finales.
"Si está bien físicamente, puede andar muy bien. No creo que lo de González sea un tema de edad, sino algo físico y mental", dice el español, en alusión a la poca actividad que ha tenido en la actual temporada. "Es un jugador que lleva tantos años en el tour, que no necesita haber competido antes para llegar bien y ser protagonista de un torneo tan importante", prosigue.
El "verdugo" de González en los Juegos Olímpicos de Beijing amplió los elogios sobre el jugador nacional, en alusión a los buenos resultado que ha obtenido en las versiones anteriores del torneo que se desarrolla en París.
"Fernando ya ha estado en cuartos de final y en semifinales, estadísticas que ratifican su alto nivel en el torneo. Cada año está ahí. Lleva muchos años estando ahí, por lo que el tema de la edad y la condición física pasa a segundo plano", agrega.
Compañía de Ronaldo
En tanto, el español logró ayer el acceso a cuartos de final del Masters 1000 de Madrid, luego de superar al estadounidense John Isner (19º) por parciales de 7-5 y 6-4, resultado que lo mantiene en carrera por el título.
"Hoy jugué mucho mejor ante un rival muy complicado, pero más adelante vendrán partidos mucho más difíciles", dijo tras el duelo.
Pero la jornada no sólo estuvo marcada por su victoria, sino además por la compañía que recibió nuevamente de parte de Cristiano Ronaldo y Raúl.
"He ganado varios partidos en Madrid gracias a ellos. Me siento muy feliz aquí", finalizó.
Fuente : www.terra.cl
| |||||||

El jugador criollo se inclinó ante la mayor categoría y experiencia del trasandino al perder por parciales de 6-4 y 6-4.
Aguilar dejó sin chilenos al certamen hispano, puesto que antes Fernando González había confirmado su deserción del cuadro principal.
Chela, por su lado, se verá las caras con el italiano Flavio Cipolla, que derrotó al serbio Illja Bozoljac por 7-5 y 6-2.
Fuente : www.terra.cl

Durante el desarrollo del match el principal "enemigo" de la segunda raqueta nacional estuvo en su propio servicio. Prueba de las dificultades que tuvo son los dos quiebres consecutivos que sufrió en el arranque de la primera manga.
Estas falencias del "Vampiro" fueron muy bien aprovechadas por el tenista local, quien apoyado además en una contundente derecha fue siempre el dominador de las acciones.
Si bien el transcurso del segundo parcial fue algo más parejo con rompimientos para Machado y Massú en el tercero y sexto game, respectivamente, la reiteración de esta maniobra por parte del luso en le séptimo fue suficiente para llevarse el partido.
Fuente : www.terra.cl
ESTORIL, Mayo 01.- Nicolás Massú (94) debutará ante el portugués Rui Machado (113°) en la primera ronda del ATP de Estoril.

Massú accedió al certamen lusitano gracias a un wild card y en caso de avanzar enfrentaría en segunda fase a Ivan Ljubicic (15°)
El croata sería un rival de alcurnia para el nacional, ya que además es el segundo cabeza de serie del certamen, por lo que quedó libre en la etapa inicial. Fuente : www.terra.cl

El "Bombardero", a través de su página web, señala que contrató al australiano Darren Cahill como entrenador, cuya labor comenzará la semana previa a Roland Garros.
"Él es un técnico que siempre me llamó la atención por sus logros con Agassi y Hewitt en sus mejores momentos y en épocas distintas", dice el comunicado.
Además, sostiene que "no será full time por la cantidad de compromisos que actualmente tiene Darren, pero confío que me ayudará a complementar mi juego agresivo con las mejores técnicas de la escuela australiana".
Finalmente, la raqueta número 1 del país aclara que "respecto a mi preparación física, actualmente estoy trabajando en Chile con Ricardo Lara, el mismo PF del equipo de la Davis" 
"Feña" González también se baja de Madrid y anuncia que volverá al circuito en Roland Garros | ||
Fernando González (12°) anunció en su página web que la lesión que tiene en su rodilla derecha lo obligó a desitir de participar en el Masters 1000 de Madrid y que su vuelta al circuito será en Roland Garros, donde defiende las semifinales alcanzadas el año pasado. Cabe recordar que el número uno de Chile tampoco se presentó esta semana a Roma, donde también defendía las semifinales. |
La mejor raqueta nacional sucumbió ante el español Albert Ramos-Vinolas (161), con quien no tenía registros de duelos previos, que lo venció por 6-4, 7-6 (8) y 6-3.
Este traspié le costará caro al jugador nacional en el ranking ATP, ya que defendía la semifinal a la que llegó el año pasado.
El nacional, que acaba de dejar atrás a su técnico Martín Rodríguez y a su PF Carlos Burgos, comenzó ganando 3-0, pero luego se enredó tanto, que nunca pudo salir de la estrategia que le dispuso el hispano.
Lo mejor de González estuvo en el segundo set, donde demostró su experiencia para llevarse el Tie Break, pero luego volvió al camino de la irregularidad y entregó el duelo ante un rival muy menor en tenis y ranking. Fuente : www.terra.cl

El doble campeón olímpico debió extremar recursos para superar al joven de 17 años por parciales de 6-4, 5-7 y 6-2.
Massú se medirá por segunda ronda al alemán Dominik Meffert (233), ante quien no registra duelos previos.
Fuente : www.terra.cl

González debuta este miércoles en Barcelona ante un jugador local | ||
Barcelona.- Martes 20 de Abril de 2010.- Ante el español Albert Ramos-Vinola, 161 del ranking mundial de la ATP, debuta mañana miércoles Fernando González, número 12 del escalafón, en el torneo Conde de Godó, de Barcelona, España. González, en su calidad de cabeza de serie, quedó libre en la primera ronda de la competencia y en la segunda juega con Ramos Vinola, que viene de eliminar al estadounidense Michael Russell, 72 del orbe, por 6-4 y 6-3. El chileno no registra duelos ante el europeo y el partido de mañana será en horario estelar. |
Fuente : www.terra.cl

SANTIAGO, Abril 14.- Fernando González (11 de la ATP) descartó hoy miércoles que la reciente desvinculación con el coach argentino, Martín Rodríguez, y el preparador físico, Carlos Burgos, sea un indicio de estar en cerca del retiro.
El "Bombardero" expresó al respecto que "esta determinación no quiere decir que sea el último impulso de mi carrera, sino que dé uno nuevo. Decisiones de este tipo son muy normales entre los jugadores del circuito y ya se estaba cerrando un ciclo en el que juntos conseguimos muchas cosas".
Consultado por las características que debe tener su nuevo entrenador, la primera raqueta nacional indicó que "estoy buscando, y lo más probable es que sea alguien part-time".
A estos requerimientos, "Mano de Piedra" agregó que "debe tener un recorrido y ahora que vienen una serie de torneos importantes, eso me servirá para darme bien cuenta hacia dónde quiero apuntar".
"Feña" viajará este sábado a España para jugar la próxima semana el torneo Conde de Godó, en Barcelona, para luego enfrentar el Masters 1000 de Roma y el Grand Slam de Roland Garros, defendiendo en ambos semifinales.
Fuente : www.terra.cl
SANTIAGO, Abril 13.- Fernando González se quedó sin cuerpo técnico luego que decidiera poner fin a su vínculo contractual con su entrenador Martín Rodríguez y su preparador físico Carlos Burgos.
"La determinación fue amistosa y de mutuo acuerdo", informó el padre del "Bombardero".
Sin embargo, los motivos responden a cuestiones meramente deportivas, escenario donde no se habían cumplido las metas esperadas.
La primera raqueta nacional culmina así un trabajo de 16 meses que comenzó en diciembre de 2008. Fuente : www.terra.cl

La primera raqueta nacional nunca pudo insertarse en el partido y se vio superado por el trasandino número 54 del orbe en todo momento.
Una de las principales falencias del "Feña" estuvo en su servicio, donde estuvo errático y muy complicado con la devolución del tenista de Mar del Plata.
Esto fue muy bien aprovechado por su rival a quien sólo le bastó un quiebre en el quinto juego para llevarse la primera manga por 6-4.
Para pesar del 11 del mundo, la situación en el segundo parcial no mejoró y se vio en desventaja con un rompimiento desde el arranque.
Mediante un saque contundente, el argentino sólo tuvo que mantener el nivel exhibido durante la jornada para terminar ganando el juego por 6-4 y obteniendo el boleto a semifinales del World Tour 250.
Ahora Zaballos se enfrentará a su compatriota Juan Ignacio Chela, quien derrotó a Lleyton Hewitt por 6-4 y 6-3.
Fuente : www.terra.cl

HOUSTON, Abril 09.- La segunda raqueta del país, Nicolás Massú (94), perdió en cuartos de final del ATP de Houston, donde cayó con el estadounidense Sam Querrey.
El viñamarino no pudo ante la consistencia del número 25 del planeta, quien lo venció en casi dos horas de lucha por 6-3, 3-6 y 6-4.
El partido estuvo marcado por muchas imprecisiones y varios quiebres de servicio. De hecho, el nacional en el último acto tomó ventaja, pero lentamente su nivel se fue perdiendo. Así en el décimo game entregó el saque y el desafío.
Pese a la derrota, no se puede catalogar como mala la pasada del viñamarino por Houston, ya que hace largos meses no llegaba hasta cuartos de final en un torneo ATP.
La suerte del tenis chileno en dicho certamen quedó ahora en las exclusivas manos de Fernando González (11), quien esta noche -desde las 21 horas y transmite TERRA.cl- se medirá al argentino Horacio Zeballos (54), con quien nunca se enfrentó profesionalmente.
Fuente : www.terra.cl
Fernando González debuta en Houston ante sudafricano Anderson

El sudafricano, salido de las clasificaciones, llegó a esta instancia después de una victoria por 7-5 y 6-3, sobre el estadounidense Donald Young,141.
En tanto, Nicolás Massú, 94 en el ranking, después de superar ayer a Ryan Sweeting, 150 del escalafón mundial, en tres sets 6-7, 7-6 y 6-3, se enfrentará en cuartos de final al vencedor del duelo entre el estadounidense Sam Querrey, 25, y el esloveno Blaz Kavcic,100.
Fuente : www.terra.cl
HOUSTON, abril 07.- Nicolás Massú (94) debió batallar duro y en su más puro estilo derrotó al estadounidense Ryan Sweeting (150). Así avanzó a cuartos de final del ATP de Houston.
Fuente : www.terra.cl

El viñamarino se hizo de la victoria por un marcador de 6-7 (5), 7-6 (3) y 6-4 en casi tres horas y media en un duelo que estuvo plagado de quiebres y en donde el chileno sacó a relucir su garra.
Ya en el quinto game de la primera manga, el norteamericano aprovechó lo errático del saque de Nicolás para quitarle el servicio, pero cuando debía servir para llevarse el set estando 5-4, la segunda raqueta nacional le devolvió la gentileza y emparejó las cosas
Todo se debió definir en el Tie Break, pero Massú no pudo mantener su ventaja. Ganaba por 5-3 y terminó perdiéndolo por 7-5. Así el jugador local se hizo del primer set en una hora y 15 minutos.
En la segunda manga el doble medallista olímpico tuvo que sacar toda su garra para reponerse. Pero Sweeting le quebró en el segundo game, poniendo las cosas aún más difíciles para el 94 del mundo, sin embargo, rompió de vuelta y emparejó el asunto.
En el quinto sacó a relucir su mejor tenis y luego con un notable juego llegó a ponerse 4-2, pero su rival no estaba para sorpresas, le devolvió la gentileza y se puso rápidamente 4-4. Otra vez el quiebre vino a desempatar la manga y Massú logró llevárselo con mucho suspenso por 7-3 en una hora y ocho minutos.
El tercer set no estuvo ausente de emociones. Nuevamente el chileno fue quebrado al inicio, ahora en el primer game, pero de inmediato recuperó el servicio perdido en el segundo. En el sexto repitió la gentileza y quedó 4-2 arriba, haciendo pensar en un triunfo cercano.
Pero el estadounidense no quería vender barata su derrota y le puso suspenso cuando se puso 5-4 abajo y estuvo a punto de romperle el servicio, sin embargo Massú no estaba para sorpresas y terminó ganando la manga definitiva por 6-4.
Ahora, el Nico se enfrentará al ganador del duelo entre esloveno Blaz Kavcic (100) y el local Sam Querrey (25) para buscar su paso a semifinales de Houston. Fuente : www.terra.cl
Finalmente Massú Gano el encuentro y con esto pasa a Segunda Ronda.
SANTIAGO, Abril 06.-Se mide ante el alemán Mischa Zverev. El "Vampiro" quiere volver al triunfo en el circuito. No lo hace desde Costa de Sauipe en febrero sin considerar Challengers.

Su desempeño en Miami permitió que el "Bombardero" mantenga sus opciones de volver al selecto grupo de los Top Ten que lidera una semana más el suizo Roger Federer.
También se beneficiaron de su actuación en el reciente Master 1000 el campeón, Andy Roddick (7) y Rafael Nadal (3), quienes subieron un puesto en la clasificación.
Nicolás Massú, tras caer en primera ronda, descendió cinco casillas y ostenta esta semana el número 94 del ranking.
La suerte del resto de los tenistas nacionales es dispar: mientras Paul Capdeville (151) y Jorge Aguilar (236) escalaron tres y un puestos, respectivamente, Cristóbal Saavedra bajó dos casillas y está 87.
Sin embargo, el gran ascenso de los chilenos en la tabla general lo protagonizó Adrián García (417) con 120 lugares.
Miami, marzo 30.- Un traspié vivió en la presente jornada Fernando González (11), quien sucumbió ante el número 7 del planeta en los octavos de final del Masters 1000 de Miami.
La mejor raqueta del país fue superada por el sueco Robin Soderling, quien lo derrotó por 6-0 y 6-7 (3) y 6-2.
El chileno mostró un cometido muy irregular, aunque se debe destacar que el europeo lució un nivel sinceramente altísimo.
EL PARTIDO EN KEY BISCAYNE
Lo mostrado por el chileno en el primer set debe ser de los peor que se le ha visto en el último tiempo.
Falló en todos sus golpes y se le apreció impreciso no sólo por su bajo nivel personal, sino por lo bien que estuvo el sueco en cada aspecto de juego. El 6-0 explica mejor lo sucedido en la cancha.
La segunda manga corrió por distinto derrotero. Ninguno pudo romper el servicio del rival, pese a que hubo chances. Entonces se llegó al Tie Break.
Ahí, por lejos, se vio lo mejor de González. Atacó con decisión y potencia, impidiendo cualquier reacción del europeo. Por lo mismo se llegó el parcial por 7-3 en el desempate.
Pareció que ese impulso sería decisivo para cerrar el partido, pero Soderling tenía otras ideas.
Con su clase rompió a Fernando en el tercer juego y se puso 2-1, ventaja que nunca más desaprovechó. Es más, la extendió en el séptimo game.
Así llegó el final del partido. González perdió ante un rival que vive un gran estado de forma. Fuente : www.terra.cl
Martes 30 de Marzo de 2010: Miami.- Fernando González, número 11 del ranking de la ATP, venció anoche en un duro partido al argentino Juan Mónaco, número 26 de similar escalafón, y avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de Miami, en Estados Unidos.
El chileno derrotó en tres apretados sets al trasandino, por parciales de 6-7(4), 6-4 y 6-2, y este martes se medirá ante el sueco Robin Soderling, 7 en el mundo.
González y el europeo lucharán por el paso a los cuartos de final a partir de las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT) de este día.
El chileno derrotó en tres apretados sets al trasandino, por parciales de 6-7(4), 6-4 y 6-2, y este martes se medirá ante el sueco Robin Soderling, 7 en el mundo.
González y el europeo lucharán por el paso a los cuartos de final a partir de las 16:00 horas de Chile (19:00 GMT) de este día.
Fuente: www.lasegunda.cl
Tenis: Cecilia Costa entregó medalla de oro en singles y dobles en Juegos de Medellín
Domingo 28 de marzo de 2010:
La tenista nacional Cecilia Costa confirmó su buena semana al celebrar la obtención de medalla de oro en singles y dobles en los Juegos Sudamericanos de Medellín 2010.
En individuales, la jugadora chilena obtuvo la presea dorada al vencer en la definición este domingo a la paraguaya Verónica Cepede por 6-3 y 7-6 (2).
Costa sumó el triunfo de hoy al oro cosechado este sábado junto a Fernanda Brito en el cuadro de dobles.
Además, hoy precisamente Fernanda Brito consiguió medalla de bronce al derrotar por el tercer puesto a la venezolana Adriana Pérez, por 6-1 y 6-2.
Fuente: www.lanacion.cl
MIAMI, marzo 27.- Fernando González tuvo un sólido debut en el Masters 1000 de Miami, imponiéndose a Yen-Hsun Lu (99) en un duelo correspondiente a la segunda ronda del certamen.
El "Bombardero" venció al jugador de Taipei por un doble 6-4 en poco más de una hora y 17 minutos de juego.
El trámite del encuentro siempre fue favorable para el jugador nacional y aunque en la segunda manga se vio un quiebre abajo por un momento, lo recuperó y rompió el servicio de su rival en el noveno game del set final.
Así, el nacional avanzó a la tercera ronda, donde se enfrentará con el argentino Juan Mónaco (26), quien viene de vencer por 6-2 y 7-5 al turco Marcel Ilhan (125).
Fuente : www.terra.cl
Nicolás Massú (89) fue eliminado este jueves en la primera ronda del Masters 1000 de Miami, Estados Unidos, tras caer en sets consecutivos ante el francés Florent Serra (61).
El esfuerzo de pasar la qualy no dio los frutos esperados en el viñamarino. Pese a mostrar un interesante registro con el primer servicio, el ex campeón olímpico cometió demasiados errores con el drive y esto lo aprovechó el galo para imponerse con parciales de 6-4 y 6-4.
Cabe recordar que la segunda raqueta nacional volvía a jugar un torneo de estas características después de un año, pero no aprovechó la oportunidad en las canchas del Crandon Park en Key Biscayne al decir adiós en su estreno.
En tanto, el taiwanés Yen-Hsun Lu (99) enfrentará a Fernando González (11) en la segunda ronda de Miami tras derrotar este jueves al italiano Fabio Fognini (54) por 6-7 (5), 6-2 y 6-4.
Dos horas y 28 minutos demoró el asiático para vencer al europeo y poner su nombre en la próxima fase.
González y Lu, quienes chocarán este sábado 27, tienen un duelo previo: éste fue en el ATP de Tokio en 2008, cotejo donde el chileno se impuso por 1-6, 7-5 y 6-3. Fuente : www.terra.cl
Fernando González: "Vi hartas casas abajo y más banderas arriba"
Comprometido con la reconstrucción del país y con el "mensaje de esperanza y apoyo" que personalmente ha llevado a las zonas más afectadas por el terremoto, Fernando González dice que está preparando una iniciativa con tenistas del circuito profesional en pro de los damnificados.
"No quisiera dar más detalles hasta tener algo concreto", señaló a Terra, pero anuncia que "he hablado con varios y ahora hay que ver los tiempos y los lugares e intentaré juntar fondos que vayan a las víctimas".
"Como personaje público en Chile he sentido más responsabilidad social con la gente y con dar una señal de esperanza y apoyo", añadió.
Para finalizar este tema, dejó palabras de aliento. "Hay gente que está optimista y quiere salir adelante y uno como chileno se siente orgulloso del país que se une. Vi hartas casas abajo y más banderas arriba. Eso deja una señal de unidad que es muy importante para toda la gente", expuso.
El "Bombardero" también dedicó frases para el torneo que se le viene encima, el Sony Ericsson Open de Miami.
"Por la comunidad latina que hay aquí en Miami y porque siempre hay muchos chilenos apoyándome, uno se siente actuando en casa", dijo en el estadio de Crandon Park, en Key Byscane.
El jugador espera "hacer todo lo posible para lograr algo importante" en este campeonato en el que debutaría este viernes o sábado.
Acerca de las metas que tiene para el 2010, González expresó que espera ingresar a la exclusiva lista de los Top Ten y, en particular, su ilusión es ganar un Grand Slam. "Ojalá pueda lograrlo antes de retirarme", cerró. Fuente : www.terra.cl

Nicolás Massú (89) debutará ante el francés Florent Serra (61) el próximo jueves en la primera ronda del Master 1000 de Key Biscayne que se disputa en Miami.
Chileno y galo jamás se han enfrentado en el circuito y de este duelo inédito saldrá el rival del español Alber Montañés (31) en la segunda etapa. Si el viñamarino logra acceder a la tercera fase del torneo, podría chocar ante Roger Federer (1).
En tanto, Fernando González (11), que está libre en la primera jornada del Abierto de Miami, espera rival para jugarse su paso a octavos de final.
El chileno espera al ganador del duelo entre el taiwanés Yen-Hsun Lu, quien viene de la qualy, (99) y el italiano Fabio Fognini (54) , con quien jugaría probablemente el próximo sábado. Fuente : www.terra.cl
Los principales tenistas nacionales perdieron posiciones en la clasificación mundial que lidera Roger Federer. Un francés ocupó el lugar del "Bombardero".
La salida de Fernando González del Top Ten en el ranking ATP lidera una jornada para el olvido de los principales tenistas nacionales.
El "Bombardero" descendió una ubicación tras no participar en Indian Wells y desde esta semana ocupa la plaza número 11 del escalafón que lidera el suizo Roger Federer.
El lugar de la primera raqueta de Chile lo ostenta ahora el francés Jo-Wilfried Tsonga con 2915 puntos.
Quien sigue a "Mano de Piedra" entre los criollos es Nicolás Massú. El viñamarino bajó una casilla y ahora es 89.
Paul Capdeville, también cayó, claro que dos ubicaciones y se sitúa 154.
Lejos de la vanguardia del tenis mundial el panorama es irregular: Jorge Aguilar está 237 con 15 casillas menos, mientras que Cristóbal Saavedra es 404 tras subir 3 escalones.
Los tres mejores de la semana son Roger Federer (1), Novak Djokovic (2) y Andy Murray (3). Fuente : www.terra.cl
En medio de su vuelta al circuito en el Masters 1000 de Key Biscayne, Fernando González se dio tiempo para hablar de fútbol y adelantar que cree en las posibilidades de la Roja en el Mundial de Sudáfrica.
"Tenemos muchas posibilidades de avanzar (a octavos de final). Sin duda que España es el rival más difícil del grupo, es uno de los mejores equipos del mundo. Pero a Honduras y Suiza les ganaremos, porque no es una casualidad que Chile esté en la Copa del Mundo", dijo el número 10 del mundo al sitio de Sports Illustrated.
Además, el "Feña" esbozó la posibilidad de "apostar con Nadal y Federer en los duelos de la Copa del Mundo".
Asimismo, González se dio el tiempo de alabar a Marcelo Bielsa y de hacer una análisis un poco más futbolístico sobre la "Roja".
"Bielsa tiene la confianza de los jugadores. Ellos creen en él y ese es el logro más importante para un entrenador de fútbol", dijo.
"Hay algunos jugadores capaces de cambiar la historia de un partido en muy poco tiempo, como los delanteros Suazo y Sánchez, y los volantes Fernández y Valdivia. Estos son jugadores de mucho talento que pueden marcar la diferencia en el encuentro", añadió.
Finalmente González tocó un tema que ha sido bastante polémico en los últimos años: la situación de David Pizarro con la selección.
"Me habría gustado mucho que David Pizarro hubiese sido llamado, pero ahora hay muchos buenos jugadores y creo que si no formó parte del proceso es difícil que sea llamado para el Mundial", aclaró
"Tenemos muchas posibilidades de avanzar (a octavos de final). Sin duda que España es el rival más difícil del grupo, es uno de los mejores equipos del mundo. Pero a Honduras y Suiza les ganaremos, porque no es una casualidad que Chile esté en la Copa del Mundo", dijo el número 10 del mundo al sitio de Sports Illustrated.
Además, el "Feña" esbozó la posibilidad de "apostar con Nadal y Federer en los duelos de la Copa del Mundo".
Asimismo, González se dio el tiempo de alabar a Marcelo Bielsa y de hacer una análisis un poco más futbolístico sobre la "Roja".
"Bielsa tiene la confianza de los jugadores. Ellos creen en él y ese es el logro más importante para un entrenador de fútbol", dijo.
"Hay algunos jugadores capaces de cambiar la historia de un partido en muy poco tiempo, como los delanteros Suazo y Sánchez, y los volantes Fernández y Valdivia. Estos son jugadores de mucho talento que pueden marcar la diferencia en el encuentro", añadió.
Finalmente González tocó un tema que ha sido bastante polémico en los últimos años: la situación de David Pizarro con la selección.
"Me habría gustado mucho que David Pizarro hubiese sido llamado, pero ahora hay muchos buenos jugadores y creo que si no formó parte del proceso es difícil que sea llamado para el Mundial", aclaró
Fuente: www.lasegunda.com
Andrea Koch ya está en cuartos de final en Turquía
La chilena venció en octavos a la suiza Conny Perrin por 6-3 y 6-2 en el tercer torneo ITF de Antalya.
La chilena Andrea Koch (360° de la WTA) avanzó este miércoles a los cuartos de final del tercer torneo ITF de Antalya, en Turquía.
La raqueta criolla no tuvo mayores inconvenientes para imponerse a la jugadora suiza Conny Perrin (466°), por parciales de 6-3 y 6-2.
Koch se mete entre las ocho mejores del certamen, en lo que es su mejor logro en tierras otomanas, donde ya jugó otros dos torneos. En la siguiente etapa enfrentará a la británica Amanda Carreras (423°).
En dobles, Andrea Koch también sigue celebrando, puesto que hoy, en dupla con la omanesa Fatma Al Nabhani, avanzó a semifinales tras imponerse a la misma Perrin y a la checa Martina Kubicikova, por 6-7, 7-5 y 10-4.
La raqueta criolla no tuvo mayores inconvenientes para imponerse a la jugadora suiza Conny Perrin (466°), por parciales de 6-3 y 6-2.
Koch se mete entre las ocho mejores del certamen, en lo que es su mejor logro en tierras otomanas, donde ya jugó otros dos torneos. En la siguiente etapa enfrentará a la británica Amanda Carreras (423°).
En dobles, Andrea Koch también sigue celebrando, puesto que hoy, en dupla con la omanesa Fatma Al Nabhani, avanzó a semifinales tras imponerse a la misma Perrin y a la checa Martina Kubicikova, por 6-7, 7-5 y 10-4.
Massú tuvo debut y despedida en el challenger de Sunrise

El viñamarino cometió innumerables errores con el servicio y en la línea de base, situación que aprovecho el europeo, quien gracias a una mayor concentración se llevó el match con parciales de 6-2 y 6-4, tras una hora y ocho minutos de acción.
De esta manera, el doble campeón olímpico en Atenas 2004 fue la sombra del jugador que derrotó al israelí Dudi Sela en la confrontación por la primera ronda del Grupo Mundial 2010 de Copa Davis, disputada en Coquimbo.
Massú sigue sin celebrar un título en el presente año. El mejor rendimiento lo obtuvo en enero en el challenger de Salinas, Ecuador, donde se inclinó en la final frente al argentino Brian Dabul.
Golubev se quedó con este duelo inédito y en los octavos de final se enfrentará con el vencedor del partido entre el francés Florent Serra y el alemán Benjamín Becker.
Nicolás Massú debuta en Sunrise ante ruso 97 del mundo

SUNRISE, marzo 16.- El tenista nacional Nicolás Massú (88º) hará su estreno hoy martes en el challenger de Sunrise, Estados Unidos, enfrentando en primera ronda al ruso Andrey Golubev (97°).
El viñamarino llega a este torneo tras defender con éxito a Chile en Copa Davis.
La segunda raqueta criolla se quedó con el primer punto de la confrontación que terminó en triunfo 4-1 sobre Israel, en Coquimbo, al derrotar en cuatro sets a Dudi Sela.
Massú chocará en un duelo inédito con el nacido en Volzhskij a eso de las 21 de Chile.
De salir airoso en el debut, el "Vampiro" se verá las caras en octavos con el ganador del match entre el francés Florent Serra (63º) y el alemán Benjamin Becker (39º).
El mejor registro este año del doble campeón olímpico en Atenas 2004 fue en el challenger de Salinas, que se disputó la segunda semana de enero en Ecuador, donde alcanzó la final, cayendo ante el argentino Brian Dabul.
En tanto, Golubev también alcanzó una final en el presente calendario, la última semana de enero en el challenger de Heilbronn (Alemania), definición que perdió frente al local Michael Berrer.
El challenger de Sunrise se disputa sobre pista dura y reparte un total de 125.000 dólares en premios. 
TALCAHUANO, marzo 12.- Fernando González no se detiene en su campaña de visitas solidarias a las zonas más afectadas por el terremoto que azotó a nuestro país.
Hoy viernes fue el turno de la caleta El Morro, donde acompañado del director del Hogar de Cristo, Benito Baranda, y su novia Daniela Castillo, pudo observar la cruda realidad de las personas damnificadas.
Una vez arribado al lugar, el "Bombardero" fue recibido por el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, y un grupo de pescadores, quienes luego lo llevaron a las poblaciones del sector.
Junto con ellos, improvisó una cancha de tenis donde habitualmente los niños juegan fútbol y disputó algunos puntos con los más pequeños.
En la ocasión, su polola también aprovechó de entregar música a la gente, interpretando algunos temas de su repertorio.
"Mano de Piedra" se trasladará ahora a la zona de Dichato, otras de las perjudicadas por la tragedia sísmica.
Fuente: www.terra.cl

El "Bombardero" fue a la Quinta Región para participar del cambio de mando. "Estoy acá para rendir un homenaje a la Presidenta Bachelet y dar la bienvenida al nuevo mandatario", dijo. Descartó cualquier interés político.
VALPARAÍSO, marzo 11.- El mejor tenista del país, Fernando González (10 en la ATP), acudió al cambio de mando presidencial, donde destacó su cercanía con la mandataria saliente Michelle Bachelet.
El "Bombardero", además, descartó que su presencia se debiera a alguna aspiración política, "ya que sólo me atrae el deporte y mi país".
En charla con TVN , añadió que "estoy acá para rendir un homenaje a la Presidenta Bachelet y dar la bienvenida al nuevo mandatario, Sebastián Piñera".
Consultado por la labor de la gobernante saliente, expuso que "ella hizo mucho por el deporte y se debe seguir así".
Luego se mostró esperanzado en el trabajo que desarrolle Sebastián Piñera. "Sé que es deportista y ya puso a Gabriel Ruiz-Tagle (ex timonel de Colo Colo) a cargo de Chiledeportes. Hay muchas cosas por hacer en esta actividad".
González no fue el único atleta que participó del evento, ya que por ejemplo también se divisó a Kristel Köbrich y Tomás González.

Luego de una mañana amenazante (martes pasado), con algunas precipitaciones, el resto de los días, el clima ha sido un aliado del Campeonato Nacional de Tenis de Menores que hoy se clausurará en la arcilla del Club de Tenis de La Serena. La fiesta deportiva, que congrega a los mejores exponentes del país, se ha desarrollado sin alteraciones tanto en las cuatro series damas como de varones, realizadas en forma simultánea en las canchas de CMP como en el Club de Tenis de La Serena.
Precisamente en esta organización se concentrarán hoy los partidos finales en singles, destacando en la categoría mayor de 18 años, el duelo entre Hugo Ayala, quien dio la sorpresa al eliminar al primer favorito Ignacio Hernández, en dos capítulos con parciales 6-4, 6-1. En la final se enfrentará con el segundo sembrado, Gonzalo Bravo, quien dio cuenta de Claudio Acevedo, por un doble 6-3.
En las damas, en tanto, la máxima serie opondrá a Paula Espinoza, primera del ranking que eliminó a Teresita Zarhi por 6-2, 6-1, ante Josella Valderrama que por 7-6 (4), 6-2, despachó a Michelle Coccio.
En las damas, en tanto, la máxima serie opondrá a Paula Espinoza, primera del ranking que eliminó a Teresita Zarhi por 6-2, 6-1, ante Josella Valderrama que por 7-6 (4), 6-2, despachó a Michelle Coccio.
En otros resultados importantes de semifinales, Rodrigo Encinas, en la categoría 16 años, avanzó a la final donde se enfrentará con Gianfranco Grillo. Encinas dio cuenta de Gianfranco Forno por 6-1, 6-1, en tanto que Grillo dejó en el camino a Vicente Bronstein 6-3, 6-4.
En los 14 años, Romai Ugarte en tres sets eliminó a Bastián Malla 6-3, 2-6, 6-0 y buscará la corona del nacional en La Serena, frente a Francisco Nieto, que en dos sorpresivos sets eliminó al primer sembrado, Felipe Saldías por 6-4, 6-1.
Para la presidenta de la Asociación Regional de Tenis, María Teresa Campos, a su vez directora de la Federación de Chile, La Serena debe seguir trabajando por fortalecer este nacional, “gozamos de buen clima, de buen ambiente y eso hace que el torneo sea uno de los mejores del país”, precisó.
En los 14 años, Romai Ugarte en tres sets eliminó a Bastián Malla 6-3, 2-6, 6-0 y buscará la corona del nacional en La Serena, frente a Francisco Nieto, que en dos sorpresivos sets eliminó al primer sembrado, Felipe Saldías por 6-4, 6-1.
Para la presidenta de la Asociación Regional de Tenis, María Teresa Campos, a su vez directora de la Federación de Chile, La Serena debe seguir trabajando por fortalecer este nacional, “gozamos de buen clima, de buen ambiente y eso hace que el torneo sea uno de los mejores del país”, precisó.
La dirigenta recalcó que es un orgullo tener en cada cuadro, tanto en los varones como damas, a los 32 mejores singlistas del país, quienes también forman parte de los dobles.
Respecto de la competencia en las canchas del Club de Tenis de La Serena y CMP, precisó que los organizadores están muy contentos con la estructura, porque se ha notado que gente profesional ha estado ligada al éxito del torneo, “un nacional es pretendido por muchas asociaciones del país y para nosotros es un orgullo que efectivamente sea de La Serena. No lo queremos perder”, puntualizó la directora de la Federación.
Respecto de la competencia en las canchas del Club de Tenis de La Serena y CMP, precisó que los organizadores están muy contentos con la estructura, porque se ha notado que gente profesional ha estado ligada al éxito del torneo, “un nacional es pretendido por muchas asociaciones del país y para nosotros es un orgullo que efectivamente sea de La Serena. No lo queremos perder”, puntualizó la directora de la Federación.

Jaroslav Navratil, capitán checo: "Creo que las chances están 50-50"
El encargado de los actuales subcampeones de la Copa Davis reconoce que la serie ante Chile, por los cuartos de final, será complicada, porque la jugarán inmediatamente después de la temporada de pasto y porque respeta mucho al cuadro nacional, en especial a Fernando González.
En República Checa existe la ilusión de repetir y mejorar la actuación en la Copa Davis pasada, donde perdieron la final ante España por 5-0. Partieron bien, derrotando 4-1 a Bélgica, fuera de casa.
Asumen, eso sí, que entre el 9 y el 11 de julio próximo tienen un duro examen ante Chile, otra vez como visita, un rival al que sólo enfrentaron como Checoslovaquia en 1967 y ante el que perdieron por 3-2 en Praga.
El capitán Jaroslav Navratil (52 años), un ex jugador que tuvo sus mayores éxitos en dobles, lo reconoce abiertamente, pese a que cuenta con un equipo poderoso, con Radek Stepanek y Tomas Berdych, dos tenistas entre los mejores 30 del mundo.
Fuente : www.latercera.cl
Asumen, eso sí, que entre el 9 y el 11 de julio próximo tienen un duro examen ante Chile, otra vez como visita, un rival al que sólo enfrentaron como Checoslovaquia en 1967 y ante el que perdieron por 3-2 en Praga.
El capitán Jaroslav Navratil (52 años), un ex jugador que tuvo sus mayores éxitos en dobles, lo reconoce abiertamente, pese a que cuenta con un equipo poderoso, con Radek Stepanek y Tomas Berdych, dos tenistas entre los mejores 30 del mundo.
Fuente : www.latercera.cl
Fernando González aseguró el lugar de Chile en los cuartos de final, tras la victoria en la goma de sesiones de la Copa Davis por BNP Paribas empate del Grupo Mundial de la primera ronda en Coquimbo.
Con Chile líder en Israel va 2-1 en el juego del último día, González selló el punto fundamental al derrotar a Dudi Sela, un jugador que ha perdido en la Copa Davis hace tres años, 64 64 63 en poco más de dos horas.
En esta ocasión, sin embargo, el número uno del mundo 10 fue una clase por encima de Sela. He hit a total of 38 winners and also notches five aces. Golpeó a un total de 38 ganadores y también muescas cinco ases.
Chile acoge ahora la República Checa, subcampeón del año pasado-para arriba, en los cuartos de final, que tendrá lugar 9-11 de julio. Should Chile defeat the Czechs, it would have another home tie in the semifinals against either Croatia or Serbia. En caso de Chile derrota a los checos, habría otro encuentro en casa en las semifinales contra Croacia o Serbia.
Confirmando que las probabilidades
Chile fue siempre el favorito contra Israel, con un jugador Top 10 en sus filas y un equipo que es más que cómodos en tierra batida. Israel, on the other hand, had a fantastic year in 2009 but give their best on hard courts, and clay is one of their most difficult surfaces. Israel, por otra parte, tuvo un año fantástico en 2009, pero dar lo mejor en canchas duras, y la arcilla es uno de los más difíciles de las superficies.
González superó el dolor de la rodilla que se había sentido después de su encuentro con Harel Levy, y siempre estaba en el control de esta goma contra Sela. He broke in the first game, and from then on controlled the match, feeling better and more focused than he had in the singles on Saturday. Se rompió en el primer juego, y desde entonces controló el partido, sentirse mejor y más centrada de lo que había en los individuales el sábado.
Se admitió que no había jugado su mejor tenis y se arrepiente de oportunidades perdidas en partidos anteriores. “I should have won over Massu on Saturday” he said. "Yo debería haber ganado más de Massú el sábado", dijo. “Things would have gone in a different way if we had been 2-1 ahead today. "Las cosas habrían ido de una manera diferente si hubiéramos estado 2-1 por delante en la actualidad. Facing Gonzalez when going 1-2 is very difficult.” Frente a González cuando iba 1-2 es muy difícil ".
González 'feliz' con una victoria
El N º 1 de Chile, por otra parte, se mostró feliz y relajada, sonriendo por primera vez en la semana. “The important thing was to win, whichever the way,” he said. "Lo importante era ganar, cualquiera que sea el camino", dijo. “We are very happy with this victory, and we hope it is something to get happy about, even if it's small happiness, for all the people affected by the earthquake.” "Estamos muy contentos con esta victoria, y esperamos que sea algo para que feliz, aunque sea pequeña felicidad, para todas las personas afectadas por el terremoto".
En cuanto a la corbata con la República Checa, González se muestra cauteloso. “It's going to be really tough," he added. "I know them very well, it's a team I respect very much and it will be not easy to face them. "Va a ser muy difícil", agregó. "Yo conozco muy bien, es un equipo que respeto mucho y que no será fácil enfrentarse a ellos. But if we all are well, we may beat them." Pero si todos están bien, podemos ganarles ".
En cuanto a la corbata con la República Checa, González se muestra cauteloso. “It's going to be really tough," he added. "I know them very well, it's a team I respect very much and it will be not easy to face them. "Va a ser muy difícil", agregó. "Yo conozco muy bien, es un equipo que respeto mucho y que no será fácil enfrentarse a ellos. But if we all are well, we may beat them." Pero si todos están bien, podemos ganarles ".
González tendrá un tiempo personal de la próxima semana para visitar los lugares en el país, muy afectada por el terremoto, ya que es una de las caras públicas de una importante institución benéfica nacional.
En el quinto muerto de goma, Jorge Aguilar selló una victoria de 4-1 para el equipo de casa al vencer a los experimentados Harel Levy 76 (3) 61. It was only the Chilean's second Davis Cup rubber, having made his debut on Sunday in the doubles. Era sólo el segundo de Chile Copa Davis de goma, de haber hecho su debut el domingo en el partido de dobles.
Fuente : http://www.daviscup.com/

González y Pellegrini en duelo solidario ante Nadal y Banderas
Según informó TVN, el partido se jugaría en mayo durante el Masters 1000 de Madrid, y así reunir fondos para las víctimas del terremoto.
por latercera.com - 07/03/2010 - 17:21 Diversas son las ideas que se han mencionado desde el mundo del deporte en los últimos días para ir en ayuda de los damnificados del terremoto que afectó a la zona centro-sur del país, aunque la última parece ser la más atractiva ya que involucra a dos tenistas, el técnico del equipo más importante del mundo y una figura del cine mundial.
Según la información que hoy se reveló durante la transmisión de Copa Davis de TVN, Fernando González, Manuel Pellegrini, Rafael Nadal y Antonio Banderas pretenden unirse para realizar un duelo de exhibición en mayo próximo, durante la realización del Masters 1000 de Madrid.
La idea es reunir fondos para ir en ayuda de los más afectados por la catástrofe que afectó al país, reuniendo a lo mejor de diversas disciplinas, realizando un duelo particularmente atractivo y que podría reunir bastante dinero.
Tanto el "Bombardero" como el "Ingeniero" no han ocultado su deseo de participar en actividades que ayuden a recaudar fondos, lo mismo que el "Matador" español, que dijo estar dispuesto a ayudar al pueblo chileno, por lo que sólo restaría la confirmación de la estrella de Hollywood.
El Mutua Madrileña Open de Madrid partirá el próximo 9 de mayo, fecha en la que debería realizarse el duelo de exhibición, aunque todavía no es más que una idea.
Fuente : www.latercera.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario